Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
SA Nacional LA REPUBLICA Jueves 26 de marzo, 1998 Alex será el primero en el mar Caribe Huracanes aumentarán en 1998 Los primeros del Caribe ROCIO ESTRADA ALVARADO este año El Niño ha calentado más el mar y las altas temperatuLa República ras provocan la formación de Con la fuerza del viento, la más huracanes.
que derriba todo lo que encuenAnteriormente el océano que tra a su paso sin ninguna contemse encontraba más caliente era el plación, los huracanes se han Pacífico, por ello el año pasado se convertido en uno de los fenómedesarrollaron en él más tormenEstos son los nombres que nos naturales más temidos por el tas tropicales.
tendrán los ciclones que se hombre.
Según explicó Ramírez, la diformarán en el Caribe durante Este año se espera un increferencia entre huracán y tormen este año. De ellos, algunos llemento de huracanes, que se forta radica en la intensidad, ya que garán a convertirse en huracamarán en las entrañas del océa el primero se traslada a más de nes.
no Atlántico; ocurrirán nueve 120 kilómetros por hora. Alex tormentas tropicales, y de ellas, Agregó que dicho fenómeno Bonnie cinco podrían convertirse en hu empieza como un disturbio en el Charley racanes y se desarrollarían del mar, luego se convierte en una Danielle de junio al 30 de noviembre.
depresión tropical, posterior5 Earl Los datos fueron estimados mente en una tormenta y luego Frances por el doctor norteamericano Wi en un huracán con intensidades Georges lliam Gray y su equipo de coladel al Hermine boradores de la Universidad de El primero en llegar será Ivan Colorado, quienes prevén una Alex, nombre que fue escogido 10 Jeanne temporada más activa que la de con cuatro años de anticipación 1997, sin embargo estaría un 10 por el Comité de Huracanes a ni FUENTE: Comité de Huracanes.
por debajo de lo normal.
vel mundial.
Esta cifra demuestra un aumento considerable de los fenó LA NIÑA NO AFECTARA AUN la del año pasado, su desarrollo menos, pues tan solo en 1997 se será normal.
registraron siete tormentas y soEl temor de que el fenómeno Se indicó que La Niña podría lo un huracán en el mar Caribe.
La Niña, que provoca grandes repercutir el próximo año, pues La explicación del incremen precipitaciones, aceche al país aún el país sufrirá las consecuento según la directora del Instituen 1998 fue descartado por el cias de El Niño, que tenderá a deto Meteorológico Nacional IMN, quien aseguró que aunque bilitarse en el segundo trimestre (IMN. Patricia Ramírez, es que la época lluviosa será mayor que de 1998.
Abelardo Fonseca La República Los costarricenses sufrieron en carne propia los embates del huracán César en 1996 con inundaciones y destrucciones de pueblos enteros, principalmente en la zona sur del país.
Más de 400 expertos en foro sobre cambio climático El planeta tiene fiebre BASILIO QUESADA CHANTO La República Cual paciente seriamente enfermo, el planeta ha empezado a dar muestras de su padecer al subir la temperatura ambiente conforme avanza su mal: la contaminación.
Más de 400 científicos provenientes de 136 países participan desde ayer, en San José, en la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático en busca de hallar posibles soluciones al fenómeno que preocupa a la comunidad mundial.
Durante la primera fase del encuentro, que se desarrollará hasta el de abril, los expertos presentarán los resultados de evaluaciones sobre el cambio climático que se han realizado en varios de los países participantes.
Iniciaron las exposiciones Camerún, Uruguay e Indonesia.
La segunda parte de la actividad servirá para discutir y confeccionar documentos sobre las políticas que deben asumir las naciones para adaptarse a las consecuencias de este fenómeno. El tema es preocupante. En las cumbres se toman decisiones políticas, pero de estos foros científicos salen las informaciones que los políticos necesitan para tomarlas. explicó Arturo Sánchez, coordinador de la reunión.
Sánchez resaltó que este será el único foro científico programado en 1998, cuyo documento final incluirá información sobre los impactos del cambio climático en los recursos hídricos, la agricultura, zonas costeras, biodiversidad y bosques del mundo, así como los aspectos socioeconómicos ligados a ellos.
Entre los participantes figuran miembros de gobiernos y entidades públicas como universidades e institutos de investigación. Por América participan de legados de México, Cuba, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Científicos de 136 países, entre ellos la delegación de Paquistán, participan en San José en el foro sobre el cambio Unidos, entre otros.
Allen Campos Puerto Rico, Canadá y Estados climático y sus consecuencias.
Los promotores del encuenpues por ejemplo, en Costa Rica lluvias. manifestó el ministro de el fenómeno El Niño adelantó alrealizada en Kyoto, Japón, en ditro son el Fondo Mundial para el Ambiente y Energía, René Cas ciembre. Además, sus resultados Ambiente, el Programa de las Nagunos problemas que enfrentare tro, durante el acto inaugural. serán presentados en Argentina ciones Unidas para el Medio Ammos por efecto del cambio climá La reunión se considera comtico, como los desórdenes en las plemento de la cumbre mundial durante la próxima reunión munbiente y los gobiernos de Estados dial sobre cambio climático.
Unidos, Holanda, Costa Rica y Japón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.