Guardar

12 LA REPUBLICA. Lunes 15 de setiembre de 1986 CR pierde millones al caer el tráfico fluvial en ríos norte San Juan, Colorado, Sarapiquí, San Carlos y río Frío, quedó reducida casi en un 97 por ciento y la suma de millones mensuales de colones en transacciones de ganado, granos, banano, guineo cuadrado y animales domésticos y de madera, a una insignificante cifra de algunos pocos miles de colones. Cuando los guerrilleros de ARDE liderados por Edén Pastora se adueñaron de 95 kilómetros lineales del río San Juan durante dos años, el comercio y la navegación fluvial aún con el problema de los guerrilleros, fue restablecido y dinamizado hasta alcanzar el 35 por ciento de su potencial anterior. Los guerrilleros respetaron el Tratado Cañas Jerez y sólo impusieron restricciones de navegación después de las cuatro de la tarde hasta las seis de la mañana del día siguiente. Al perder Pastora Los boteros que aún navegan por el San Carlos aguas abajo, al aproximarse al San Juan, se la van jugando entera y la Guardia Rural siempre que puede el control del río, el flujo del cabotaje volvió a impide esto. Pero hay quienes tienen que arriesgarse para sobrevivir. Castillo)
decaer y el comercio interfluvial se vino abajo radicalmente hasta casi quedar reducido a la expresión cero actual.
En la Delegación de la Guardia Rural de San Carlos, el teniente Rojas dijo a LA REPUBLICA ayer que desde hace tres años el comercio por el río San Carlos ha desaparecido casi del todo. Rojas dice que la apertura de nuevas carreteras es una causa de ello pero señala que la situación de peligro debida a la guerra en Nicaragua es la causa fundamental. Nadie puede navegar por el San Juan porque se lo impiden los El problema comenzó en 1955 con la desimentación de El Zapote soldados de Nicaragua y, algunas veces los y al no continuarse los dragados.
guerrilleros que los atacan en las tierras marginales al río del lado nica. Otra cosa que Somoza eliminó los viajes fluviales turísticos que eran en Centro incide, es que muchos habitantes de la América la máxima expresión de esta industria a lo largo del San frontera que usaban la vía fluvial como Juan, luego entrabó la libre navegación del río.
alternativa prioritaria, se han trasladado a lugares más seguros para recomenzar su Los problemas de los sandinistas se cambiaron a favor con vida de subsistencia. Por otro lado las Pastora, pero cuando éste perdió el control del San Juan, el autoridades, midiendo los peligros reales de estas vías, han tenido que impedir que comercio fluvial cayó otra vez.
boteros osados se arriesguen a cuenta de Hoy los ríos son vías de muerte y guerra. El estudio del Ing. Juan su vida a lanzarse a las aguas del San Juan Ramos y las versiones de los vecinos de Los Chiles, Juan José para com con la población orillera que todavía aguanta firme allá. La Guardia Rural Rodríguez y José Bonilla Astorga.
vela por la seguridad de todos los que transitan por los ríos, pero ya ese tránsito no es significativo como hace 10 años.
Don Juan José Rodríguez Arana de Los Chiles dice que el Río Frío aguas abajo, en dirección al Lago de Nicaragua, dejó de ser una vía utilizable. Los viajes de Figueres y Por William Kapic fue el de acabar con el turismo internacional de los munícipes locales a San Carlos de fluvial más productivo de Centro América, Nicaragua fueron los últimos de que se tenga que seguía excursiones de Sarapiquí a Barra memoria en esta región. Costa Rica ha de Colorado, Tortuguero y Moín en Limón.
cerrado la frontera para evitar problemas con acuerdo con un estudio empíri Una vez que ese turismo se ahogó, y guerrilleros y sandinistas y nadie navega co del Ing. Juan José Ramos que varias empresas se arruinaron y tuvieVilas, las tensiones fronterizas, y aguas abajo por temor. El único uso relativo ron que cambiar sus planes para un turismo que se hace de la vía fluvial del Frío es el que la situación de guerra interna en más rígido usando los canales intercosteros Nicaragua con proyecciones peligrosas del Atlántico costarricense entre Moin y La va al sur de la población, dentro de territorio hacia Honduras y Costa Rica, han signifi Barra, comenzó la decadencia del flujo de costarricense, a Caño Negro, El Guayabo y cado una decadencia en términos de muOrilla sur del río San Juan en La Trinidad. La Caño Ciego, aguas arriba de la población de navegación por puro comercio hasta que chos millones de colones en cuanto al comerbanderita del bote es la única cosa que protege Los Chiles.
estadísticas que hablaban de una movili relativamente al botero de que no lo tiroteen En los Chiles don José Bonilla Astorga cio y el flujo económico en general que zación diaria de 135 embarcaciones entre el sandinistas o guerrileros. Castillo)
señala lo mismo y recalca que las lanchas se generaba a través de los ríos de la zona grandes. planas y portátiles ganaderas de norte del país.
hace cinco o seis años, desaparecieron del En un interesante análisis de la decaFrío y otros ríos. Sus propietarios vendieron dencia de las vías fluviales al norte de Costa sus Rica. Ramos señala que se produjo una armatostes náuticos debido a los paulatina disminución de flujo de mercaconflictos bélicos en la frontera y el comerderías, pasajeros y animales, a partir del año cio de ganado vacuno y cerdoso, de pláta1955 cuando la sedimentación en ciertos nos, bananos, yuca, malanga, maíz y otros ríos como El Zapote, en Upala, alcanzó granos quedó reducido a cero, lo mismo que niveles tan densos que muchos de los viejos la industria de las pesca de río que había canales para la navegación de lanchas de mejorado mucho cuando se comenzó a buen tamaño y planas y portátiles. se explotar el camarón y langostino de río en el perdieron y el nivel de aguas quedó en unos San Juan. Hoy día lo único que llega a Los y pocos palmos incapaces de soportar el paso Chiles de Caño Negro es cuajada y animales de las embarcaciones.
domésticos, y de aquí para allá salen víveres en todas formas. En lo que toca a los viajes Alrededor de los años 1977 a 1979 el a San Carlos de Nicaragua dejaron de régimen de Somoza, dictadura instalada en existir.
Nicaragua y asediada ya por el Frente Esa es la realidad de los ríos del norte, Sandinista de Liberación Nacional, comenzó incluyendo El Zapote que comunicaba Upala a violar el Tratado Cañas Jerez de libre navegación para Costa Rica en las aguas del con la zona lacustre de Nicaragua y la ver: tiente del San Juan, donde en la actualidad San Juan y a cometer atropellos contra los capitanes de barcos medianos que navegano es tanto el conflicto bélico interno de Nicaban en esa vía para conectar a Barra de Colorado, con Sarapiquí, San Carlos, San mentación que ha hecho levartarse el fondo Juan de Dios de Upala y Los Chiles. El primer del lecho del río permitiendo el paso más que a botes de motor muy pequeños, y a veces at efecto negativo de las tropelías somocistas Boca del Río San Carlos, una población casi fantasma ahora. Iglesia y puesto de salud. Castillo)
sólo cayucos impulsados a pértiga. ragua en que genera parálisis, sino la sediEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GuerrillerosNational LiberationSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.