Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 22 de setiembre de 1986 EDITORIAL PENTAGRAMA 1989 Necesidad de una política agropecuaria integral En Berlin y en París y en Nueva York ciertas industrias farmacéuticas han estado enviando a Centro América de preferencia a Costa Rica. medicamentos de patente y genéricos, que hace años fueron eliminados en esos mismos paises por no producir efectos positivos en la curación de enfermedades, por tener más de placebos que de drogas activas o sencillamente porque resultan demasiado peligrosos para la salud.
ooo00oo Las noticias sobre las dudas que existen en cuanto al verdadero poder curativo de los fármacos, sobre las polémicas que han disparado en esa dirección entes ecológicos acusado res, laboratorios de prueba y productores de medicamentos, han sido destacadas por los periódicos del país.
ooooooo Se ha dado una primera lista de los combinados que son inocuos o peligrosos y se ha hablado suficientemente del asunto.
ooooooo Pero en el país solo se ha oido la voz del Ministerio de Salud, Dr. Edgar Mohs Villalta, advirtiendo que se actuará con drasticidad sacando de las listas de medicamentos permisibles en el mercado médico farmacéutico del país, todo aquello que resulte simplemente basura o estafa.
Continúa la pugna entre las autoridades rricenses, estamos convencidos de que el secde más alto nivel del Gobierno, acerca de prin tor agropecuario es el más importante y merecipios, políticas e instituciones que deben diri ce la preferencia en toda acción de Gobierno, gir e impulsar el desarrollo de la actividad porque es sólo en este en que se puede asenagropecuaria, que está totalmente al garete. tar con firmeza y duración, la estabilización atravesando severas dificultades y enfren económica del país, por su vocación agrícola, tando situaciones críticas a consecuencia de por ser el sector que produce la mayor parte las contradicciones de las políticas y de los de los alimentos de que se nutre la población, cambios sucesivos de éstas, así como de la por hacer justicia al campesino, la principal refalta de un norte que guíe sus decisiones serva moral del país y porque el fortalecihacia una meta cuando menos razonable. miento y bienestar de aquél, es el remedio Nos parece que en la situación de emergen más eficaz contra todas las causas del procia en que vive la economía nacional, particu blema social de Costa Rica.
larmente crítica y también inexplicable, por No es hora de ensayos en este importante no haber estado expuesta en toda su inten sector; no puede actuarse con precipitación, sidad a la problemática cambiaria, que sim improvisando soluciones. Hay demasiada boliza por decirlo asi la coyuntura económica, confusión en el ambiente y muchos malos cosnos parece, repetimos, que no es prudente tarricenses que quieren aprovecharse de la hacer ensayos de teorías, mecanismos, ins coyuntura para desestabilizar el país, como lo tituciones ni instrumentos, que por salirse de ha informado el señor vicepresidente Dengo.
lo tradicional vienen a confundir aún más el Manténganse las instituciones, instrumentos y panorama y a enturbiar las perspectivas del políticas tradicionales para este sector, pero futuro casi inmediato. lo más angustiante de evitando paternalismos y enfrentándose a las esto es que se ha puesto en evidencia la falta demandas irresponsables y a las acciones de políticas y programas con que el nuevo prepotentes de los grupos de presión. No se Gobierno asumió el poder, lo cual se ha disi cometa el error de cambiar políticas que afecmulado en otras oportunidades pero no pue tan cultivos en proceso. Atáquese el problede pasarse por alto en las difíciles circuns ma de costos y precios mejorando y abaratancias actuales.
tando los insumos, facilitando el transporte, la Dentro de los problemas en que vive el comercialización y la conservación de las sector agropecuario nacional, hablar de que cosechas; combátase al intermediario, que eslos precios de sus productos deben respon quilma despiadadamente al productor; auder a la oferta y la demanda y que por tanto méntese la productividad, a través de coopees aconsejable acabar con los precios de sus rativas de pequeños productores, pues este tentación y la compra de las cosechas por el es el único camino para dar a éstos asistenConsejo Nacional de Producción, nos parece cia técnica y facilitar el uso de tecnologías temerario, como también lo es tratar de de avanzadas.
formar con propósitos de ayuda a ese sector, Esperamos que la nueva comisión, que las políticas de tasas de interés que viene ha integrado el Poder Ejecutivo para definir siguiendo el Banco Central de Costa Rica y una política agropecuaria de emergencia, que se sustentan en una cobertura de al cumpla su cometido dentro de la premura que cance nacional e internacional y de reper imponen las difíciles circunstancias del cusiones mucho más hondas y difundidas momento. Es lo deseable detener la improque las de un sector productivo aislado, con visación y el cambio de instrumentos y polítitodo y ser éste el de mayor importancia na cas tradicionales, mientras nuevas normas cional. No quisiéramos que se nos mal inter vienen a dar confianza y aliento a la agripretara en este juicio. Como todos los costa cultura y la ganadería nacionales.
ooooooo Los médicos han quedado en silencio y los farmacéuticos han imitado su ejemplo. Ellos, que deben profesionalmente velar porque a la salud del costarricense no se la afecte con drogas peligrosas, han enmudecido.
ooo00oo Nos gustaria saber a qué nivel se moverán los médicos para evitar la prescripción de fármacos puestos en la picota, y nos gustaria saber qué hará la fiscalia del Colegio de Farmacéuticos, para evitar que boticas y farmacias sigan expediendo las drogas sospechadas de inocuidad o peligro, en tanto se aclaran cientificamente todas las cosas.
ooooooo Estamos acostumbrándonos con demasiado regodeo a las actuaciones silenciosas o mudas, y dejar que problemas que pueden afectar a cientos de miles de costarricenses, se ventilen bajo el sistema de las catacumbas, y ojalá bien profundo en las oquedades de la tierra.
ooo0000 Así que sea nuestra voz una especie de recordatorio de conciencia para que médicos y farmacéuticos se pronuncien con la misma gallardia con que lo hace el ministro Mohs, en defensa de la salud de sus compatriotas.
ATLANTA JOSE FIGUERES STREET La República Publicado por Editorial la Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Presidente Junta Directiva: Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós 22 Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Sub Gerente de Mercadeo: Randall Arias Molina Gerente de Circulación: Gerente de Producción: Fernando Badilla Chamberlain Ricardo Lang Alvarado Central telefónica: Publicidad: 22 92 15. 23 05 60 23 02 66 22 28 14 Cobros: 23 06 96 23 00 76 23 06 44 Suscripciones: 21 04 29 23 04 37 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 HOMENAJES PARA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas DON PEPE DENTROMOTUERA DEL PAIS teros periedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Uprapresoterless talleres de Editorial La Razón.
86

    Notas

    Este documento no posee notas.