Guardar

16 LA REPUBLICA. Lunes 24 de noviembre de 1986 Patrimonio cultural Noche de Oro en homenaje a empresas líderes en popularidad: 137 EMPRESAS GALARDONADAS CON LA LLAVE DE ORO EN POPULARIDAD 1986 Antropólogo Ricardo Martínez Ramírez MCJDCon gran suceso se llevó a cabo el pasado 12 de noviembre la entrega del preciado galardón Llave de Oro en Popularidad 1986.
El patrimonio cultural es el producto de la actividad del hombre en sociedad.
Comprende todos aquellos aspectos sociales y culturales que han forzado el ser nacioу nal y en el caso de nuestro continente, se remonta hasta la época precolombina, abarca tanto las manifestaciones materiales como no materiales de la cultura, que identifican y diferencian entre sí a los pueblos y naciones.
El evento tuvo lugar en el Hotel Corobicí y al mismo asistieron altas personalidades del comercio, industria, banca, publicidad y medios de comunicación colectiva. En acato al veredicto expresado por el público, a través de encuestas realizadas durante el mes de julio, 1986, a nivel de Meseta Central, por la firma Estudios de Mercado, Ltda. MARKRES. un total de 137 empresas que ocuparon un indiscutible primer lugar en popularidad, recibieron su trofeo Llave de Oro en Popularidad 1986.
El acto fue muy celebrado por todos los asistentes.
La cultura material es la expresión tangible que da testimonio del quehacer humano hasta el presente, e incluye a los bienes inmuebles y muebles. Los primeros son los objetos que por su gran tamaño no pueden ser trasladados; de lo contrario, perderían su significado cultural y correrían el peligro de destruir su integridad con el entorno y su historia. Por ejemplo: edificios o complejos arquitectónicos (como el Teatro Nacional, Colegio Superior de Señoritas, Teatro Melico Salazar, Iglesia de Palmares, etc. ciudades históricas (Barva de Heredia. monumentos y sitios arqueológicos (Guayabo de Turrialba. Los bienes muebles son aquellos que pueden ser trasladados de un lugar a otro, como los objetos arqueológicos, las pinturas, las esculturas, las artesanías, mobiliario, etc.
La cultura no material incluye los signos y símbolos transmitidos de una generación a otra y se han heredado hasta nuestros días por medio de las artes, la literatura, las lenguas, las tradiciones orales, el folklore, los mitos, las creencias y los valores. Son manifestaciones intangibles que se mantienen vivas por la tradición; por ejemplo: festividades religiosas, la música tradicional, proverbios, adivinanzas, los juegos infantiles, retahilas, cuentos infantiles u otros.
1986 El patrimonio cultural une al pasado y al presente en una sola historia nacional, que permite proyectarse hacia el futuro para continuar su desarrollo. Por eso es importante tener una conciencia clara de su importancia, defensa y conservación.
Sra. Esther García de Texido, Vice Presidenta de Fumigadora Cruz Verde, recibe el galardon Llave de Oro en Popularidad 1986. Hacen entrega del mismo, la Srta. Haydee Cuadrado, Srta. Vielka Burillo, Lic. Fernando Ramírez y Sra. Elizabeth Calvo, todos personeros de Llave de Oro en Popularidad 1986, No obstante, esta herencia de nuestros antepasados está en peligro porque puede transformarse en un recuerdo vago, ausente de todo valor cultural, cuando se le mira con desprecio. También, puede destruirse, como es el caso del patrimonio arquitectónico y del ly arqueológico, que actualmente está expuesto al acoso de personas sin escrúpulos, o a los efectos de la contaminación ambiental, la industrialización, etc.
En respuesta a ese problema, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, dependencia del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, atiende los asuntos relacionados con el rescate, conservación y restauración del acervo cultural costarricense, plasmado en todas las obras que constituyen los bienes culturales del país, así como la investigación, divulgación y concientización de esos rasgos que han caracterizado a nuestra nación, tanto en los aspectos materiales como los no materiales, y que constituyen la tradición que la define y le da identidad.
Señor Leonel Díaz, Asistente de la Gerencia de Mercadeo de Johnson de Centroamérica, recibe las distinciones Llave de Oro en Popularidad 1986, que el público otorgó a Cera para Autos Kit y Desodorante Ambiental Glade. Hace entrega de los galardones la Sra. Elizabeth Calvo, Coordinatora General de Llave de Oro en Popularidad 1986.
Personeros de IFSA Industrias Fotográficas, empresa galardonada con la Llave de Oro en Popularidad 1986, en el rubro de Revelado IFSA, Proceso Kodak, y de su Agencia de Publicidad Asociados, posan ante el gigantesco numero uno de Llave de Oro en Popularidad 1986. De izquierda a derecha, Sr. Alfonso Arguello y Sra. señores Alvaro Chinchilla y Jaime Pfaeffle, Gerente de Laboratorios y Gerente de Mercadeo de IFSA Industrias Fotográficas, respectivamente.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.