Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1986 31 TRIPODE DE POLITICA EXTERIOR Tercermundismo Rescate de la Soberanía Nacional Relaciones cordiales con Estados Unidos La política exterior panameña desde los una potencia de primer orden.
tadora, contribuyendo a que no desapa Para mantener su reclamación terriaños sesenta se proyecta sobre tres direcCon todas las circunstancias en su rezcan las alternativas de paz en una región torial, Panamá no tuvo que apelar a la viotrices mayores.
contra Panamá emprendió su cruzada nacio donde el subdesarrollo es un reto que no lencia, su posición decorosa ganó Ja sonalista y la culminó airosamente en sep permite desviar recursos hacia presupueslidaridad de todos los pueblos del mundo y la TERCERMUNDISMO tiembre de 1977, cuando en el edificio tos de guerra.
presión internacional, posibilitó la odisea de Panamerican, sede de la Organización de Su posición sincera de callar el es los nuevos tratados.
La participación de Panamá en el MoEstados Americanos, el presidente James truendo de la metralla para que prevalezcan Hoy día, el trecho que nos separa del vimiento de Paises No Alineados, consolidó Earl Carter y el general Omar Torrijos Herrera el diálogo y los esfuerzos comunes para año dos mil, sirve de coyuntura a una consel apoyo mundial a su lucha por el rescate de firmaron los nuevos tratados que estable reivindicar a las empobrecidas masas cen piración orquestada por los grupos más su soberanía, siempre en precario por la cieron el traspaso gradual de la zona al con troamericanas, califican a Panamá como un reaccionarios de la politica norteamericana.
existencia del enclave colonial de la zona del trol panameño.
baluarte de la concordia y de las negocia De ahí la difamación interminable y Canal.
Preocupada por el destino de su ve ciones. Una gallarda tradición que fue su folletinesca, los ataques, las intrigas que Fue una batalla tenaz, orquestada den cindario Panamá ha jugado un papel des estandarte victorioso a lo largo de las ne ensombrecen la ruta que conduce al año dos tro del reclamo de un país débil enfrentado a tacado en la improba tarea del Grupo Con gociaciones canaleras con Estados Unidos. mil.
1883: el primer sorteo Marcha democrática de ambas naciones La Lotería llegó a la América hispana como llegó el proyecto de crear una Lotería en Panamá, después de le espíritu aventurero de sus conquistadores y desarrolla sucesivos fracasos, cayera en manos de un verdadero de su función de fuente de recursos de los gobiernos lo hombre de empresa, animoso, creativo y bien organizate cales para solventar las necesidades públicas al explo do, que aportó como capital semilla además de su pericia tarse las concesiones entre personas interesadas. comercial, el mejor aporte que requiere toda lotería para prosperar: su organización y honradez.
La Lotería como empresa privada en Panamá El domingo 25 de febrero de 1883, se verificaba el primer sorteo, durante el cual reinó el mayor entusiasmo mediados del siglo pasado, en 1858 y cuando el y salió premiado el número 053 con 500 pesos.
istmo se ajustaba a los cambios introducidos por el Estado Soberano de Panamá y la capital vivía en el continuo Los primeros billetes sobresalto de las asonadas, y las revueltas locales, se dicta en Panamá la primera disposición legal para crear una lotería y se concede el privilegio exclusivo para ma Los primeros billetes eran de cinco pedazos, y de a nejarla a don Gabriel Obarrio y Pérez, señalándosele diez centavos colombianos. Los números se imprimían a diez años de concesión. El concesionario no prestó la ga mano. El propio señor Duque realizaba esta tarea, para rantía legal y perdió sus derechos y fue así como fracasó evitar que nadie pudiera falsificarlos. Una imprenta que el primer intento por establecer una lotería en Panamá. fue fundada por el señor José Gabriel Duque se encargaba de imprimir la leyenda que llevaban los billetes.
Diez y nueve años después, en 1877, teniendo la Entregados los billetes impresos, se procedía entonces ciudad de Panamá una población de 30. 000 habitantes, a numerarlos con maquinitas a mano, especialmente imen vísperas de iniciarse los trabajos del canal francés, la portadas a este efecto. El mismo sistema de control, Asamblea Legislativa del Departamento, dio un privilegio para evitar fraudes, que se estableció en tiempos del a José María Vives León en el mismo sentido y por el señor José Gabriel Duque ha continuado en vigencia término de seis años. La concesión caducó por no haber hasta el presente en que la primitiva Lotería pasó a ser entrado a funcionar la empresa en el término fijado. una institución del Estado.
En 1882 la vida económica en la capital del istmo se El General y Doctor Carlos Albán, Jefe Civil y Militar tornaba más animada, al iniciarse los trabajos de del Departamento de Panamá, por medio de contrato excavación del Canal de Panamá, aunque la aparición de celebrado con el señor Enrique Bayo, Subgerente de las fiebres amarilla y tropicales hacían estragos sobre la la Lotería de Panamá, prorrogó el contrato celebrado población y trabajadores de la zanja canalera.
entre esta empresa y el Gobierno Departamental, por diez años a partir del 10 de enero de 1909 hasta el de Fue entonces que la Asamblea Legislativa conside enero de 1919. La administración del General Albán reciró propicio contar con una nueva fuente de ingresos y bió la suma de 100. 000. 00, como prima y compensae dictó una ley concediéndole el privilegio para explotar ción de la prórroga. Este contrato fue protocolizado en la una lotería a los señores José Gabriel Duque, Ricardo Notaría Primera y mereció la aprobación del Gobierno de Miró, Buenaventura Correoso y Joaquín Vejarano, sepa Colombia, por medio del Decreto Legislativo 769 de junio radamente para establecer sorteos en la ciudad de Pana de 1901.
má, con cinco años de duración y previa la ostentación de una patente cada uno de los concesionarios.
Al proclamarse la República de Panamá en noviembre de 1903, el nuevo Estado respetó el contrato original Fue el señor José Gabriel Duque el único de los con de la Lotería que fue prorrogado el 25 de abril de 1901, cesionarios que obtuvo la patente exigida por la Ley. por el general Albán, mantuvo su vigencia y fecha de Habían transcurrido treinta y tres años para que el expiración que era el de enero de 1919.
Ká in el Lotería Nacional de Beneficencia expresa su cordial saludo en esta fecha de la independencia de Panamá, a los panameños residentes en la hermana República de Costa rica y los exhorta a que, con motivo del hecho de gran trascendencia histórica que celebramos, dediquemos hoy, en forma enfatizada, un pensamiento profundo encaminado al bienestar de la patria mediante nuestro esfuerzo aunado y permanente; al mismo tiempo que intensificar las acciones positivas que el grupo panameño ejecuta en tierra tica, en solidario apoyo al proceso de ratificación democrática que ambas naciones llevan a cabo.
a Ana Villa de Flores FORLD Dirección Nets T.
el Directora General de la Loteria nacional de Beneficencia BIBLIOTECA NACIONAL y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.