Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18A Viernes 27 de marzo, 1998 LA REPUBLICA Mundo Exige pronto diálogo con albaneses en Kosovo EE. UU. advierte a Yugoslavia PRISTINA, YUGOSLAVIA AP El enviado estadounidense Robert Gelbard le advirtió ayer al presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, que no tiene tiempo que perder y que más le conviene promover el diálogo con la población albanesa de la provincia de Kosovo.
Gelbard se reunió con el canciller de Milosevic en Belgrado antes de viajar a Pristina, la capital de Kosovo, para presionar también a los líderes albaneses a que se esfuercen por solucionar el explosivo conflicto.
Gelbard indicó que los albaneses empezaron bien cuando esta semana designaron un equipo de 15 personas para elaborar una amplia plataforma de negociación. Gelbard se reunió con 13 de los 15 representantes en Pristina. Esperamos y confiamos que las autoridades en Belgrado den ese paso. afirmó. Este gobierno no tiene tiempo qué perder.
El enviado norteamericano habló un día después que Estados Unidos y otras cinco potencias que integran el Grupo de Contacto dieron a Milosevic y a los albaneses cuatro semanas para iniciar conversaciones significativas. De no hacerlo así, Milosevic enfrenta la posibilidad de que le apliquen sanciones, incluyendo la congelación de los bienes yugoslavos en el exterior que necesita para movilizar la deteriorada economía.
La creciente indignación de los albaneses en Kosovo que se ha manifestado en ataques a la policía serbia, que los reprime desde 1989 es otro motivo para que Milosevic actúe.
Milosevic ha mantenido bajo férreo control a la población de ascendencia albanesa en Kosovo, que supera a los serbios en proporción de a Pero una operación este mes contra supuestos albaneses separatistas dejó más de 80 albaneses muertos, incluyendo mujeres y niños. La represión causó indignación en el exterior, como también esfuerzos por solucionar la disputa de Kosovo antes de que precipite otra guerra en los Balcanes.
La situación es explosiva en Kosovo, tanto entre los albaneses, quienes han efectuado nutridas manifestaciones proindependentistas en las últimas semanas, como entre los serbios en la provincia, quienes temen que Milosevic los abandone.
bie Ayer se celebraron en Kosovo los funerales del policía serbio Otovic Brestovick, muerto en enfrentamientos cerca de la frontera con Albania.
Presidente de EE. UU. habló en congreso Clinton alabó proceso surafricano CIUDAD DEL CABO, SURAFRICA que funciona el despacho presidenAP cial.
Al entrar al salón de la sesión conEl presidente Bill Clinton, el pri junta de las cámaras parlamentarias, mer mandatario estadounidense que Clinton asistió a Mandela de 79 años pisa suelo surafricano, pidió ayer una de edad a bajar las escaleras que lle relación de mutuo respeto y de mu vaban al recinto.
tuo beneficio entre Estados Unidos y Clinton no propuso plan específila nueva Suráfrica.
co alguno para la asociación a que aluEn discurso pronunciado ante la dió en su discurso, pero indicó que Asamblea Nacional, Clinton alabó la procuraría establecer una interacmanera en que Suráfrica descartó la ción comercial y política con el gobrutal segregación racial que practi bierno de Mandela, porque Estados caba y llevó a cabo una transición pa Unidos está apostando fuertemente a cífica a un Gobierno dominado por la su éxito.
mayoría negra. Dijo que había llega Clinton se entrevistó asimismo do el momento en que Estados Unidos con el vicepresidente Thabo Mbeki, ayudará a la nación surafricana a im con quien abordó temas relativos a la pulsar un renacimiento de alcances incentivación del comercio y las incontinentales.
versiones, que se teme podrían bene Trabajemos el uno con el otro. ficiar más a la parte americana que a Aprendamos el uno del otro para con la surafricana.
vertir la esperanza que ahora compar Si bien es cierto que hemos estatimos en una historia de la que poda do enfatizando mucho más el comermos enorgullecernos. Buscamos una cio y las inversiones en los pasados asociación genuina, basada en un mu cinco años, no creo que debamos tuo respeto y una mutua recompen abandonar nuestro enfoque de asissa.
tencia. señaló Clinton, agregando El presidente Nelson Mandela re que ha pedido al Congreso de su país cibió a Clinton en ceremonia cumpli que aumente la ayuda a Africa acda en la plaza frente a Tuynhuis, edi tualmente de 700 millones anuales ficio construido hace dos siglos, en el en 30 millones.
Los presidentes de Estados Unidos y Suráfrica, Bill Clinton y Nelson Mandela, participaron en varias activi dades oficiales como parte de la gira del mandatario estadounidense en Africa.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.