Guardar

LA REPUBLICA DOMINICAL 13 Domingo 22 de marzo, 1998 FAMILIA VIDA PUNTO DE VISTA La familia, santuario de la vida Mañana lunes 23 y hasta el martes 31 de mar En Costa Rica ya estamos zo se estará realizando la Sétima Campaña Nacio próximos a cumplir la meta nal de Vacunación, que lleva por nombre Erradi trazada, si tomamos en cuenta quemos el Sarampión, con un costo de alrededor que gracias a las campañas de de 160 millones.
vacunación realizadas, se ha Esta campaña se llevará a cabo en puestos y logrado disminuir el número centros de salud, clínicas y EBAIS, se visitará ca de casos confirmados en los úlJOSETTE sa por casa en las comunidades rurales identifica timos tres años: en 1995 se dieALTMANN das con bajas coberturas, para cubrir a todos los ron diez casos, en 1996 fueron niños, niñas y jóvenes menores de 15 años que no seis y en 1997 se dieron solatengan la vacuna o que sean casos dudosos.
mente tres. Sin embargo, quisiera llamar la atenEl sarampión es una enfermedad endémica, ción a que el programa de vacunación de esta y que de manera periódica suele provocar brotes otras enfermedades, como el iniciado recientemenepidémicos. En los últimos 30 años Costa Rica ha te contra la meningitis, radica fundamentalmente sufrido de varias epidemias de esta enfermedad, la en el fortalecimiento que nuestro gobierno ha imúltima de las cuales se produjo entre noviembre pulsado en el sector salud.
de 1990 y diciembre de 1993, con 292 casos y 56 Por ejemplo, entre las acciones ejecutadas esniñas y niños muertos.
tán la capacitación y contratación de 600 nuevos Nuestro país asumió el reto, conjuntamente técnicos de atención primaria, asignados a las zocon el resto de los países de Centroamérica, de eli nas rurales y urbano marginales, y cuya labor minar la transmisión autóctona del sarampión en principal es vacunar. Al desarrollar el Programa 1997, y es importante señalar que esta es la quinta de EBAIS en todo el territorio nacional para atenenfermedad que Costa Rica se ha propuesto elimi der la salud primaria y preventiva, se renovó tamnar. Con orgullo podemos decir hoy que ya se lo bién la cadena de frío en todo el país con la adquigró eliminar la viruela (último caso 1949. la polio sición de más de mil refrigeradoras y se conformó (último caso 1973. la difteria (último caso 1975) y el laboratorio nacional para estudios virales (sael tétanos neonatal (último caso 1988. Además se rampión, rubéola y dengue. y han logrado controlar la tos ferina, rubéola y el Pero todos debemos estar conscientes de que tétanos del adulto.
el esfuerzo y la inversión que realiza el Gobierno, En el ámbito internacional la Organización no servirían de nada si cada uno de nosotros no Panamericana de la Salud fijó la meta de eliminar ponemos nuestro granito de arena, para que ni un la transmisión autóctona del sarampión para el solo niño, niña o joven se quede sin vacunar.
año 2000 en todo el continente americano, pues se partir de mañana dependerá de los adultos, ha determinado que el trabajo conjunto tiene ma que ningún niño, niña o joven sufra el dolor de esyores resultados, en vez de que cada país realice tas enfermedades por falta de una vacuna que se estas actividades de manera aislada.
imparte gratuitamente en nuestro país.
La familia es santuario no solo de la vida humana sino también de la vida de la gracia. El ser humano está invitado a vivir en plenitud teniendo en cuenta todas sus dimensiones, tanto en el aspecto corporal como en su dimensión síquica y espiritual: No puede haber una promoción integral del ser humano, si se mutila alguna de sus dimensiones y se le niega la vida que nos ha traído el Señor Jesús.
El servicio que presta la familia como servidora de la vida no se reduce pues a la transmisión de la vida humana, es decir la procreación, con todo el grandioso PBRO. LUIS misterio de participación en la acción ANTONIO creadora de Dios que ello evoca, sino que VASQUEZ VARGAS debe ser también ayuda eficaz para transmitir y educar en valores auténticamente humanos y cristianos (SD 214. La familia es el ámbito que acoge, protege y desarrolla la vida; toda vida, la humana en la procreación de los hijos, la divina que nos viene de Dios, a través de la gracia y que nos llevará algún día, si recibimos la gracia y perseveramos, a alcanzar la vida eterna. Se le pide a la familia santuario de la vida que haga germinar el Evangelio en el corazón de sus hijos por medio de una adecuada educación. En un momento en que la cultura de muerte nos amenaza encontrará aquí una fuente que salta hasta la vida eterna (SD, Mensaje, 40. La familia es invitada a ser santuario de la vida divina, iglesia doméstica.
