Guardar

Micronoticias del La mitad de la OPEP reducirá producción QMUNDO Estado de salud de Mandatario GINEBRA. AP. Más de la mitad de los La OPEP ha venido luchando durante de dos millones de barrilles diarios por lo trece estados miembros de la Organización meses para resolver HOUSTON, EE. UU. AP. Continuaba ayer sus diferencias menos del total actual de unos 20 millones el hermetismo oficial en torno al estado de salud de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP) internas en torno a las cuotas de producción de barriles diarios.
del presidente electo de la República Dominicana, prometieron efectuar reducciones diarias de y llegar a un acuerdo respecto a una cifra Si conseguimos dos millones de barri Joaquin Balaguer, quien está internado desde el producción por un total de 1, millones de tope menor de producción del grupo, con les, sería un buen comienzo. dijo. Lukman lunes en un hospital de esta ciudad del estado de barriles, dijo el presidente del grupo, Rilwanu vistas a frenar la drástica caída registrada no mencionó los países que habían acordado Texas.
Lukman.
este año en el precio del petróleo.
reducir su producción, pero fuentes de la Balaguer, que cumplirá 79 años el primero de Lukman, que es ministro del Petróleo de Nigeria, dijo que cinco o seis países de la Lukman dijo que la OPEP espera que las OPEP dijeron que Arabia Saudita, principal septiembre próximo, deberá juramentarse como productor del grupo, era uno de ellos.
Presidente de la República Dominicana el 16 de OPEP no habían expresado aún en qué reducciones voluntarias de producción que La reducción voluntaria, dijo Lukman, es agosto próximo medida se disponían a reducir su producción decidan los países miembros serán benefiuna medida provisional y permanecerá en nacional de crudos. Los ministros suspen ciosas para el mercado y los precios del peEjecutan a hombre vigor hasta que los ministros puedan llegar a dieron la reunión de ayer después de tróleo.
un acuerdo definido respecto a cuotas de BEIRUT. AP. La milicia musulmana chiita sesionar durante hora y media y acordaron Dijo que la OPEP espera alcanzar una producción a tenor de un tope máximo más AMAL dijo que iba a ejecutar ayer por fusivolver a sesionar hoy.
reducción voluntaria en la producción total bajo.
lamiento en el sector occidental de Beirut a un individuo que trató de dinamitar mediante explosivos colocados en un automóvil un centro militar de esa organización.
El comunicado de AMAL fue difundido al tiempo que los líderes cristianos y musulmanes intercambiaban acusaciones en torno a las dos bombas que estallaron en Beirut en sendos automóviles el lunes y martes con un saldo de 57 muerHonduras rechaza papel condiciona de la Corte de La Haya ayuda de créditos a Chile tos.
TEGUCIGALPA. ANSA. Honduras por parte de su Gobierno, ningún reconoretiró la jurisdicción de la Corte Internacio cimiento oficial de la estadía de tropas nal de Justicia de La Haya en los asuntos re irregulares en territorio hondureño.
lativos al problema nicaragüense, anunció Dijo que si en efecto entraban y salían ayer el presidente José Azcona, poco antes de viajar a El Salvador.
tropas irregulares de Honduras se debía a que el Gobierno no está en capacidad para El gobernante dijo a una emisora local cuidarles las espaldas a los nicaragüenses.
que sabiendo que Nicaragua podía usar Honduras no puede gastar sus recursos cualquier acción con fines publicitarios, Honduras retiró la jurisdicción de La Haya en para constituirse en un gendarme de los sandinistas. ratificó el Presidente.
estos asuntos.
Agregó que por consiguiente la demanAzcona dijo que su Gobierno ha fijado da de Nicaragua contra Honduras presen claramente su posición en el sentido de que tada en aquel alto foto internacional no tenía el territorio de Honduras no se usará para mayor importancia.
que tropas de cualquier potencia invadan a Reiteró el Mandatario que no ha habido, Nicaragua.
Sarney y Alfonsín proponen mercado común latinoamericano WASHINGTON. AP. La posibilidad de que el gobierno del presidente Augusto Pinochet reciba nuevos créditos de la Banca Internacional depende de los pasos que dé en los próximos meses para acelerar el retorno de Chile a la democracia, dijo ayer un funcionario de alto rango.
El subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, Elliott Abrams, dijo al Congreso que si la votación de esos créditos fuese hoy tendría que recomendar la oposición al otorgamiento.
Sin embargo, agregó, la primera votación de los créditos será en octubre por lo que hay tiempo para que el Gobierno (chileno) adopte amplios cambios que persuadan a Estados Unidos para votar positivamente.
Abrams dijo que el Banco Mundial dera un primer crédito de 250 millones de dólares. Los otros, que serán tratados antes de fin de año, incluyen 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo para un programa hidroeléctrico, 40 millones para obras de mejora.
miento urbano, y 13 millones para programas sanitarios.
