Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
28. LA REPUBLICA. Domingo 21 de diciembre de 1986 PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD Los padres: elemento indiscutible en la formación de los niños asimilan formas más adecuadas para expresar sus sentimientos y los padres aprenden mejores formas de guiar a sus hijos.
sus vi Victori ra ca Interacción En la Guía de orientación a padres en са técnicas de comunicación con sus hijos. las pecial.
Olga Marta Cokyeen le dé la oportunidad de desarrollarse como in autoras subrayan que el niño aprende a co se iza dividuo, no coaccionarlos a que sean diferenmunicarse en la relación con los padres, des que no of. Divulgación UCR tes o a que sean iguales; sino que ellos se de el momento en que nace.
vayan formando como mejor se sientan.
Sostienen que el niño empleará con más para a De alguna manera, el vestirlos iguales a La mamá ordena: Carlos, frecuencia el estilo de su ambiente familiar; le can desear que piensen lo mismo, los distorsioserá abierto y comunicativo, reservado y te a su recoja los carritos y los tucos.
nan. afirma.
meroso, según lo hayan sido sus padres con Día Disciplina él.
honor Carlos sigue viendo televisión.
En la Guía de orientación a padres en el su reg La mamá amenaza y grita. El Entre los problemas más comunes en es ducto manejo de límites con sus hijos. las autoras niño, resentido o enojado, sigue ta relación, están cuando los padres demues un di conciben la disciplina como la manera que utitran una falta de atención, una actitud razo queric viendo televisión.
lizan los padres para ayudar a sus hijos a formarse como individuos capaces de atendernable pero que no deja traslucir los sentimien inelu tos, complacencia pero sin exponer posicio Muert se a sí mismos, de lograr lo que se proponen nes maduras, o hacen que los hijos se sienA STA situación deriva en varias posiy de sentirse seguros de lo que hacen, pientan culpables.
san y dicen.
bilidades: una es que, lleno de cólePara que haya una buena comunica tancia ra, Carlos se niegue por todos los Al igual que las demás personas, el niño medios a recoger sus juguetes, lo forma parte de una sociedad regida por norción, el principal ingrediente es el respeto, mos pues cuando todos puedan expresarse libre de ur cual provoca más irritación e insul mas y para que él se desenvuelva apropiamente, con confianza y sin temor a ser recha el log tos por parte de la madre que puede terminar damente, los padres deben establecer límizados, habrá mayor armonía en el hogar.
gedia utilizando la fuerza con el niño; o bien, puede tes a su condusta, de lo contrario no podrá senta ser que la madre se canse; crea que no tiene autocontrolarse y autodirigirse. En consemos.
La investigación autoridad sobre el niño; que éste no la res cuencia será un ser dependiente de los dely no peta y además se sienta mal por las cosas más y muchas veces estará expuesto al reLas dos guías fueron el resultado de una Maes que dijo.
chazo de niños o adultos que no serán tole tisda. Ama Teresa AlvarezomLos niños no son adul amplia investigación bibliográfica y de conchiquitos, sino que que Estud rantes con él.
en formacion y esa formación depende de lo que versaciones con padres de familia y psicóloResultado final de cualquiera de las posi los padres hagán con sus hijos.
Arbo gos clínicos, aunadas a la experiencia profe el re bilidades presentadas: uno o ambos se sien. En la relación padres e hijos, la mayor sional de cada una de las autoras.
impa ten lastimados, irrespetados y resentidos. parte de los conflictos surgen porque ambas partes tienen necesidades diferentes, por En la primera etapa, se realizó una reco entu Situaciones como la anterior motivaron un estudio que concluyó después de dos ben establecerse respetando y tomando en eso las autoras consideran que las reglas depilación y revisión de obras sobre conceptos triste básicos como autoconducta, autoestima y la años, con la Guía de Orientación a padres en formulación de estas estructuras en el niño, cuenta a los dos.
el manejo de limites con sus hijos y la Guía así como de comunicacióny manejo de limide Orientación a padres en técnica de comu. Indican que las reglas deben adoptarse tes.
