Guardar

16 LA REPUBLICA. Lunes 11 de agosto de 1986 PROVINCIASI NOTICIAS Programa de reforestación en asentamiento El Indio Designan día del ex alumno: Centenario de la escuela Monseñor Luis Leipold de Cañas, Guanacaste (La Rita de Pococi. El asentamiento El Indido, ubicado en La Rita de Pococí, fue creado por el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA)
con la ayuda de la Agencia Internacional de Desarrollo (AID. Mide 420 hectáreas y cuenta con 424 parcelas de un promedio de ocho a nueve hectáreas.
Recientemente en este asentamiento, se emprendió un programa de reforestación con miras a montar una empresa productora de carbón vegetal que les genere ingresos económicos permanentes.
Enla actualidada existen dos hornos construidos con la ayuda del Instituto Tecnológico de Costa Rica, cada uno de los cuales procesa carbón en tres hornadas mensuales. Cada hornada produce al beneficiario un minimo de 60 sacos que son vendidos a un promedio de 120 colones cada uno.
La producción de carbón permite a los beneficiarios sacar provecho en dos sentidos: Los campesinos de El Indio han encontrado en la producción de carbón vegetal una excelente alternativa para engrosar los ingresos económicos de aprovechan la madera que quedó tirada en sus familias. El presidente ejecutivo del IDA, Sergio Quiros Maroto, se manifesto complacido con el programa de reforestación que emprendieron los sectores que fueron dedicados a la produc campesinos de ese asentamiento en la zona atlántica (Calvo)
ción agrícola y, al mismo tiempo, liberan al suelo de troncos que quedaron tras la voltea.
El proyecto de reforestación de El Indio también lleva la intención de proteger nacientes y cuencas hidrográficas. En ese sector, donde los campesinos han alcanzado un satisfactorio éxito económico y social, también se ha visto con preocupación que ya hay deforestado el 75 del área total del asentamiento y que, en consecuencia, sólo quedan reservas forestales en el 25. Cañas. Hace pocos días la Escuela Mon declarado el sábado 26 de julio como dia del de de hermosa convivencia, de recuerdos.
señor Luis Leipold de Cañas, Guanacaste, ce ex alumno.
El propósito de realizar un proyecto de repero no estuvimos todos. Obsequiamos adeforestación fue expuesto por los funcionarios lebró el centenario de su fundación ¡Cuántos hijos habrá dado a la Patria más unos libros a la escuela. pienso: si mis Durante las actividades con que feste nuestra Madre Escuela en cien años de parto primeros pasos fueron iluminados por el hogar asignados al asentamiento El Indio, durante una visita reciente del presidente ejecutivo del jaron tan magno acontecimiento, ese centro continuo!
educativo designó el 26 de julio como el Día IDA, Sergio Quirós Maroto.
y por la escuela; si el trabajo de la escuela es Ese día desfilamos por las calles. aundel ex alumno.
dar buenos hijos a la patria: si me agrada este que no todos. Se ofreció un hermoso home régimen de vida democrática, fruto de las luEl funcionario los felicitó por su decisión, Por tal motivo, hemos recibido una carta naje a algunos ex alumnos que se han destasobre todo porque el proyecto compagina en firmada por Francisco Chavarría Gorgona, ma cado en distintos campos como son: la meces de la escuela costarricense. es justo que todo con su determinación de que el IDA pro estro pensionado, quien se refiere a la forma dicina, la música, el deporte y el cine.
sólo una vez en mi vida lo obsequie libros?
teja por todos los medios que tenga a su en que celebraron esa fecha.
Luego los compañeros del sexto grado tra y de nuestros hijos. No es de ningún goMuchas necesidades tiene ella, y es nuesalcance. las reservas forestales que están de doña Berta, aquel grupo lindo que hace bierno y somos muchos tus hijos.
dentro de su jurisdicción.
Querido compañero: treinta y tres años saboreábamos nuestros Coope Indio, una cooperativa de 126 asoDentro de la celebración del Primer cente últimos días de escolares, nos reunimos para Te saluda con afecto, ciados, se ha manifestado a lavanguardia en el nario de la fundación de nuestra escuela, fue almorzar con nuestra querida maestra. Unatar Francisco proceso de reforestación de amplios sectores de sus tierras con especies de maderas leñosas. Cuentan con un vivero de 80 mil plántulas, que les fueron donadas por el CATIE. Manuel Céspedes, San Marcos de Tarrazú. Corría el año de mo a exportadores. En la actualidad, un total de 170 socios con 1960, cuando nació a la luz públiforman la cooperativa y se maneja ca Coopetarrazú, una cooperativa dedicada por entero a la producun capital de 20 millones de colones.
ción cafetalera. Hombres como Eladio Barrantes, Rodrigo JiméTomando en cuenta el dinero nezy el doctor Gumercindo Velázquez, aportaron una cuota de saen maquinaria, equipos e instalacrificio y esfuerzo para levantaresciones, se respaldo económico alta empresa. En sus inicios. Coocanza los 60 millones de colones. Johnny Morales. Grecia. Una moción petarrazú comenzó a operar con El Banco Cooperativo Costaque buscafacilitar al Colegio Maria Inmaculada un capital de 240 mil colones y rricense de Grecia la adquisición de un carro sin imcon 200 asociados. Al frente, don do un préstamo a Coopetarrazú puestos, fue presentada por el regidor de la Eladio Barrantes como su primer por un total de millones, dinero Unidad, Prof. Jorge Cervantes Solis ante la gerente.
que será invertido en la compra Municipalidad de ese lugar.
Un año después, nuestro cade equipo de computación, comEl objetivo de esta iniciativa es que el cofé comenzó a ser saboreado en pra de un silo y remodelaciones legio en mención pueda rifar dicho vehiculo y lugares europeos como Hamburen uno de sus locales.
canalizar las ganancias que se obtengan de go y Finlandia. El grano era exporDurante 1984, esta cooperauna forma tal que permitan financiar parte dei tado con el nombre de Pastorativa produjo 41 mil fanegas de ca.
gimnasio de esa institución educativa, así coTarrazú, y muy pronto, el café de fé las cuales dejaron al productor mo iniciar una serie de arreglos generales.
la región de San Marcos comenzó la suma de 160 millones de coloAnte la moción del regidor Cervantes, la a gozar de un buen prestigio nes.
internacional.
Municipalidad acordó dirigirse a la Contraloría Han transcurrido 26 años. General de la República, con el fin de obtener los permisos correspondientes para poder tra Coopetarrazú a una cooperativa dedicada por entero a la producción Coopetarrazú es hoy una empreros allegados a este sistema c00cafetalera.
sa consolidada que ha logrado perativo, la cosecha que se avecimitar ese vehículo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Javentas, tosa Reoductores cona dejará en sus arcas unos 225 millones de colones.
Coopetarrazú: 26 años en pro del desarrollo cafetalero Vehículo sin impuestos para colegio en Grecia que la cooperativa tiene invertido COOP) ha otorga Según criterios de persone

    Notas

    Este documento no posee notas.