Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Nacional 7A Domingo 22 de marzo, 1998 Hoy se celebra Día Mundial del Agua Recurso invisible, imprescindible ERNESTO RIVERA CASASOLA La República domar a Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicó este del Dia Mundial del Agua a llamar la atención sobre el valor de las aguas subterráneas.
El lema acuñado por la ONU para este año es: Aguas subterrá.
neas, el recurso invisible. La idea del organismo internacional es llamar la atención del público sobre la importancia de los depósitos subterráneos de agua dulce.
Según explicó Yamileth Astorga, bióloga de la Universidad Nacional Autónoma e integrante de la Comisión Nacional para la Recuperación de la Cuenca del Tárcoles, en nuestro país se le ha dado énfasis a la localización, tratamiento y extracción de aguas para transformarlas en potables; ha habido buenas campañas, pero desgraciadamente se le ha dado poca difusión al tratamiento de las aguas residuales, domésticas, industriales y agrícolas. Esto ha resultado en que las aguas superficiales, es decir, los ríos, las quebradas y lagunas, tengan un grado de contaminación. agregó la especialista.
Se habla, afirmó la bióloga, que las cuatro cuencas hidrográficas principales son las del Tárcoles, Reventazón, Térraba y Tempisque, las que actualmente se encuentran con algún grado de deterioro.
La más afectada es la cuenca del Tárcoles, declaró Astorga, sobre la que se ubica más del 50 de la población nacional y casi el 70 de la industria del país.
Por iniciativa de la Municipalidad de San José se ha conformado una comisión nacional para la recuperación de esta cuenca y se solicitó el financiamiento al Banco de Integración y Desarrollo (BID) para realizar un estudio de diagnóstico del estado de las aguas.
Según datos suministrados por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO. el 30 del agua potable disponible en todo el planeta proviene de las subterráneas o acuíferas y solo el 0, es suministrada por los ríos y lagunas.
Realmente la mayor parte del agua potable, el 70. se encuentra en estado de congelación en los glaciares, los cascos polares y las nieves eternas acumuladas en las altas cumbres montañosas.
Abelardo Fonseca La República, El 70 de la superficie del planeta está cubierto de agua, pero de ese líquido, solo el corresponde a agua dulce.
que el líquido se extrae por bombeo.
Los mantos acuíferos se recargan en la temporada de lluvias, ya que la tierra absorbe gran cantidad, que va filtrando y que se acumula en capas geológicas, de donde brota naturalmente a través de los manantiales y ojos de agua.
RESERVAS EN ROJO La UNESCO realiza un llamado internacional para preservar los mantos acuíferos subterráneos, ya que según distintos estudios realizados, se ha calculado Siste que la demanda mundial de líquido potable se duplica cada 20 años, y dado que las aguas que fluyen en la superficie están cada vez más amenazadas por la contaminación industrial, agrícola y doméstica, las reservas subterráAbelardo Fonseca La República. neas se constituyen en verdadeLa explosión demográfica ha provocado que desde 1960 a la fecha las reservas de agua dulce se redujeran a la miros depósitos de esperanza para tad.
las futuras generaciones.
El agua subterránea profunCosta Rica a las fuentes de agua y terrestre es dulce; de allí la impor te se obtiene de los mantos acuída está relativamente exenta de disminuyen la producción. tancia que adquiere preservar las feros.
contaminantes y en la mayoría de Este problema, sumado a que reservas potables, ya que contra Si se tiene en cuenta que el los casos es excelente para consuen la estación veraniega el consu riamente a lo que se pensaba en 50 del agua que consumimos mo humano.
mo de agua es más elevado, da co décadas pasadas, el agua es un re proviene de los mantos subterrá Precisamente el hecho de mo resultado que en estos días, a curso limitado y no renovable. neos, es fácil comprender la imacumularse en depósitos invisicausa del intenso calor, el país ha En Costa Rica se producen portancia que tiene preservar y bles expone estos recursos a conya aumentado su consumo en 20 aproximadamente 432 mil m3 dia utilizar racionalmente estos re taminaciones producidas por fermetros cúbicos (m3) diarios. rios de agua, explicó Carlos Ortiz, cursos, que abastecen a los sectotilizantes, plaguicidas, herbiciSegún datos suministrados del AyA. Esta agua proviene en res oeste y sur del área metropo das y filtraciones salinas, detectay por la Organización Meteorológi un 40 del embalse de Orosi, un litana.
das en mantos acuíferos localizaca Mundial, solo el 2, del agua 10 del río Tiribí y el 50 restan Se trata de manantiales de los dos en las cercanías de las costas.
JELAS GUNS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
AGUAS TICAS Los sucesos meteorológicos como el fenómeno El Niño, explicó Carlos Ortiz, del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA. afectan en
Este documento no posee notas.