Abrams dijo que los cambios tendrían que ser una combinación de la aceleración del proceso de retorno a la democracia y un control de las violaciones a los derechos humanos.
Abrams dijo que Pinochet podría demostrar que contempla seriamente eso mediante la preparación de los registros electorales y la legalización de los partidos políticos.
Los otros pasos, dijo, serían poner fin a la tortura, la restauración de la libertad de prensa, no usar las tropas para reprimir las manifestaciones, y dejar de arrestar a los defensores de los derechos humanos. Esas son las cosas que nos gustaría ver en Chile. dijo Abrams.
Proponen campo de concentración SAO PAULO. DPA. Políticos conservadores de Sao Paulo propusieron la instalación de campos de concentración para malhechores, para combatir eficazmente la criminalidad.
Estamos en una situación de guerra contra el crimen: una situación de crisis se resuelve con una solución de crisis. La guerra impone ciertas condiciones declaró el ex Jefe de Seguridad de Sao Paulo, Antonio Días, después de deliberaciones con el político conservador Paulo Maluf, quien en las elecciones de noviembre piensa presentarse al puesto de Jefe de Gobierno (gobernador) de Sao Paulo, la mayor ciudad de Suramérica.
Comisión Cámara Baja LONDRES. DPA. Tras el fracaso de la misión política del Ministro Birtánico del Exterior, Sir Geoffrey Howe, en Sudáfrica, crece la presión sobre el Gobierno de Margaret Thatcher para que implante nuevas sanciones y medios de presión sobre el Gobierno de Sudáfrica.
La advertencia mas enérgica hasta ahora proviene de la Comision de Exteriores de la Cámara Baja. Aquella advierte, en un informe escrito antes incluso de iniciar Howe su gira ahora terminada, y publicada ayer, que podría producirse una desintegración de la Commonwealth, debido a diferencias sobre la política seguida con Sudáfrica.
Sismos en Chile y Perú SANTIAGO DE CHILE. ANSA. El sismo que se anticipa ocurrirá al extremo norte de Chile y sur del Perú está en tiempo, aunque su fecha no se puede precisar. afirmó el especialista del Instituto de Sismología de la estatal Universidad de Chile, Luis Alvear.
El investigador chileno dijo que cada sismo tiene su ciclo de repetición, el que depende de la magnitud del terremoto.
BUENOS AIRES. AP. Los presiden tencias y de la proliferación de armas nucleates de Argentina, Raúl Alfonsín, y de Brasil, res.
José Sarney, expresaron ayer su confianza Sarney dijo que estaba contemplada la en la consolidación de un mercado común iniciativa de ampliar el mercado bilateral para latinoamericano tras los acuerdos alcanza convertirlo en un eventual Mercado Común dos, pero dijeron que sólo podrían participar Latinoamericano.
en él países con gobiernos democráticos.
Consultado si había mantenido algún Sarney y Alfonsín ofrecieron una con tipo de contacto con otros mandatarios resferencia de prensa al concluir una visita ofi pondió que estamos conversando con cial de tres días del mandatario brasileño, du otros países, pero evitó dar detalles. La iniciativa no es excluyente. derante la cual ambos alcanzaron acuerdos claró.
históricos.
Por su parte, Alfonsín señaló que los El presidente brasileño, asimismo, dijo acuerdo logrados constituyen un alerta para que su país propiciará ante las Naciones el comercio exterior, porque por medio de insUnidas una iniciativa para que el Atlántico trumentos de este tipo pueden terminar situasur sea declarado zona de paz y señaló en ciones discriminatorias. en alusión a la poliese sentido que el área debe permanecer tica proteccionista de los países desarro fuera de la ingerencia de las grandes po llados.
Perú adoptó medidas que regulan uso de las divisas El periódico La República felicita al restaurante Marisquerías. en Guadalupe, en su quinto LIMA. ANSA. El gobierno peruano privadas a cambiar sus divisas en el adoptó una serie de medidas que regulan el mercado único de cambios.
cambio y utilización de las divisas Asimismo, faculta al Banco Central de la extranjeras suspendiendo además la Reserva a que adopte las medidas más remisión de divisas al exterior, con el objeto convenientes para el cumplimiento de las de asegurar el funcionamiento ordenado del normas que reordenen y regulen el mercado mercado cambiario, canalizando sus único de cambios y el mercado financiero de recursos hacia la ejecución de actividades moneda extranjera.
prioritarias.
Uno de los mandatos legales dispone la Las medidas, contenidas en suspensión, por un período de 24 meses, de decretos supremos, disponen la suspensión remitir divisas al exterior por conceptos de temporal de remisión de divisas extranjeras, depreciación, amortizaciones de deuda, por cualquier concepto, establece topes intereses, dividendos, utilidades, royalties, para quienes viajan al extranjero por motivos marcas, asistencia técnica y otros rubros fundamentados y precisa la obligatoriedad análogos, de las empresas que operan en el de las personas jurídicas, públicas país.
nueve aniversario Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.