Guardar

12 LA REPUBLICA. Lunes 22 de diciembre de 1986 Las construcciones de adobes en Costa Rica BEBERNOSI entre el chupón y Hist. Carlos Manuel Zamora Hdez.
tinamente a ser sustituida por su modelo de en las viviendas; ya no solamente en lo que construcción de casas. Se levantaron tem Centro de Investigación y Conservación del vivienda, elaborado con base en el barro, el podríamos considerar como zonas urbanas plos como el de Ujarrás y Nicoya que aún Patrimonio Cultural MCID cual con el correr del tiempo se fue perfec sino en sus respectivas zonas rurales, la subsisten.
cionando cada vez más.
casa de adobes se hacía parte integrante del El adobe es la superposición de bloques Así se generalizó el empleo del adobe en paisaje de la Costa Rica de antaño.
de barro mezclado con paja y secados al sol, Antes de la llegada de los españoles a la construcción de las casas de los espa La arquitectura de adobe que se gene los cuales se unen entre sí con una arga.
Costa Rica, los aborígenes habitaban en choñoles inmigrados primero y de los criollos ralizó fue el estilo propio de la zona de An masa similar a la de su construcción interna.
zas de paja o en palenques edificados con después. Surgieron las villas, los pueblos y dalucía, de evidente origen árabe, casas La palabra adobe se deriva de raíces materiales vegetales. Pero luego del pro posteriormente las ciudades de Cartago, He blancas, de patios internos y pocas venceso de conquista y colonización española redia, Alajuela y San José en las cuales la tanas como protección del sol y del viento.
moriscas que significan mezclar o enlodar. es un método que incorpora tierra este tipo de construcción comenzara paula nota característica era el empleo de adobe El adobe no solamente se empleó en la natural a las paredes, con el fin de aumentar sus propiedades de fuerza estructural.
En nuestro medio los bloques se hacían mezclando barro con césped picado o ba.
gazo de caña de azúcar que se amalgama mediante el apisonamiento de ellos por meluego ser vertido en molse hacía a base de tejas, país dos estilos la tipo Mi, y la teja Imperial. una la anterior.
En un inicio no existían moldes para la. por ello cuentan que los la arcilla blanda de láminas planas, las cuales se presionaban sobre el. de manera tal que tómase como forma la curvatura de la pierna del artesano; realizada esta labor se colocaban a secar al sol; como dato anecdótico está el hecho de que no era en muchos casos el mismo artesano, el que moldeaba en su muslo todas las tejas que se iban a colocar en una determinada casa, lo cual causaba que tejas moldeadas por un obrero a veces no calzaban con otras moldeadas por otro. Había tejas con curvaturas diferentes, algo lógico ya que la constitución fiEl uso constante del chupón en ninos mayores de sica y la habilidad variaba de un obrero a otro dando como resultado la irregularidad en el un ano, es en gran medida causante de la deformación tamaño y la forma de las tejas. Este inconde encias y la aparición de infecciones severas en la veniente no logró superarse sino hasta que garganta y en toda la cavidad bucal.
aparecieron los moldes para la fabricación de tejas.
Es importante, por lo tanto, En lo que se refiere a los pisos muchos acostumbrar al nino a dejar de éstos no eran más que tierra apisonada, paulatinamente el chupón y pero cuando se recubrían se hacían con uno tomar directamente de un de los materiales disponibles, la madera o el petatillo de barro. Este último era arcilla covaso. Por eso, y cida moldeada en moldes de madera cuapreocupandose por la salud drados o rectangulares.
de los ninos, es que La mayor parte de las viviendas, se Profamilia presenta construían de un sólo piso, esto obedecía básicamente a los constantes temblores de BEBERITOS, una tacita de tierra, que dañaban seriamente las edificaentrenamiento disenada ciones.
especialmente para que el Entre las características más sobrenino de ese paso tan salientes de las casas de adobes podemos citar: importante y se vaya 1) El corredor estaba formado por una acostumbrando al uso del vaso.
galería cubierta por prolongaciones de la Adquieralos en su negocio techumbre que por lo general se abría a un patio interior o al frente de la casa, poseía de confianza una función social, allí se ejecutaban los rezos del niño, se atendían visitas, etc.
2) El tamaño de los diferentes aposentos era similar en la mayoría de las viviendas y la circulación en su interior se llevaba a cabo a través de las mismas habitaciones, la existencia de pasillos internos era poco frecuente; así una puerta comunicaba dos habitaciones, otra puerta comunicaba con otra y así sucesivamente.
3) diferencia de la vivienda moderna, el lugar de reunión familiar social se ubicaba fundamentalmente en la cocina comedor jun.
to al fogón de leña. La sala generalmente permanecia cerrada y los dormitorios tenían ventanas demasiado pequeñas.
4) Las ventanas en su gran mayoría carecían de vidrios, aún a mediados del siglo XIX, y poseían compuertas de madera como protección a aquellas que contaban con vidrios. Asimismo funcionaban para seguridad de sus moradores.
Con el correr del tiempo (siglo XIX) se comenzó a edificar viviendas mediante el empleo de estructuras de madera y paredes con caña brava, a las cuales se les aplicaba después un repello de barro crudo; esta nueva técnica fue conocida como el bahareque, distinta de adobe por el hecho de emplear un Otro producto esqueleto o armazón previo al barro; las casas de bahareque fueron más seguras por su elasticidad que las de adobe, lo cual fue Distribuidores exclusivos una ventaja ya que los temblores eran muy frecuentes Corporación Cefa, La mayor parte de los servicios sanitarios de estas viviendas eran de pozo neTeléfono: 32 3344 gro, por lo general los baños no existían, Un programa privado para el bienestar de la familia, obligando a sus moradores a obtener su aseo personal en los riachuelos o quebradas vecinas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
BEBERITOS Precio máximo al consumidor 045. 00 La profamilia DDMS238 11 86

    Notas

    Este documento no posee notas.