Guardar

40 LA REPUBLICA. Lunes 15 de setiembre de 1986 En los albores de la independencia En los primeros días del mes de sep Ante esta situación el Capitán General, En la tarde del día 14, Gainza se tiembre de 1821, en Guatemala y otras don Gabino Gainza, último gobernador es presentó al Palacio del Ayuntamiento y re provincias de la Capitania General, las pañol en Centroamérica, convocó a una prendió a sus funcionarios porque no ayuconversaciones tenían como tema principal reunión para el día siguiente con objeto de daban a disolver las actividades callejeras.
El prócer don Mariano de Aycinena, que la independencia. Desde algunos meses decidir lo que se debía hacer.
antes se trabajaba activamente en favor de Entre los habitantes de Guatemala se conocía bien a Gainza, aprovechó la ocasión ella.
notó gran actividad. Muchas personas, al para hacerle comprender que era más venEl 14 de septiembre llegó de Chiapas un enterarse de este suceso, fueron de casa en tajoso gobernar una nación libre que una correo informando que esa región había casa a informar e invitarles a dicha junta. colonia de España y que al proclamar la decidido unirse a México, porque allí ya no Además de pedirles su asistencia, les independencia no cambiarían autoridades gobernaban los españoles, y los invitaban a solicitaban apoyo para los que pidieran la Esto agradó a Gainza porque le aseque también se unieran a ese país.
proclamación de la independencia.
guraba continuar en su puesto. Desde ese momento se notó en su actitud un cambio que favoreció este movimiento.
HO Radio gramad de vida versari adema nacion docum za) y la Nacion tir de mas E SINA Capitán General don Gabino Gainza, último gobernado español en Centroamérica. 78 82 ΕΙ Ra tur na Сс la re CH Dr. Pedro Molina, prócer de Guatemala, que trabajó activamente en favor de la independencia.
15 Surgen ideas de libertad DE SETIEMBRE EN TAN ESPECIAL OCASION, NOS ES GRATO EXTENDER NUESTRO AFECTUOSO SALUDO FELICITACION AL NOBLE PUEBLO DE COSTA RICA. principios del siglo XIX había en Centroamérica muchas personas instruidas que se enteraban de los sucesos de Europa y América por medio de revistas y periódicos.
Así llegaron a conocer los hechos de la independencia de los Estados Unidos de América; la Revolución Francesa que proclamó los derechos del hombre, entre ellos. Libertad, Igualdad y Fraternidad. Ejemplo de los mismos patriotas españoles que defendieron su tierra de la invasión francesa dirigida por Napoleon Bonaparte. La independencia de México y la de algunas colonias de la América del Sur se había logrado, igualmente después de muchos años de luchas.
Estos acontecimientos entusiasmaron a los patriotas centroamericanos y fortalecieron sus ideas en favor de la libertad.
Además, los criollos y los mestizos formaban un numeroso grupo capaz ya de gobernarse por sí solos. Algunos eran más instruidos que las personas que venian a gobernarlos.
Hubo otras causas que ayudaron a la proclamación de la indepedencia. Entre ellas mencionaremos el trato indebido que los españoles daban a los nativos, los numerosos y elevados impuestos que los colonos pagaban a España y la falta de libertad para INSTITUTO comerciar con otras naciones.
COSTARRICENSE Estos errores en la administración de DE TURISMO las colonias no podían ser corregidos por los reyes, a pesar de su buena voluntad, por razón de la lejanía de esas tierras.
Tomado de Conozcamos Centroamérica de ODECAROCAP.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
VIVAN SIEMPRE EL TRABAJO LA PAZ!
TOT

    Notas

    Este documento no posee notas.