Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 18 de agosto de 1986 Salarios y productividad ¿Una amenaza a los trabajadores?
Por Wilmer Murillo Un desencadenamiento de las presiones inflacionarias, empleo abundante de máquinas en vez de hombres, y en definitiva una disminución de las posibilidades de creación de nuevos empleos, prevé el Presidente de Banco Central, Dr. Eduardo Lizano, en una política salarial que ajuste los sueldos conforme varie la productividad del trabajo.
En un análisis de las consecuencias que tendría una política de salarios, cuyo objetivo sea aumentar los sueldos por encima de los incrementos experimentados por la productividad, Lizano dijo que si los salarios crecen más rápidamente que la productividad, se presentan varios problemas a la economia.
Como la productividad mide el aporte del trabajo a la producción, ello significa que el factor de trabajo recibiría una remuneración superior a su aporte al proceso productivo, y en esas circunstancias el resultado sería el desencadenamiento de presiones inflacionarias, que sería necesario para controlar en una forma.
Lizano prevé una segunda consecuencia: en el tanto en que los salarios crezcan más rápidamente que la productividad no podrá remunerarse a los otros factores, tierra y si se abarata el precio del capital y a la vez se encarece el trabajo, la consecuencia es lógica: Los empresarios utilizarán más capicapital, en la medida que estos contribuyan tal y máquinas y menos mano de obra, y disminuirán las posibilidades de empleo.
en el proceso de la producción, porque uno de ellos, el trabajo, recibe una remuneración superior a su aporte. En otras palabras, Más grave: una parte se encarece el factor trabajo, se abarata el precio del capital y a la vez se explica que habría una modificación de la mediante el sistema de salarios adoptado y encarece el del trabajo, los empresarios distribución del ingreso nacional ya que las Estos resultados son todavía más gra de otra se abarata el factor capital, a base utilizarán aquellas técnicas de producción utilidades se destinarían, en alguna medida ves, si una política, cuyo objetivo es abara de medidas tales como reinversión de utili que les deparen más utilidades en el propara el pago de salarios. esto a su vez, tar el factor capital en el proceso productivo, dades, bajo aranceles para la importación de ceso productivo y utilizarán menos mano de tendría otra serie de incidencias sobre la como sucede desde hace muchos años. bienes de capital, tasas de interés subsi obra y más capital.
economia, pues las utilidades a los excediadas para actividades de inversión y deprePolitica contradictoria: La consecuencia obligada será entondentes en el caso del sector público, consciación acelerada.
ces negativa para los trabajadores, pues tituyen la fuente principal de financiamiento ha siguido una política contradictoria: de juicio del Dr. Lizano, en Costa Rica se Por último, advierte que no es preciso siginfica disminuir las posibilidades de creade la inversión nacional. Es obvio que si la reflexionar mucho para percatarse de que si ción de nuevos empleos.
inversión disminuye, por falta de financiamiento, se ponen en peligro las posibilidades de aumentar la producción, y con ello las de generar nuevos empleos. En suma, el Oposición a que se resten facultades referirse al proyecto y proponer cambios a portación y exportación, por considerar que resultado final de un incremento de salarios al Banco Central para trasladárselas al su ley orgánica.
sería contraproducente que fuera otra por encima de los aumentos de la produc nuevo Ministerio de Comercio Exterior, Crecex se opuso a la creación de un institución con pocas regulaciones y sujeta tividad o más rápido que estos, sería una presentó ante la comisión legislativa de ente financiero encargado de allegar disminución del empleo o, al menos, un a influencias políticas la encargada de esa Asuntos Hacendarios que estudia el prorecursos al comercio exterior dependiente función.
obstáculo para que las oportunidades de yecto, la Cámara de Representantes de del nuevo Ministerio, y sugirió que a cambio Se mostró anuente la Cámara a la trabajo se expandan adecuadamente.
Casas Extranjeras (Crecex. se funde un departamento especial del reorganización de Cenpro que pretende el Banco Central encargado de esta labor. proyecto, siempre que se mantenga bajo la Encabezados por el Presidente de la Asimismo, se opuso a la pretensión de supervisión de la Contraloría y de los Maquinaria Vs. trabajador Cámara, Tony Villeda, directores de Crecex eliminar la potestad del instituto emisor, de demás controles que exige la Ley de comparecieron ante esa comisión, para otorgar los permisos y licencias de im Administración Financiera.
Por otro lado el aumento de los salarios más allá del crecimiento de la productividad podría entrañar cambios en la tecnologia utilizada por las empresas, o bien en la cla.
se de bienes que producen. En esas circunstancias, los empresarios tratarían de producir aquellos artículos en cuya elaboración se utilice menos el factor remuneración aumenta de manera acelerada, es El Presidente Ejecutivo del Instituto Cos nuestros indices de ingreso.
decir, el factor trabajo. Prefirirían, por el tarricense de Turismo, ICT, licenciado Roberto El funcionario resaltó que, en este sen contrario usar tecnologias o producir bienes Lobo, señaló que en estos momentos existe tido, las lineas aéreas deberían hacer un en cuya producción se usen más los otos un fuerte obstáculo al mayor ingreso de esfuerzo para revisar sus porcentajes, porque factores: más capital y más maquinarias.
turistas y es el alto costo de nuestras tarifas es asombroso ver cómo en otros destinos Tratarían entonces de economizar en trabajo aéreas.
turísticos se ofrecen precios y tarifas mucho y de usar en forma más abundante otros Lobo se refirió a las mismas como el más convenientes para el turista.
factores de la producción.
principal cuello de botella. que tenemos en Lobo destacó el ejemplo de Los Angeles, Roberto Lobo En el mediano plazo, pues, una política Costa Rica y que incide, negativamente, en donde por menos de 500 se puede viajar hasta Río de Janeiro, en paquetes que in salarial como la mencionada, tendría consecuencias adversas para los mismos trabajacluyen hoteles, desayunos y paseos por ese dores. Por una parte, porque provoca promismo precio, en tanto en Costa Rica sólo la cesos inflacionarios en los cuales los prin El próximo miércoles quedarán nombrados los restantes embajadores de Costa Rica en el tarifa a Los Angeles supera este monto.
cipales afectados son los trabajadores por exterior.
ser el grupo social que más dificultades tiene Faltan de nombrar los siguientes: Unión Soviética, Bélgica, Italia, Francia, Japón, Taiwán, mostró partidario de que LACSA, nuestra para defenderse de la inflación. Por otra, por Corea del Sur, Argentina, Uruguay, Argentina, Chile y República Dominicana.
línea nacional mejore su flota, lo cual, según cuanto las oportunidades de empleo serían Los restantes ya fueron nombrados, y algunos de ellos asumirán sus funciones de indicó, le permitiría estar a la altura de otras menores que cuando los salarios se ajustan inmediato, ya que hay casos en que la Embajada está abandonada, y el país está urgido de que líneas regionales como TACA.
de acuerdo con el comportamiento de la los embajadores lleguen para que inicien su trabajo, especialmente ahora con la acusación de Finalmente, el funcionario señaló que productividad.
Nicaragua contra Costa Rica en la Corte de la Haya.
cha fuertemente por lograr una disminución Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Crecex propone cambios a Ministerio de Comercio Tarifas aéreas son nuestro principal cuello de botella Nombrarán los restantes embajadores Por otra parte, el Presidente del ICT se efectiva en los precios de las tarifas aéreas.

    URSS
    Notas

    Este documento no posee notas.