Guardar

16 LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1986 PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD tarde gural les porta te ter de la una char: de Tot grác luña, ce QY ur és со da Un nutrido grupo de funcionarios y agricultores asistieron a la demostración de oleaginosas del CUG. Aqui observan el desarrollo de una parcela de mani. Entre os, representantes de CARE, ALCORSA, Consejo Nacional de Producció MAG, Oficina Nacional de Semillas, INOLASA, Centro de Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) y Centro de Investigaciones Agronómicas. Foto: Mata) ta PO eg га El Centro Regional de la Universidad de Costa Rica en Guanacaste, realizó una demostración de cultivos experimentales de oleaginosas, ante un nutrido grupo de agrónomos, funcionarios y agricultores que asistieron a su finca en Liberia La Licda. Irene Méndez, directora del Centro Regional de la Universidad de Costa Rica en Guanacaste, manifesto que el programa de investigación e oleaginosas es un estuerzo por contribuir, de manera practica, a resolve problemas concretos de la agricultura de esa region. Atras los ingenieros Ro tael Montero y Santiago Flores, profesores de la carrera de agronomia. Fo to: Mata)
ng са et SC Vaina de soya (ampliada al doble. De esta oleaginosa el CUG ha evaluado cerca de 700 materiales genéticos y tiene a disposición semilla mejorada de nuevas variedades. Foto: Mata) 4 Oleaginosas Una opción para la agricultura guanacasteca al fl SI d u Gerardo Mata Of. Divulgación UCR El agricultor guanacasteco, Elias Baldioceda, explicó los problemas que han tenido para poder sembrar algodón, pues entre otras cosas, los bancos no colaboraron con créditos oportunos, pese a contar ellos con el respaldo del Ministro de Agricultura. Foto: Mata) A meta fundamental del proyect del CUG es contribuir a la multipli cación de semillas fundación o me joradas.
La demostración tuvo, entre otros obje tivos, obtener información acerca de las ne cesidades inmediatas de los productores de la región que pueda servir de retroalimen tación al programa, y analizar, conjuntamen te con los funcionarios de las instituciones involucradas en la agricultura, todos los problemas que se presentan al cultivo di oleaginosas en Guanacaste.
El profesor Ing. Agr. Rafael Montero Coordinador de Investigación del CUG, indi có que el déficit que sufre Costa Rica en so ya, mani, algodón y ajonjolí, tiende a crece por falta de semillas nacionales certificadas Además de que las importadas son caras elevan considerablemente los costos de pro ducción Planta de ajonjoli con flor y vainas. EI CUG, en colaboración con el MAG, está restituyendo las variedades sembradas tradicionalmente en Costa Rica: Venezuela 44, 198, INAMAR y la precoz. Foto: Mata)
Esta situación los motivó a iniciar, 1983, un proyecto para la multiplicación de semilla mejorada, en coordinación con la of cina Nacional de Semillas, quien las suminis tra a los agricultores interesados en produci las certificadas, las que finalmente se ofrece rán a los cultivadores de oleaginosas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.