La vocación matrimonial nos ubica frente a un hecho fundamental: la necesidad de un esfuerzo permanente de conversión, de acogida a la gracia por parte de los esposos y de la familia. Es fundamental para los bautizados enfatizar la necesidad de conversión al Señor Jesús para poder constituir una auténtica familia cristiana. Se trata de renovar permanentemente la fidelidad al Evangelio del Señor Jesús en las familias bautizadas. Un matrimonio puede tender a constituirse en camino de plenitud y santidad desde la conversión. Así la familia podrá ser verdaderamente santuario donde se edifica la santidad (SD 214. El matrimonio que trata de conformarse cada vez más con el Señor Jesús puede aspirar a constituir una familia que es escuela de amor y de vida cristiana, esto es, una escuela de santidad.
No se trata, queda claro de que los defectos y el pecado se eliminan totalmente. Se refiere más bien a que el amor y la entrega, la capacidad de perdón y de donación alimentados por la gracia divina crecerán, por encima de las debilidades, deficiencias, pecados y errores.
No es que los esposos y esposas sean perfectos, sino más bien que quieran amar y entregarse mutuamente como don que aspiren a la perfección en el amor, convencidos de que solo se realizarán plenamente como seres humanos viviendo la caridad entre sí, dándose fraternalmente a los demás.
La familia se puede convertir así en una escuela de santidad, generadora de una cultura de vida, de solidaridad y reconciliación (Cfr. SD. 77. Invitamos a las familias a llevar una vida alimentada por la gracia de Dios. Educadas por una adecuada catequesis, las familias tendrán apertura a la oración en el hogar, la eucaristía, la participación en el sacramento de la reconciliación, el conocimiento de la palabra de Dios (SD 225. Una familia cristiana debe tratar de participar en los sacramentos, especialmente la eucaristía y la reconciliación, entregándose a la oración, leyendo y acogiendo en la palabra de Dios.
Tres elementos que nos hablan de la preocupación por vivir una vida espiritual intensa, en la búsqueda de una comunión con Dios que para cada uno de los esposos, y para la familia toda, debe crecer día a día. Fortalecida de esta manera la familia podrá ser entonces fermento en la Iglesia y en la sociedad.
Seguro protege autos en parqueos NACIONAL FECU!
CREZCA INSTITUTO NA LIBRE CR DE SEGUROS Así como hay un reglamento de par blicitarias, rótulos y anuncios lumínicos o queos que protege al usuario de estos no, colocados en el recinto del asegurado.
servicios, el Instituto Nacional de Seguros Según la Ley 7717, Ley Reguladora de (INS) amplió la cobertura de sus seguros Estacionamientos Públicos, en su artículo diversos para proteger, al amparo de la 3, establece que si el estacionamiento falResponsabilidad Civil, los vehículos que tó a los deberes de cuidado y se producen permanezcan dentro de esas instalacio sustracciones o daños a los vehículos, nes.
sus accesorios o los objetos que se enEste addendum abarca la protección cuentran en el interior, la Administración contra daños, robo en las instaladebe hacerse responsable. Sin emciones físicas y actos del perbargo, debe ser el propietario del sonal del parqueo, entre parqueo quien solicite esta cootros, a la vez se excluyen bertura.
de la Responsabilidad Civil De esta póliza están excluilos daños o pérdidas caudos los daños causados por sados por el usuario o personas depenbien los que ocasione el dientes del aseasegurado de manera negligurado al condu1924 gente.
cir su vehículo, En cuanto al robo de vehícuCOSTA RICA después de la los que el asegurado tiene bajo su entrega del mismo, custodia, este participará con un 35 de a consecuencia de errores u omisiones la pérdida, siempre que esa sea por un del asegurado o sus empleados.
mínimo de 100 mil.
Asimismo, quedan excluidos de la El seguro cubre los daños ocasiona Responsabilidad Civil las lesiones a perdos por los equipos de seguridad del re sonas o daños a la propiedad, así como al cinto, formados por hombres armados, propio vehículo después de la entrega del animales o cualquier dispositivo mecáni mismo, a consecuencia de errores u omico, eléctrico o electrónico destinado a tal siones del asegurado o sus empleados.
fin, siempre que se encuentre dentro del Esas coberturas adicionales, y otras, marco legal.
están contempladas dentro del addendum También, el Instituto Nacional de Se de parqueos establecido por el Departaguros será responsable por las instalacio mento de Seguros Diversos del Instituto nes de propaganda, tales como vallas pu Nacional de Seguros.
INS PARA PENSAR veces, los fracasos son el trampolín de los éxitos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.