Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 27 de octubre de 1986. 15 Coordinador: Ramsés Román Sánchez PROVINCTAE NOTICIAS Comentario: Angustiosa situación de socios de COPALCA Campesinos integraron una asociación de agricultores a Las sesenta y tres familias adjudiEn general, los adjudicatarios traba Por otra parte, el presidente ejecutivo catarias del Instituto de Desarrollo Agrario jadores ejemplares dedican sus tierras a la del IDA también visitó el cantón de Los (IDA. de los asentamientos Tres y Tres, Las explotación lechera y a la producción de Chiles, donde existe una gran presión de los y Nieves y Santa Rosa, integraron recien frutas, granos y, en algunos casos, maní y campesinos para que se les titulen sus temente, una asociación de pequeños agri hortalizas.
tierras.
cultores de Pocosol en San Carlos.
Es la primera vez que los campesinos Durante el acto de constitución de la En Los Chiles y Guatuso, hay 40 mil de tres asentamientos distintos, se unen asociación, el presidente ejecutivo del IDA, hectáreas de tierras nacionales que el IDA para emprender una lucha que les permita Sergio Quirós Maroto, invitó a los campe no puede ceder a los campesinos que las mejorar la situación socioeconómica de sus sinos a incorporarse al Plan Nacional Agro reclaman como propias, por existir un familias.
pecuario, según las instrucciones que se les impedimento legal. Las tierras, inclusive, no Los asentamientos tienen un área que, institución.
dicte desde las oficinas regionales de la están inscritas a nombre del IDA.
en conjunto, suma 890 hectáreas. El más Representantes de la comunidad y funviejo, Tres y Tres, fue creado por el IDA en Quirós Maroto habló sobre la próxima cionarios del Instituto, se reunieron en días 1979. La finca en que fue ubicado el creación de un sistema crediticio, deno pasados para analizar los planos que el IDA asentamiento Las Nievas, fue adquirida y minado Caja Agraria, que conllevará bene ha levantado, y buscar la posibilidad de adjudicada en 1983; y el asentamiento Santa ficio para los adjudicatarios del IDA que se encontrarle solución inmediata al añoso Rosa quedó establecido en el presente año. acojan al Plan Nacional Agropecuario. problema. al 5 y Por Leonardo Castillo Rincón C: 149 344 Palmar Sur de Osa Es verdaderamente lamentable la situación que en la actualidad están viviendo los socios de la cooperativa COPALCA. radicada en Palmar Sur de Osa, la cual cuenta con 100 socios dedicados al cultivo de cacao en terrenos que pertenecieron a la Compañía Bananera, ubicados en las fincas y 4 Cuenta esta cooperativa con más de 700 hectáreas dedicadas al cultivo de cacao y sus socios tienen asignado un salario de c270 por jornada diaria de ocho horas, de agotadora y continua labor.
En sus inicios, este salario les alcanzaba por lo menos para cubrir sus necesidades mínimas y en la administración pasada, según manifiestan algunos trabajadores, UNESUR pagaba religiosamente sus salarios.
Pero luego del cambio de administración y gobierno, estalló la crisis y a la fecha tiene tres meses de no recibir sus salarios.
Lo peor de todo esto, es que el comisariato, que les fiaba viveres, no pudo sostenerse y cerró sus puertas por falta de pago. Con esta situación planteada, ya existe hambre y necesidades entre los socios y sus familias, que a estas horas, no saben a qué atenerse pues desconocen los motivos y causas de lo que está pasando.
Sería saludable que el organismo encargado de proveer fondos a estas cooperativas, pusiera un poquito más de atención en estos problemas que están afectando, no únicamente a la cooperativa citada, sino a cien familias, las cuales hacen malabares para subsistir.
Conozca los 81 cantones de Costa Rica ar 11a Provincia: GUANACASTE Cantón Santa Cruz Ciudad cabecera: Santa Cruz Distancia entre Santa Cruz y San José: 289 kilómetros Distritos: 1) Santa Cruz; 2) Bolsón; 3) Veintisiete de Abril; 4)
Tempate; 5) Cartagena Superficie: 428, 23 kilómetros cuadrados Población: 31. 133 habitantes al 10 de junio de 1984 Clima: Cálido sin ser molesto para el visitante; fresco por las noches Temperatura: Entre 24 y 30 grados por el dia: baja a 18 15 por Sitios de interés las noches.
turistico: Si se hace un desvío de kilómetros por La Irma. Condensado del libro se puede visitar las Jun Cantones de Costa tas de Abangares, región Rica. del escritor minera; playas de Tamanacional Miguel Salguero. rindo. Brasilito y Flamingo e Santa Cruz, cantón 39 de la provincia de Guanacaste, es tierra de hombres dispuestos a darlo todo por ver florecer el suelo en que habitan. Foto Miguel Salguero)
o Llamado urgente hace: Cooperativa San Rafael n e y el a u el n En días pasados a través de LA REPUBLICA, la Cooperativa Agrícola San Rafael de San Ramón hizo una petitoria de ayuda, ante las instituciones públicas y empresas privadas, solicitándoles cooperación para consolidar sus proyectos agrarios; sin embargo, hasta el momento los cooperativistas rafaeleños no han recibido ninguna respuesta ni del Gobierno ni de la empresa privada; razón que los mantiene sumamente preocupados y a la vez indignados, porque consideran que siendo el campesino quien aporta la mayoria de los alimentos para nuestra subsistencia y siendo el actual Gobierno un propulsor del cooperativimo, no es justo que se les mantenga en ese estado de frustracion y abandono, cuando hay tierras tértiles que están sin producir; cuando hay un grupo de hombres campesinos deseosos de labrar la tierra.
Haciendo un poco de historia, es necesario recordar que uno de los objetivos fundamentales de la Cooperativa San Rafael es lograr la adquisicion de terreno que a la vez sirvan para sembradios y para asentamientos. No habiendose cumplido ese objetivo fundamental. los campesinos de Durante la semana que acabamos de concluir, los pobladores de Oreamuno de Cartago distrutaron de San Rafael viven actualmente una situación tremenda fiesta. Los juegos mecánicos, las ventas de comidas y otras actividades similares, fueron los muy precaria, ya que en San Ramón cuesta elementos que adornaron el ambiente de ese canton brumoso. Foto Castillo)
hallar trabajo; asimismo, la mayoría son personas de una escasa instrucción, ni cuenta con ninguna profesión que les ayude a hacer llegar algunas entradas: así mismo, por su condición tan precaria, no poseen vivienda digna, ni una alimentación adecuada, sobre todo para los niños.
mujeres y ancianos.
Por todo lo anterior, los campesinos ha visto con optimismo, SU movimiento cooperativo como una via para solucionar sus problemas más elementales, pero hasta el momento la ayuda y el apoyo no se han hecho presentes por ningún lado. Todo lo contrario, la situación de estas gentes tiende a agravarse, cuando se perciben rumores bien fundados que acaparadores de tierras, quieren comprar los terrenos en los cuales los cooperativistas de San Rafael han cifrado todas sus esperanzas de salir de la miseria. Los campesinos tienen claro que esas personas adineradas quieren comprar la tierra no para ponerla a producir sino para especular mas luego y simultáneamente destruir la organizacion cooperativa.
La Cooperativa Agricola de San Rafael, sobre la base de que depende exclusivamente de ia tierra para SU subsistencia, hace un llamado urgente al Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) y a cualquier otra entidad pública y privada para que tome carta en el asunto ya que su situación es desesperante. a U a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.