Guardar

12 LA REPUBLICA. Miércoles de abril de 1986 Se analizó problemas de puerto de Moín El Consejo de Gobierno analizó el pro elevados.
blema de la carga y descarga en el puerto de Moin, así como lo que significa el alto Se recibió una comunicación del Bancosto para nuestros exportadores.
co de Costa Rica, en la que se piden instrucciones sobre el caso del ex gerente Tras el análisis se darán recomenda general, Rodolfo Ulloa y si cabe pagarle ciones que hagan más competitivo a prestaciones. Ulloa trabajó 28 años en la nuestro país en relación con otros lugares institución. Se informó que los oreros del mundo, donde estos costos no son tan tendrán su terreno, lo cual se les comunicará pronto.
honra de un funcionario.
Se entregó a la prensa la carta del preSe dio a conocer una carta de Jorge sidente de Nicaragua, Daniel Ortega, la Israel Sánchez, funcionario involucrado en cual Monge ya había contestado (esa res asuntos de gasolina al inicio de este Go puesta la publicó LA REPUBLICA el pa.
bierno y quien fue declarado inocente por sado jueves)
los tribunales. El presidente Monge expre Se analizaron otros asuntos como el só ante el Consejo la satisfacción por esta del arroz y el aumento salarial en el sector y decisión de los tribunales que limpia la público.
Taxistas esperan respuesta pronta Los taxistas aseguran que el Gobierno normas generales que pueden acompañar está actuando inconstitucionalmente en o formar parte de los presupuestos de la la licitación para adjudicar nuevas placas República son las que se refieren a matede servicio colectivo.
rias presupuestarias y dentro del ámbito El gerente general de COOPEIRAZU, de aplicación de la Ley de Presupuesto, José Martinez Berrocal, aseguró que la que afecta únicamente a los poderes de norma presupuestaria que se ha plantea la República, Tribunal de Elecciones y la do para el asunto de las adjudicaciones es Contraloría. Con base en lo anterior, la totalmente contraria a la Constitución. norma está en total contradicción con los COOPEIRAZU la impugnó y está a la artículos 176 y 180 de la Constitución.
espera de una respuesta por parte de la Agregan los afiliados a COOPEIRAZU Comisión Técnica de Transportes. Entre que su impugnación hace referencia a la tanto, los propietarios afiliados a COOPEI violación de los artículos 33 y 34, por RAZU insisten en que la referida norma cuanto se pretende afectar derechos papresupuestaria (artículo 170 de la Ley trimoniales adquiridos y situaciones jurídi6965, del 26 de julio de 1985. es incons cas consolidadas.
titucional, porque no modifica el presu Finalmente, los faxistas piden un propuesto general de la República.
nunciamiento y la intervención directa del Los cooperativistas señalan que conministro Hernán Azofeifa para que se reforme a reiterados pronunciamientos de suelva pronto este asunto, sin perjuicio de la Corte Suprema de Justicia, las únicas los afiliados a COOPEIRAZU.
Próximo a comenzar congreso sobre agua La próxima semana dará comienzo el congreso denominado El agua, la mujer y los problemas sociales que es auspiciado por la Organización de Naciones Unidas y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
Los organizadores, incluyendo el director del TCAA Ing. Eladio Prado, dijeron que en dicho evento se destacará la importancia vital que el recurso agua tiene en el desarrollo integral de poblaciones enteras.
También se dijo que si bien se ha he.
cho mucho por alcanzar niveles superiores de utilización de agua potable en las comunidades, todavía un sector importante de poblaciones rurales carece del servicio.
El congreso pretende, entre otras cosas, explicar a la población la importancia de este recurso, indicando asimismo que esta labor es una tarea primordial de educación y salud. No hay paz sin alimento, ni alimento sin agua. reza uno de los lemas de la actividad.
También pretenden los organizadores llamar la atención de las comunidades que gozan del servicio continuo de agua, para que no la desperdicien. Así mismo, pretenden exhortar a las industrias y a la comunidad en general para que no se sigan contaminando las aguas de los ríos.
Hernán Azofeifa Empresarios quieren referirse a proyecto de Tropical Gobernador denuncia faltante de revólveres con sobreprecio abiertamente demagógica y dogmática, contraria a la que debería tener cualquier persona con el rango del rector de esa casa de enseñanza superior.
