Guardar

24 LA REPUBLICA. Lunes 17 de noviembre de 1986 re n le ld te Síntesis Uruguay El Carmen Estadio: Luis Pipilo Umaña, en Mo ravia.
Hora: 11 a.
Goles: Pablo Batista, a los minutos 13 y 89.
Alineaciones: Benavides; Ula.
te, Garcia, Chaves y Salas (J.
Venegas, al 46. Peña, Umaña (C.
Aguilar, al 63. y Sibaja; Batista, Rodriguez (G. Arce, al 59. Roy Sáenz El Carmen: González, Herrera, Barrantes, Rodriguez y Salazar: Guillén, Zúñiga (A. Alvarez, al 46. y Ramirez; Rojas (D. Porras, al 80. J. Zamora (C. Luján, al 70. y Mcp fe Donald. Oscar Madrigal.
Arbitros: Alfonso Vargas fiscalizó el jue.
go, auxiliado con Carlos Soto y Rafael Vega. Buen trabajo.
Expulsados: Luis Rodríguez (E. expulsado, al 75, juego brusco contra Sibaja. Amarillas: Venegas (U. al 52 y Arce (U. al 77.
Asistencia: 600 aficionados.
Recaudación: 160. 000. 00 Antecedentes: En la primera vuelta, Uruguay ganó 2, en el estadio de Heredia.
La Primera Dama Margarita de Arias, acompañada de sus hijos Oscar Felipe y Silvia a sus lados, se hizo presente al juego Uruguay El Carmen, que fue dedicado a ella y sus hijos. La acompaña Ricardo Zúñiga, presidente del Uruguay de Coronado. Oscar Soto)
Luego fue García quien no permitió la paridad del partido en los minutos finales.
En el período segundo, la tónica del partido fue diferente. Uruguay se vio minimizado en su propio feudo, diezmado además por las fallas de su defensa Salas, quien fue sustituido por su flojedad en el rechazo y sus pésimos servicios. El rendimiento del Uruguay fue paupérrimo, cayó en el conforcanso, entregue la iniciativa al rival y permita con ese sistema, Uruguay salió en ventaja, mismo, tomando en cuenta la ligera ventaja que la presión desplegada por el adversario, por la mínima diferencia, un gol contra cero, en el marcador; mientras que El Carmen conColaborador llegue al punto de agobiarle.
cristalizado al minuto 13, por intermedio de tó con seguridad, fuerza y muchas acciones Oscar Ese equi que ayer puso en momentos Pablo Batista. Jugada que nació en los lin en el marco uruguayo.
acongojantes al Uruguay, en la complemen deros del área izquierda, entre Rodríguez vino a darle otra fisonomía al partido. En tanEl ingreso de Alvarez, en El Carmen, Soto taria fue El Carmen de Alajuela, que llegó al y Sibaja. Este observó la posición del estadio Pipilo Umaña, en Moravia, a vender brasileño, quien recibió el esférico y con des to, la permuta que realizó Uruguay, no tuvo cara su derrota, dos goles contra cero, mar vío perfecto venció al portero González.
ningún efecto. La tónica de esta parte fue la dinámica que implantó el medio campo visicador que en verdad no refleja lo acon El dominio local era evidente pero in tante, encabezado por un ambicioso Ratecido, pues el once verdolaga fue un digno fructuoso. Hernández ingresaba continua mírez y muy bien auxiliado con Zamora y rival, en gran parte del encuentro.
mente por su sector, sus remates eran atra MacDonald, por su entrega y superación El Carmen En el primer capítulo Uruguay impuso su pados sin problemas por el arquero Gon En esta sección, fue donde El Carmen borró se asustó fuerza y rapidez, marcando a presión a sus zález. Al 23. el cancerbero visitante salvó lo con poca lucha a los jugadores de casa, que rivales, en especial al acucioso McDo que era el segundo gol, al desviar un bólido tuvieron una actuación gris y confusa. El nald, quien hizo la vida imposible a los zaguede Rodríguez. El Carmen, esporádica Carmen fue incapaz en sus movimientos y No es posible como el conjunto Uru ros locales, con su acostumbrado buen fút mente llegaba al marco anfitrión, sin inquie pocos recursos ofensivos para empatar el guay, que juega al balompié en su primer lap. bol, limpio, sin ninguna intención de lesionar tar a la retaguardia de casa, por el desem partido.
so muy bien, que se pone en ventaja en el al contrario. El entrenador Roy Sáenz (Uru peño bueno de los zagueros García y Cuando El Carmen era el dueño de la marcador y que ingresa con relativa sol guay. puso una defensa bien plantada, una Chaves.
vencia al marco rival, especialmente por los medular creadora, que salía a todos los balo cancha, se produjo un contragolpe, por el Jugadores como Hernández y Ro sector izquierdo. Hernández burló a za extremos, donde se ubican Batista y nes rivales y un ataque, en que en los extre dríguez, abusan en el juego individual, factor gueros, luego envió el balón cruzado al pun Hernández, baje el ritmo después del des mos eran peligrosos para la meta carmelita. perjudicial para la estrategia y los deseos del to de penal, ahí surgió otra vez el brasileño entrenador uruguayo. Al 39. Benavides Pablo Batista, para empujarlo y decretar la Segunda división le robó el tanto del empate a El Carmen, al segunda anotación del Uruguay, al minuto enviar al córner remate de MacDonald. 89.
Hexagonal final Uruguay El Carmen Hubo triunfo y poco fútbol EQUIPOS Uruguay Curridabat Puntarenense Pérez Zeledón Puriscal El Carmen TOTAL JJJG JE JP GF GC Pts. Pts. Puntos 5 2. 14 6 10 5 2 13 6 10 4 2. 6 4 7 o 12 11 2 7 1 6 14 1 7 o 5 14 0 Estadísticas Juegos celebrados 21; anotados 59 goles.
Goleadores Luis Quirós (Liberia)
Pastor Fernández (P. Zeledón)
Erick Rodriguez (Uruguay)
Vical Céspedes (El Carmen)
Alexander Bonilla (Curridabat)
Donaldo Vega (Puntarenense)
Próxima jornada Domingo 23 de noviembre: Curridabat Uruguay En Guadalupe 3p.
13 11 481008 Puriscal Pérez Zeledón El Carmen Puntarenense El portero carmelita, González, atrapa el esférico, el cual salió de las piernas del uruguayo Peña (Oscar Soto)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.