Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 24 de noviembre de 1986 IMAS sostiene que aumentan las necesidades del pueblo doctor. Dennies Garcia, presidente zadas, contemplados dentro del Plan Oscar del Banco Hipotecario de la Vivienda. IMAS trabajará muy cerca con los grupos ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social de Vivienda Popular. IMAS. consideró que las necesidades del El funcionario indicó que en lo que va de organizados de cada vivienda, como se es pueblo son mayores en la actualidad y que la administración Arias, se han invertido cer tá haciendo en la actualidad con 50 progre por eso es que los presupuestos no alca de 64 millones de colones en construc mas de vivienda que se llevan a cabo.
Añadió que hay 100 programas para canzan para poder cumplir con todas las ción de viviendas que se realizan con la programaciones sociales que se podrían rea mano de obra de los grupos organizados, lizados por falta de recursos, por lo que lizar.
quienes han logrado edificar cerca de 800 explicó que con la ayuda del Banco Hipo tecario de la Vivienda y del Ministerio de Tales declaraciones las hizo García, por casas para familias necesitadas.
inquietudes de algunos periodistas, quienes Sin embargo, García fue enfático al se ramo, se podrá poner en marcha la cons cuestionaron sobre la posibilidad de que se ñalar que los recursos económicos de la trucción de esas casas y otras que sor paren los programas de vivienda que se lle entidad que dirige son escuálidos, pero para necesarias de acuerdo con los estudios so van a cabo con las comunidades organi el próximo año, tomando en cuenta la línea ciales que ha realizado el personal del IMAS.
Dr. Dennis García, presidente ejecutivo del IMAS.
Mejorarán producción de circuitos impresos Las últimas técnicas en la El simposio fue dirigido a infabricación de circuitos impre genieros de la empresa privada sos fueron expuestas a un grupo interesados en conocer nuevas de ingenieros nacionales, duran técnicas y procedimientos para te un seminario que concluyó el diseño, fabricación y reparaayer en el hotel Herradura.
ción de los circuitos impresos.
Con esa capacitación, los Como parte del taller los fabricantes locales de esos disasistentes recibieron una sesión positivos electrónicos podrán de práctica, en la cual se utilizó mejorar la calidad del producto y un computador, ya que ésta es la forma más moderna de hacer aumentar su competitividad en otros mercados. El curso estuvo el diseño de circuitos y constitua cargo de tres expertos estaye un campo donde se requiere dounidenses; los doctores Gus de más información.
tavo Roig. Kinsy Jones y el másUno de los objetivos primorter Neil Nout Cooper, quienes diales del seminario es que los pertenecen a la Universidad In fabricantes de circuitos mejoren ternacional de Florida, Estados la calidad del bien, tanto en su Unidos.
parte técnica como estética.
La Ing. Clara Zomer, directora de Procap, de Cinde, destacó la importancia de mejorar la calidad productiva de los circuitos im.
presos hechos en el país.
CONESUP libre de acatar el fallo sobre la UACA Amenazada con estrangulamiento industria alimentaria del país El Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) resaltó su labor apegada al ordenamiento jurídico e informó que hasta la fecha ninguna autoridad judicial ha revocado o declarado nulo acuerdo alguno por él adoptado, aunque acatará cualquier fallo judicial que en contrario se dicte.
Así lo informó el secretario general del CONESUP, Lic. Arnoldo Montero, al informar sobre el reciente fallo del Juzgado Cuarto de lo Contencioso Administrativo, en el cual ordenó suspender algunos acuerdos del CONESUP respecto de colegios de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA. El Lic. Montero Martinez manifestó, en un pronunciamiento, que esta resolución no resuelve el fondo del asunto ni revoca los acuerdos mencionados, como erróneamente se ha informado, sino que es una de carácter interlocutorio que únicamente dispone suspenderse la ejecución o los efectos de dicho acuerdo mientras se dicta el fallo de fondo.
Asimismo, agregó que el artículo 93. de la Ley reguladora de la jurisdicción contencioso administrativa dispone que el tribunal comunicará la suspensión administrativa respectiva siendo aplicable a la efectividad de la misma lo dispuesto en el capítulo tercero de este titulo. Hasta la fecha la señora Juez no ha comunicado al CONESUP dicha suspensión, ni menos aún ha ordenado los actos correctos que este órgano debe llevar a cabo para cumplir con esa resolución.
En consecuencia, hasta que dicha notificación se dé, el CONESUP no está vinculado a la resolución. comentó el funcionario.
La industria alimentaria del pals, aún sin recuperarse de la crisis económica que la golpeó con rudeza, encara la más critica situa.
ción de su historia, según revelaron voceros de la Cámara de la Industria Alimentaria (CACIA. Ahora debe enfrentar conse.
cuencias mucho más profundas para su futuro, como es el reajuste estructural.
La jalea, la mantequilla y las galletas solo para mencionar algu.
nos productos de la industria alimentaria, han desaparecido de las mesas del ama de casa que consti más elevados que los de sus comtuyen su principal mercado.
petidores extranjeros, hacen que Los aranceles y sobretasas la disminución del proteccionismo que protegian esa industria de la sólo esté sirviendo para condenarcompetencia internacional han sido disminuidos abruptamente, con la a un lento pero irreversible es.
trangulamiento la esperanza de que la competenSe indicó que la industria no cia con los productos importados podrá competir mientras el Estado la obligue a disminuir sus altos costos de producción y a elevar siga protegiendo a la producción su calidad, que muchos consideagropecuaria, pues ello eleva demasiado sus costos.
ran deficiente. Sin embargo, su Industriales del ramo afirman heterogéneo desarrollo tecnológi que así, o se deja de proteger tam co y los costos de sus insumos, en su mayoría nacionales y mucho bién a la agricultura o de lo contra.
rio ellos serán el pato de la fiesta.
Reconocimiento a Monge por reestructuración del Popular Fondo para peritaje de expropiaciones se agotó El expresidente de la República, Luis Alberto Monge Alvarez, será agasajado hoy a als de la tarde en el Teatro Melico Salazar, por la El fondo para el pago de peritajes de las constantes expropiaciones que realiza el Estado, se agotó, según lo hizo ver a la junta directiva del Banco Popular y Directora de Asuntos Legales del MOPT, la oficina correspondiente de Desarrollo Comunal (BPDC. del Poder Judicial.
El citado ministerio deposita, anualmente, cien mil colones en la Será un acto de reconocimiencuenta del Poder Judicial para el pago de peritajes.
to al exmandatario por su aporte a De acuerdo con lo informado, es urgente contar con nuevos la reestructuración del banco.
recursos, especialmente en lo que se refiere a 1986, cuyo monto no ha sido depositado aún.
Monge impulsó una reforma a la ley de ese organismo para lograr su modernización y devolvió a una asamblea de trabajadores el control del banco, tras un proceso de intervención que duró tres años.
El Banco Popular considerado el primer banco del país emergió a ese nivel, tras superar su peor crisis desde su fundación, la cual estuvo a punto de llevarlo a la ruina.
El acto de reconocimiento se lo hará la directiva de la institución al expresidente Monge en el Teatro Melico Salazar en presencia de algunos ministros de su administración y legisladores que contribuyeron a la reestructuración y modernización del Banco Popular Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.