Voceros de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la empresa privada están a la espera de que se les de una audiencia en la comisión que tramita el Proyecto de Ley de la Región Tropical Húmeda.
Fuentes de esa agrupación señalaron que apoyan totalmente el mencionado proyecto, por medio del cual se pretende establecer aquí una universidad especializada en temas agrícolas y que sería financiada por la Agencia Internacional de Desarrollo Comentaron asimismo que ese proyecto está sufriendo retrasos en la Asamblea, a sabiendas de que otros países, entre ellos Brasil, están sumamente interesados en que dicha Universidad se establezca en su territorio.
Respecto de las posiciones contrarias al proyecto, expuestas en la comisión legislativa que lo analiza, entre ellas la del rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Fernando Durán Ayanegui, representantes del sector privado indicaron que se desconoce el origen del proyecto en discusión. Al mismo tiempo critican la actitud del rector, indicando que su posición es El gobernador de San José, don Rigoberto Badilla, denunció ayer un faltante en la remesa de mil revólveres comprados con sobreprecio hace tres años por el Ministerio de Gobernación, según lo hizo ver a la Contraloría General de la República.
Badilla citó, entre otros aspectos, al Contralor Lic. Rafael Angel Chinchilla. Además, en cuanto a la existencia de los mil revólveres a que me he referido, ya falta una buena cantidad según tengo entendido.
Sugirió inventarios en la Guardia de Asistencia Rural (GAR) sobre las donaciones del Gobierno de los Estados Unidos, similar al que realizarán en Seguridad Pública, Que sea a partir del ochenta y tres, cuando se recibió la primera donación.
Recordó que hace más de un año presentó documentos en el departamento de licitaciones de esa Contraloría, sobre la compra que realizó Gobernación cuando fungía como Ministro el Dr. Alfonso Carro Zúñiga, para la compra de mil revólveres de reglamento Smith Wesson para la Guardia Rural, cuyo costo puestos en esta ciudad es de 162. 802, 00 según documentos y cuya licitación privada 27883 se adjudicó al Almacé González de Cartago, por la suma de 14 millones, más impuesto de ventas, con la aprobación del Proveedor Nacional. Señor Contralor, en razón de que se autorizó el pago de ese sobreprecio, en perjuicio del Estado costarricense y por qué se le devolvió los bonos o depósitos de participación a ese Almacén por un valor de 383, 372, si la entrega de esos revólveres se terminó de uno a tres meses después de la fecha que debía hacerlo. dijo.
Al respecto, el Contralor Lic. Rafael Angel Chinchilla indicó que por el momento no haría referencia al asunto.
Rigoberto Badilla, Gobernador de San José Salud prepara acción para prevenir contra dengue Personal médico, que labora en la Con esa finalidad el Centro de Docen franja única donde el dengue no se ha zona norte, se prepara para enfrentar ade. cia de Investigación en Salubridad, el Se presentado, después que desde 1977 cuadamente la enfermedad del dengue, la guro Social, el Instituto de Investigación apareció en las islas del Caribe, incluida cual, aunque no se presenta en el país, en Nutrición y Salud, el Ministerio de Sa Cuba, y recorrió el resto de la región, hasatemoriza a autoridades de salud en vista lud y la Universidad de Costa Rica impar ta llegar a Colombia. También se dan cade la gran cantidad de refugiados nicara tirán técnicas sobre cómo diagnosticar sos de esta enfermedad en México y el güenses que ingresan en malas condicio esta enfermedad, a unos cien médicos y sur de los Estados Unidos, informó el Dr.
nes de salubridad, provenientes de luga microbiólogos provenientes de la zona Ricardo Boza, del INCIENSA, al declarar res donde ésta se encuentra en el vecino norte fronteriza con Nicaragua.
sobre los preparativos respecto al curso, país del norte.
Costa Rica y Panamá constituyen la que será en el INCIENSA.
Expresó que la enfermedad es trasmitida por el mismo mosquito responsable de la fiebre amarilla, y que los síntomas son similares a un resfriado, con la característica de que el cuerpo se brota cinco días después de que estos síntomas se presentan La campaña que Costa Rica mantiene contra la enfermedad es adecuada, comentó el médico Boza.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.