Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 22 de diciembre de 1986 ANALISIS INTERNACIONAL ANALISIS INTERNACIONAL Panorama chileno para 1986 que lidera Rodolfo Seguel, el sindicalista que en 1983 inició las protestas masivas contra el gobierno militar, convocó a fines de noviembre a una concentración callejera sin tener autorización oficial. Los sectores políticos parecieron desenterarse de la convocatoria y no expresaron públicamente su apoyo Por Federico Quilodran al acto, que pasó inadvertido para la opinión pública.
El término del año y el comienzo de un nuevo receso veraniego, encuentra aparenANTIAGO DE CHILE. AP. El año que termina pareció ser clave para al temente al gobierno con el pleno control de la afianzamiento del gobierno militar y situación política. En tanto, las autoridades su prolongación al menos hasta 1989, prorrogaron hasta enero la vigencia del estaun resultado muy distinto al que se plando de sitio en la mayor parte del país y con ello las facultades para suprimir las libertatearon a comienzos de 1986 los diversos sectores opositores que proclamaron que des públicas e individuales, ya restringidas éste sería el año decisivo para el retorno a por otros dos estados de excepción jurídica la democracia.
vigentes.
Para los primeros meses de 1987 se Luego de algunos meses de agitación, estima que la actividad política y la eventual tras el habitual receso veraniego, la moviefervescencia opositora quedarán posterga.
lización antigubernamental alcanzó la cima a das hasta después de la visita a comienzos comienzos de julio con la huelga de dos días de abril del Papa Juan Pablo II. En esos meque logró semiparalizar las actividades más ses deberán iniciarse las inscripciones elecimportantes. Cuando todo hacía presumir torales para reponer los registros destruidos que el siguiente paso sería la convocatoria a luego del golpe militar de 1973.
una paralización indefinida, como anunciaron los sectores más radicales, la efervesDe acuerdo a las normas constituciocencia comenzó a declinar al tiempo que nales vigentes, los casi millones de electoeran encarcelados los máximos dirigentes res que podrán inscribirse deberán aprobar o de la asamblea de la civilidad, una entidad rechazar a comienzos de 1989 la postula.
multipartidaria que había llamado a la huelga.
ción de un candidato presidencial único de las fuerzas armadas. Sólo en caso que el Ocho personas murieron en incidentes elegido por los comandantes en jefes fuera en los suburbios capitalinos. Una de las rechazado en un plebiscito, se realizarían víctimas fue un joven fotógrafo residente en elecciones directas, en 1990.
Washington por el exilio de su madre. Ro tura.
descartando prácticamente las movilizadrigo Rojas de Negri, de 19, murió a causa de para confirmar que las presiones exter ciones masivas, la izquierda marxista insiste Entreganto, han surgido proposiciones graves quemaduras sufridas en un incidente nas no parecieran intimidarle, aludió a las exen que el único camino de presión es el de la para que la oposición postule a un candidato con una patrulla militar, acusada por testigos presiones de los representantes norteameri movilización social. sin descartar la lucha presidencial a fin de presionar a los comande haberles prendido fuego al joven y a una canos señalando que no aceptaremos la armada.
dantes en jefe para que modifiquen la consuniversitaria.
intromisión extranjera.
titución de 1980 y permitan la elección di Sin movilización social no se puede recta. Algunos jefes militares han dado indiEl hecho tuvo amplia repercusión y Sitora se sumó en agosto el hallazgo de miA la neutralización de la agitación opo llegar a un retorno verdadero a la democracios de una disposición favorable a una agravó la imagen desfavorable del régimen, les de armas destinadas a pertrechar a la logró arrastrar a los otros sectores.
cia. sostuvo el Partido Comunista. Pero no modificación, pero la decisión final la debe La situación parecía inconfortable para el adoptar Pinochet, quien también ejerce el gobierno del general Augusto Pinochet, acen guerrilla de tendencia comunista, según el La Alianza Democrática, el conglome cargo de comandante en jefe del ejército y tuada por la visita al pais de altos represen gobierno. El hecho redundó en un fortalecirado político moderado, que en junio había podría ser designado para un nuevo período miento del régimen y en su política de setantes del gobierno norteamericano, quienes hasta 1997.
expresaron sin ambages el anhelo de obser parar a los opositores moderados de los más lanzado la proposición de convocar a una var un tránsito acelerado a la democracia.
radicales, los que ya evidenciaban discre inmediata elección presidencial, morigeró su posición y se encuentra de lleno empeñada cunstancias le son favorables al régimen; inMientras, el tiempo y las diversas cirpancias por la estrategia comunista de no Pinochet, quien cumplió recientemente descartar la lucha armada.
en una campaña por elecciones libres, sin cluso una situación económica más aliviada.
