Guardar

48 LA REPUBLICA. Lunes 15 de diciembre de 1986 El portal costarricense Costa Rica, denominamos pasito Luego se popularizaron las figuras de pasto o paso al conjunto de figuras que o yeso, y, por último, las fabricadas indus.
trialmente de plástico. Los tamaños son muy conmemoraron el nacimiento de Jesucristo, compuesto por tres imagevariados; los de mayores dimensiones son los que se colocan en las ermitas e iglesias nes fundamentales, a las que también se designa en conjunto como Sagrada Familia.
Fernando González Vásquez de cada pueblo o ciudad.
En los grandes portales se puede obserSan José, la Virgen y el Niño Dios. estas Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio se agregan la mula y el buey, el ángel de Cultural, CJ. var una diversa cantidad de elementos hete.
gloria, los tres reyes magos y otras figuras orgéneos que acompañan al pasito: anima les de distintos tamaños y materiales, muñe.
como los pastores y ovejas. No puede faltar la estrella de Belén para completar el contal preferiblemenete en el suelo en un lugar so y que ocupan un pequeño rincón de la ca cos, soldados, etc. todo lo cual sirve para junto. En España, paso se refiere a la reprevisible y en el cual se le pueda rezar. Hoy sa, hasta aquellos que llenan toda una sala o rellenar los espacios a fin de que no quede sentación procesional de Semana Santa y día, esta práctica tiene cierta tendencia a de el corredor de una vivienda.
ningún sitio sin figuras. Tanto la diversidad nuestro pasito se llama nacimiento o bejar de ser observada, sobre todo en las ciuda En casi todos los pueblos del país exis de objetos como sus tamaños, que no guarlén.
des y especialmente en las jóvenes genera ten personas famosas por confeccionar gran dan proporción entre sí, contribuyen a dar La costumbre de construir el portal ciones, debido a otras influencias culturales. des portales en su casa cada año. En la esa riqueza popular al portal costarricense.
para Adviento, sin duda proviene de la in Sin embargo, en la mayor parte de las zonas construcción, éstos demandan muchos es Otro elemento ornamental que no puede fluencia católica que el país heredó de Es rurales del país, hacer el portal (labor en la fuerzos, materiales y espacio. Generalmen faltar son las denominadas parásitas. planpaña. En Europa, al parecer, la idea fue ini que participan casi todos los miembros de la te, el atractivo principal lo constituyen los tas epífitas que abundan en los bosques del ciada por San Francisco de Asís en el año familia) o al menos colocar en sitio visible el elementos móviles: trenes, carruseles, cas país. Asimismo, una serie de plantas y flores 1223 (3 años antes de su muerte) en la ciu pasito, es algo que no puede faltar. Lo concadas con agua natural, etc. No puede faltar ornamentales como las pastoras y ramas de dad de Greccio (Italia) y de ahí adquirió gran trario es considerado como una especie de la lana. especie de musgo que se encuen uruca.
popularidad hasta universalizarse en el mun omisión a la práctica religiosa o incluso como tra adherida a los árboles en lugares hú Los grandes portales generalmente se do católico romano.
causa de mala suerte o inforturnio.
medos y fríos; ésta contribuye a la ilusión del instalan a la entrada de las casas (sala o coy En la generalidad de hogares e iglesias Existe una infinita manera de hacer porambiente montañoso. El aserrín, que se tiñe rredor. sitio visible para las personas que de nuestro país, se acostumbra hacer el por tales; desde aquellos que se reducen al pacon anilinas de varios colores, se utiliza para transitan por la calle. La mezcla de luces y formar caminos, potreros, etc.
vivos colores representa un gran atractivo Se colocan también encerados. lámi tanto para los niños como para adultos. Su nas de cartón que se pintan o engoman y se construcción se inicia muchas veces con les adhieren anilinas de colores, escarcha bastante anticipación, de acuerdo a su comde papel brillante o se les pintan figuras. Es plejidad. Algunos son verderas muestras de tas láminas semejan rocas o cielos (al dibu creatividad e ingenio en el empleo de recurjársele estrellas por ejemplo. sos escénicos. veces el propietario coloca Entre los elementos naturales más típi una alcancía o cajita, a fin de que los visitancos de la tradición del portal se puede mentes depositen una contribución económica cionar el cohombro, fruta muy aromática, que ayude a cubrir los gastos de confección que se coloca como algo decorativo (por su y posteriormente a la celebración del rezo forma alargada y color rojo) y que produce tar o desarmar el portal, que se acompaña de del niño. actividad obligada para poder qui ODAS endicic además un agradable perfume, y otras frutas como piñas, toronjas, limones racimos de música, pólvora y comidas típicas.
