Guardar

6 LA REPUBLICA. Lunes de diciembre de 1986 Recaudación de deudas por 500 millones El monto de las deudas de transportistas, que serán readecuadas por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, a través de TRANSMESA, alcanza a unos 500 millones de colones.
Así lo manifestó el Gerente de esa empresa, Lic. Victor Hugo Ramirez, quien agregó que la deuda total de los autobuseros puede calcularse en unos 850 millones, aunque todavía falta por definirla con exactitud. Sin embargo, muchos de esos empresarios no desean la readecuación, por lo cual la operación se reducirá a la suma primeramente indicada.
Por otra parte, informó el funcionario que alrededor de 300 empresas han solicitado nuevos autobuses para mejorar el servicio de los usuarios y renovar las unidades viejas. Se ha calculado que las necesidades del país en este ramo son de 250 anuales, por lo cual se impulsó la adquisición de 500 buses y chasises en el nuevo concurso público. La idea es que esta importación cubra las necesidades de dos años.
Banco Popular invertirá 500 millones en casas El Presidente del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, Ing.
Rodolfo Navas, afirmó que dicha entidad se incorporará activamente a fomentar planes de construcción de vivienda en 1987.
El funcionario explicó que la institución mantiene diferentes modalidades de financiamiento de vivienda, para grupos asociados con interés del 12 por ciento, con un tope de 150 mil; luego para grupos organizados con interés del 16 por ciento y a 15 años plazos, con tope de Navas recalcó: De manera hasta un millón de colones por vi que hay diversas posibilidades; esvienda individual.
to, sin contar las facilidades que se van a dar cuando funcione el Banco Además, habrá crédito perso Hipotecario de la Vivienda, pero que nal de vivienda individual al 18 por no las contemplamos todavía ni queciento, con plazo de 15 años y tam remos anunciar nada, tomando en bién crédito para empresas cons cuenta que faltan algunos meses tructoras con la modalidad de finan para que el mismo entre en operaciamiento, a los futuros comprado ción.
res al 22 por ciento, hasta un millón En opinión de Navas durante el 300 mil por unidad, para aumentar año 1987 la entidad bancaria inverlos intereses una vez que supere tirá mil quinientos millones en los dicho monto.
programas de vivienda.
Aquí están las oficinas centrales administrativas de la Caja del Seguro Social.
Analizados problemas sobre Guanacaste Edificio de la Caja cumple 20 años Fue inaugurado el Primer Seminario de Análisis sobre Problemas de los Sectores Productivos y Alternativas de Solución para Guanacaste.
Sobre los alcances de este se.
minario dimos una amplia información en edición reciente.
El Viceministro de la Presidencia, Lic. Luis Cordero, pronunció un discurso en esta ocasión, indicando que se debe meditar en lo que se ha logrado en los últimos 36 años en los campos de la educación, comercio, industria, agricultura y otras áreas. En lo referente a Guanacaste, afirmó que más de 221 mil habitantes, con una esperanza de vida al nacer de 72. años, disfrutan de los alcances del desarrollo. Escuelas, colegios secundarios y centros universitarios, proporcionan facilidades para la formación de los niños y jóvenes de estas tierras.
Agregó que allí se dispone de una red vial de siete mil kilómetros y se aprovecha el avance tecnológico que representan plantas termoeléctricas e hidroeléctricas, así como 16 centrales de telecomunicaciones.
tes planes de irrigación, cañerias, centros de salud, programas de vivienda, y de protección de recursos naturales con el establecimiento de parques nacionales y una reserva biológica. afirmó, y refiriéndose a los problemas propios de la región, indicó que el 65 por ciento del suelo de la zona se utiliza en la actividad agropecuaria, vinculándose a ella el 43 por ciento de la fuerza de trabajo regional. Más de 731 mil hectáreas se dedica a la actividad ganadera y sin embargo, sólo menos de la mitad de las tierras son potencialmente aptas para ese uso. dijo el Lic. Cordero. mencionó que los altos costos de producción han limitado la colocación de excedentes de arroz en el mercado internacional, lo cual, junto con otros factores, ha afectado también al sorgo y al algodón, que son productos típicos de esa zona.
Por su parte, el Gerente General del Banco Nacional de Costa Rica, Lic. Edgar Abellán, manifestó que aunque no ignora que las diferentes regiones del territorio nacional urgen de foros y análisis como el que se estaba inaugurando, reclamó para su provincia el derecho prioritario de celebrar en Guanacaste el Primer Seminario. Agregó que esta actividad es la primera en su tipo que celebra la banca estatal. La oportunidad de la celebraEl próximo miércoles 10 dez, y en su construcción inción de este foro, es propicia para de diciembre se cumplirán 20 tervinieron varias juntas direcafirmar que el fenómeno de la crisis años de haber sido inaugura tivas del Seguro Social, instino se debe visualizar y diagnosticar do el edificio administrativo tución creada desde 1941.
de manera aislada y local, ni con de la Caja Costarricense de medidas que afecten sólo a GuanaSeguro Social (CCSS. Con En aquel entonces su caste. No hay duda entonces, que ese motivo será preparada costo fue de 676. 000 y la el entorno y perspectiva deben comuna celebración próximamen construcción fue adjudicada prender todo el territorio nacional.
te.
a la empresa constructora Pero esta afirmación no es óbice pa El edificio fue inaugurado Eca Interamericana. Hoy la ra señalar, sin ánimo de magnificar en la administración del Prof. edificación está valorada en esta fenomenología económica, José Joaquín Trejos Fernán 165 millones.
que acá, en esta región las, manifestaciones del fenómeno son más graves y han distorsionado más severamente el esquema del ordenamiento socioeconómico. dijo el Lic.
Abellán. Luego agregó: No oculto mi esperanza y optimismo, de que con manifestaciones como ésta, la banca estatal contribuya con la parte que le corresponda, al señalamiento de un nuevo orden económi El Consejo Nacional de ProSegún manifestó el presidenco, que deberá rehabilitar y habilitar ducción está preparado para te ejecutivo del Consejo, Lic. Anen su caso, a grupos, sectores y proceder a la importación de tonio Alvarez Desanti, se proceactividades que los efectos de la unas 15 mil toneladas de trigo. derá en esta forma para evitar la crisis ha expulsado del proceso Esta operación se realizará escasez de la materia prima para productivo y las que históricamente por medio de licitación pública, la industria panificadora, que po han sido explotadas artesanalmen en cuyo trámite deberá consumir dría presentarse en vista de que te.
se diciembre y enero próximo, o la Asamblea Legislativa no ratifiEsta seminario fue auspiciado sea que esta partida sería para có a tiempo la ley que contempla por el Banco Nacional y concluyó el cubrir las necesidades del país a el convenio PL 480, con la AID, partir de marzo y por un período que es el programa por medio del sábado pasado.
de tres meses.
cual se abastece de trigo el país.
Como en otras oportunidades se ha SUPERMERCADOS presentado problema en cuanto a la existencia de trigo, el Consejo está actuando ahora con total previsión, por lo cual está prepa.
rado para hacer frente a cualquier eventualidad.
primeros en precios y servicio Importarán 15 mil toneladas de trigo Se han desarrollado importanBanco Weeden Su Banco Amigo. TEL: 33 40 22 Ave. 4a y Calle Central. periféricos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas uerministero de Cultura y juventua, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.