p. 1

Guardar

El Correo del Atlántico Periódico independiente y de intereses generales de las provincias de Limón y Cartago, fundado en 1914 AÑO IV CARTAGO, Costa Rica, Centro América, Jueves 23 de agosto de 1917 NUMERO 157 La labor del Sr. Presidente AMÉRICA ANTE TODO Dn. Manuel Estrada CabrePor Miguel de Zárraga.
ra para educar la raza in En nuestro siglo parece al cuentran en Francia unos dígena y mejorar su con solo pueblo en guerra por un que, con el general Pershing. Todo dición en todo sentido.
se honrarán enalteciendo la siempre la máscara de una bandera norteamericana jun ambición o de una convenien Sr. Director de y abundante aparecer en la cia. aún éstas una u o tardarán en alistarse los prito a las de los aliados. no El Correo del Atlántico actual generación indígena, tra más lo son, a menudo, meros quinientos mil que oque es la que está recibiendo de los gobernantes que de los bligatoriamente se seleccio Mi apreciable Sr. y amigo: los paternales cuidados de gobernados. Los ideales de nen de entre los diez millones En el número 154 de su in aquel Gobierno.
los pueblos son la Paz y el de hombres todos los comteresante periódico encuen: En mi última visita a Gua Trabajo; la fraternidad en prendidos entre los 21 y los tro reproducido un artículo temala, recuerdo que después tre todos los hombres: la cul. 30 años, la flor de la juven.
del Diario de Centro Améri: de observar con no poca ad cu. respecto de la condición miración el progreso que No obstante los Estados tura, el progreso, el amor. tud, esperanza de la Patriaque, en respuesta elocuente, en que ha vivido la raza indi aquel país ha alcanzado en nidos de Norte América, tan acudieron al llamamiento de gena en los pueblos de esta los últimos quince años, de.
América hispana, donde to amantes y tan mantenedores Wilson.
bido a un regimen que nada de la civilización más elevadavía existe gran núcleo de ha escatimado para desperda, también entraron en la sar de su repugnancia ante Innegablemente pues, a pe población de aquella raza.
tar la prosperidad en él, una Es muy verdad lo que dice el de las cosas que más grata guerra, también creyeron que toda lucha cruenta, los nors románticamente debían em mente llamaron mi atención puñar las armas, también se teamericanos están dispuesmencionado artículo de tos a realizar cuantos sacri.
aun después de la indepen fué el INSTITUTO DE INDÍGE han visto envueltos y hasta Scios se les exija en nombre dencia de estos países la con normal creado por el Sr. Es ideal que no lo es.
Nas, plantel de enseñanza cegados por el espejismo de de la Patria. Pero. dónde dición de ellas en nada me está el enemigo. Por dónde trada Cabrera para niños y joró, pues si los conquistado ¿Cómo pudo estar nunca vendrá ese enemigo? El eneres no hicieran más por los jóvenes de la raza india, trai indios que bautizalos, for dos allí de los distintos pun. Estados Unidos? Los Esta lo es el alemán? si éste lo en la ideal migo mándose la ilusión de que con dos Unidos no querían de es įlo es solamente éste. No eso entraban en la religión cación e instrucción, que lue modo alguno la guerra. Los habrá para los Ettados Unicristiana, que eran lo único go irán ellos a impartir a sus dos otro enemigo más temi.
que les hacía falta según el hermanos de raza, como di. Estados Unidos hicieron sentir de los que vinieran a rectores y maestros de las es. cuanto les fué posible por evi bie?
tar la entrada en la guerra.
El Presidente Wilson, quedescubrir estas regiones, los cuelas, que hasta en las más así, cuando se vieron obli riendo justificar la entrada otros, los que rompieron el apartadas regiones de Gua.
de esta República en la guedominio de la Madre Patria, temala ha fundado con ese gados a declarar el perma nente e ineludible casus belli, rra, pronunció un muy vise conformaron con darles fin el señor Estrada Cabrera.
lo hicieron consignando ex brante discurso el Día de la otro bautismo, tan ilusiorio Si esa actuación de aquel Bandera. Refiriéndose a las como aquel: el de seres inde. Gobernante no merece la más plícitamente, que éste era con constantes ofertas de paz pendientes de nombre, aun cumplida alabanza, no sabe el autocrático Gobierno ale mos entonces cual será la queblo Alemán que aquí no es mán; no frente al culto Pue desde Alemania se aventuran que de hecho quedaron su deba glorificarse por midos en la misma antigua Jos Wilson expuso cómo el Go que bierno Prusiano había logra.
servidumbre. asíhan vivido soñamos en la realización del odiado por nadie.