nicación con sus hijos.
de comun acuerdo, cuando el niño sea caPosteriormente se elaboró un borrador paz de comprender lo que se le dice, aunque que fue revisado conjuntamente con padres La investigación fue realizada por las li mado en cuenta y parte importante de la famino pueda expresar su opinión, se sentirá tode familia y psicólogos, de quienes obtuviecenciadas en psicologia Ana Teresa Alvarez.
ron nuevas ideas que se anexaron al trabajo.
lia.
y Blanca Valladares, ambas profesoras de la No queríamos hacer una obra normaUniversidad de Costa Rica; y financiadas por Recalcan que lo que debe limitarse es la tiva, sino una guía de orientación general, el Instituto de Investigaciones Psicológicas conducta, no los sentimientos que la acom.
porque se puede caer en el error de normali(IIP) de esa casa de enseñanza.
pañan. un niño se le puede solicitar que zar todas las conductas de los padres, por no haga alguna cosa, no permitirle realizar Las autoras sostienen que el niño no naeso no hemos entrado a otros temas. afirma la Licda. Ana Teresa Alvarez.
ce con una personalidad, sino que se forma un acto, pero nunca se le puede pedir que no sienta algo o impedirle una emoción o sentien las relaciones interpersonales. veces Los documentos está dirigidos a padres los padres creen que el niño es producto de miento, cuando el niño está enojado, se le Si el padre se dirige a su hijo con un tono de voz que no han tenido acceso a la educación sula biología: es berrinchoso porque la abuela puede solicitar que no golpee a su hermano o fuerte, con gestos y posturas que indican que el es era berrinchosa. Sin embargo aunque cierta que no tire la puerta de su habitación, pero el quien manda, puede provocar en er niño un senti perior, pero que han concluido la primaria.
miento de temor hacia el padre.
sentimiento de enojo debe ser reconocido y Por esta razón el texto está escrito con un mente hay un predisponente biológico, es aceptado lenguaje simple, se acompaña con sencillas más importante la relación que establezcan la mejor forma de ponerle fin a una situación, ilustraciones realizadas por Víctor Melo, los padres con el niño.
Cuando los niños desobedecen, los paaunque con ello se le dice al niño que la mapara facilitar la comprensión de la lectura.
dres tienden a aplicarles una sanción que Agrega que al niño debe vérsele como puede no ser física pero sí dolorosa, como renera de manejar la frustración es golpeánun individuo, un ser único, por lo tanto debe tirarles privilegios o aislarlos; o un castigo fidolo.
Las dos guías se distribuirán por medio tratársele de manera particular.
Alvarez y Valladares afirman que este úl de las diferentes librerías del país, pero su sico, que es considerado por algunos como timo método impide al niño incorporarse a la difusión será ampliada con un audiovisual En el caso de gemelos, por ejemplo, con más o menos corto repita la acción. Este norma, pues le hace sentir que ya pagó la que prepara el Ministerio de Salud, con el fin sidera que es importante que a cada uno se tipo de castigo se elimina cuando los niños culpa, lo cual hace probable que en un plazo de llegar a una población aún más amplia.
Posteriormente se pretende reelaborar el material y orientarlo a los maestros, ejemy plificándolo con situaciones características de un aula de clase.
GUIA PARA ESTABLECER LIMITES DE CONDUCTA Señale la situación problemática empleando pocas palabras. Los sermones son poco efectivos y alteran a las personas.
Proporcione alternativas para lograr lo que desea del niño.
Evite calificar al niño, solamente se: ñale el problema. Los adjetivos lastiman la autoestima de las personas y provocan resentimientos.
Sea firme, pero tranquilo.
Las consecuencias de desobedecer las reglas deben ser proporcionales.
Los padres deben dedicarles jempo y atención a sus hijos, para que ellos ad. Els ne restablecer limites a la conducta del niño puede originarie el rechazo de quieran confianza y se desarrollen hormalmente.
demás.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.