banano verde, matas de arroz, frijol o maíz Vale la pena recordar que la efigie del la Helg Niño Dios no es colocada en el paso, sino tón en recién nacidas como parte de la ornamentación del portal. En hogares campesinos es hasta la medianoche del 24 de diciembre, simbolizando su nacimiento. Asimismo, las común ver algunas herramientas de trabajo.
figuras de los tres reyes magos son acerca Sin duda, el elemento central del portal das al pesebre o establo hasta el día de la es el paso. Casi siempre se confecciona una Epifanía, el de enero, fecha que señala la so especie de chcza o cueva con diversos ma tradición religiosa como el día de llegada de teriales: piedras, troncos, ladrillos, encera estos visitantes a la cuna del Niño Jesús.
dos, donde se coloca el pasito, con el fin de Finalmente, es interesante mencionar semejar el establo donde nació el Niño Dios, creencias de la población asociadas al pasipersonaje que, por influencias foráneas tiento. Este no debe ser comprado, sino rega.
de a ser sustituido por el Santa Claus (San lado por alguna persona como señal de Nicolás) como portador de regalos para los buena suerte. los recién casados se les niños. También, el árbol de navidad reem obsequia una pasito a fin de que obtengan LA CLAVE ES EL PRECIO plaza nuestro típico portal. Esta transcul casa propia si no la poseen.
turación se debe en buena parte a la propa Tanto el nacimiento o paso, el portal, así ganda comercial difundida por los diversos como las fiestas y creencias asociadas a medios de comunicación masiva.
éste, son parte integral de la más auténtica Los nacimientos o pasos fueron inicial tradición popular de Costa Rica y por tanto mente figuras de madera (de bulto o también una manifestación cultural que identifica el de vestir. obra de imagineros o santeros.
TEL. 21 2145 ser costarricense.
YA LLEGO AMSTRAD.
by ser fruz y DE DE NA GALERIAST Scala OO000000 100 mts. Sur de la Mercedez Benz Paseo Colón Universidad de Costa Rica COLLECTION ROYALE ROSIN Uud USIKU JOYERIA EUROPEA AMERICANA PERFUMERIA FRANCESA Mystére de Rochas Nocturnes de Caron Gianni Versace First de Vancleef Gloria Van Der Bilt Air Du Temp. Nina Ricci Opiun Ives Saint Laurent Eau de Calandre.
Paco Rabanne Talcos y Jabones с VICERRECTORIA DE VIDA ESTUDIANTIL EMPADRONAMIENTO PARA EL PRIMER CICLO 1987 LA OFICINA DE REGISTRO avisa que el empadronamiento para el PRIMER CICLO DE 1987, se llevará a cabo del al de enero. Sólo los estudiantes debidamente empadronados podrán participar del nuevo proceso de matrícula. Por esa razón es necesario presentarse en ese período a verificar en cuál de los siguientes casos se encuentra: A) Lista del padrón provisional. Estudiantes activos que no presentan situaciones especiales como pagos pendientes, libros no devueltos, etc. Unicamente deben verificar sus datos (carrera, nombre, etc. B) Lista del padrón provisional. Estudiantes activos que presentan situaciones que impedirán la matrícula, si no se solucionan. Deben presentarse al lugar donde tienen la deuda y corregir su situación.
C) Reingresos. Alumnos que no están en esas listas y que desean reingresar a la Universidad de Costa Rica. Debe presentarse a la Oficina de Registro a llenar las fórmulas correspondientes.
NOTA: El padrón provisional se publicará en esas mismas fechas. Los aspirantes a Primer Ingreso en 1987 no deben participar de este proceso.
Ollo Finas cajas de pañuelos bordados (Españoles)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.