Ya en la guerra, los Esta do ya la realización de su en el último siglo, tan mise positivo bien humano para rables como vivieron duran individuos y colectividad sin. dos Unidos (frecieron a sus antigno p:oyecto de formar aliados todo aquello de que una cor federación de naciote los tres siglos del colonia distinción alguna.
nes dependientes suyas, cons je; y no se ve, en los diversos mí, a quien jamás sedujo éstos se veían exhaus tos: di pueblos donde aquella raza la prosperidad alcanzada por nero, buques, hombres. Pero, tituyendo de hecho el formi dable Imperio de la Europa existe, que los Gobierno se México durante la adminis. hasta qué punto. camCentral, y cómo éste, si al preocupen por sacar a los in tración del General Porfi. bio de qué?
El empréstito de los dos final de la guerra se consoli: dígenas de su estado primiti rio Díaz, por los caracteres dura, se convertiría en un vo, levantándolos por la que ella revestía de protec mil millones se cubrió con nuevo peligro para la paz educación al nivel de lo que ción a determinados hombres creces. Buques se están brindel mundo. Conseguida la podríamos llamar la pobla. y clase, que no eran precisa dando todos los que se nece ción selecta.
mente los que esa protección sitap, aún con el riesgo de deseada paz «sin anexiones ni indemnizaciones. el flaHay, sinembargo, a este y favor necesitaban, creán. que puedan perderse esteril.
respecto una excepción hon dose con ello en aquel país mente y en servicio ajeno. mante Imperio no vacilaría en reanudar, con más fuerza, rosa y gloriosa: Gobierno una plutocracia limitadísima Los hombres ya empiezan a de Guatemala, presidido por pero abrumadora, me pare ir. Por lo pronto, y para la campaña del dominio del del mundo, aprovechando la el Licdo. Dn Manuel Estrada ció siempre un error funestí. el buen efecto moral, se enprimera oportunidad que se Cabrera, ha puesto en la ca simo y una injusticia clamole presentarse, y sin que pu beza de su programa admi rosa el abandono en que tuye elemento de población dieran impedirlo las demás nistrativo, como uno de los aquel Gobernante dejaba a primordiales fines que la raza indígena, quizá más numerosa, se inspiren en la naciones, arruinadas por la manera como procede respec guerra.
propone satisfacer cumplida numerosa en México nin que Wilson aludió a América.
mente, el de sacar a la raza guna otra parte de América. Ito de ella el actual Goberindígena de la prostración Ese abandono es el que hoy nante guatemalteco, la hagan En su discurso quiso decir está purgando con sangre y el camino de la enseñanza, da ahora rotundamente, su entrar en la civilización por que si Alemauia no es venci moral, intelectual, social y vivido siempre, levantando lo, por cuya redención hago bienes de la vida, que hace la América del Sur, para hahasta fisiológica en que ha luto aquel potente y rico sue que conduce al disfrute de los próximo ataque será hacia la al mismo nivel de cultura con cariño los más sinceros efectivo el uso del derecho, cerla suya no sin antes pre en que se encuentra lo mejor votos.
y que iguala a los hombres tender eliminar el gran obs de aquel culto pueblo. esa para concluir hago un hasta donde es posible esatáculo que impeditía la reatarea, que viene ejecutándo voto más: el de que los futu. igualdad en ellos.
lización de esa conquista; se con sabiduría y constan: ros Gobernantes de aquella esto es, los Estados Unidos.
cia desde hace algunos años, simpática nación, y los de Soy del señor Director afec.
se eucuentra ya hoy en esta He aquí la futura amenaza otras de este continente en tísimo amigo, de Alemania.
do floreciente, y su fruto rico que la raza indígena consti RAFAEL VILLEGAS ¿De Alemania solamente?
se Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.