71 años, respondió señalando que su régiprecisar fecha.
El chileno no pareciera tener una gran preomen se prolongará más allá de 1989, cuando El atentado en septiembre contra Pino Tras el atentado presidencial el de cupación por el futuro del país, según reveló concluye su período constitucional iniciado chet y sus escoltas acrecentó las diferen septiembre y la implantación del estado de una encuesta callejera efectuada por una en 1981. Su afirmación fue interpretada por cias entre los opositores partidarios de una sitio, el gobierno encarceló a dirigentes so emisora. El muestreo indicó que el 38 por algunos sectores como una virtual autopro salida democrática concertada y los grupos ciales y políticos, clausuró seis medios infor ciento de los entrevistados tiene esperanclamación para gobernar hasta casi fines de radicales encabezados por el Partido Co mativos opositores y suspendió temporal zas de una mejor situación socio política del siglo. Aunque el gobernante no precisó el munista. Mientras los sectores moderados mente a las agencias internacionales Reu país en un porcentaje similar demosalcance de sus palabras, su esposa insinúo optaron por lanzarse a una campaña por ters y ANSA.
tró preocupación, un 14 por ciento temor y claramente la posibilidad de una candida elecciones presidenciales libre y directas, El Comando Nacional de Trabajadores, un 10 por ciento tranquilidad por el futuro. Vietnam hacia las reformas ANGKOK. ANSA. No será fácil, la oficina política.
para el nuevo secretario del partiNaturalmente, como sucede cada vez do comunista, Nguyen Van Linh que se trata de analizar la cerrada sociedad afrontar las urgentes reformas nevietnamita y su dirigencia aún más hermécesarias para aliviar la grave situación ecotica, existen también tesis diversas. Algunómica nacional y mejorar las condiciones Entre estos y los conservadores. rea del máximo centro de poder tendrá probable nos observadores revelan que Linh, con más de vida de 60 millones de vietnamitas, que cios a una debilitación de la rígida ortodoxia mente efectos sobre su capacidad para afir de 70 años, apareció ante el congreso deciditienen hoy un rédito per capita de los más ba marxista leninista con sus férreos contromar su autoridad.
do y vigoroso, el contrario de otros exponenjos del mundo.
les estatales, Linh deberá probablemente tes de la dirigencia que dieron la impresión efectuar una obra de mediación que no se Linh es considerado un secuaz de chi de ser débiles y enfermos (los trabajos fueDespués del clamoroso cambio en la prospecta fácil. Thai Quang Trung, un estu. nho, elegido cuando este último fue obligado ron transmitidos por la televisión vietnamita cumbre decretado por el congreso del Parti dioso vietnamita, afirma que Linh es un se a alejarse (esta es la tesis que predomina) captada en Bankok) y que podría aprovechar do Comunista que concluyó ayer en Hanoi: cretario de compromiso, por lo menos al co aún cuando en los meses precedentes el de esta situación para afirmarse sin ponerse las dimisiones de los tres exponentes princi mienzo débil y sujeto a la influencia de los congreso se puso de parte de los reformis problemas de tiempo.
pales de la vieja dirigencia, la opinión predo líderes que se retiraron pero que quedan tas. Pero la identificación de Chinh con el De todos modos, se podrá hacer una meminante entre analistas y diplomáticos occi como consejeros del comité central.
rígido dirigismo estatal que llevó al Vietnam a jor evualición sobre la futura corriente vietnadentales es que deberá pasar algún tiempo El nuevo secretario quedó fuera de la ofi las condiciones en que se encuentra, con mita cuando a fines de este mes se reúna la antes que el nuevo secretario pueda afirmar cina política desde 1982, cuando fue expul una inflación anual del 100 por ciento y millo asamblea nacional para formar el nuevo gosu autoridad y poner en marcha la liberali sado, según parece, por haberse mostrado nes de desocupados, duró demasiado, y los bierno cuyo jefe tendría que ser Vo Chi Cong zación de la economía que desde hace tiem demasiado acomodante con elementos no reformistas que salieron beneficiados en el (73 años. también partidario de la necesidad po auspicia la corriente de los reformistas.
socialistas en el sur, y esta larga ausencia congreso se opusieron a su permanencia en de liberalizar la economía.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismCommunist PartyDemocracyGuerrillaLeninismMarxismSocialismStrikeVietnam
    Notas

    Este documento no posee notas.