Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A Nacional LA REPUBLICA Viernes 27 de marzo, 1998 Entre ellas infraestructura, seguridad ciudadana y protección al consumidor y Figueres reconoce fallas de gobierno LA ESTRATEGIA DEL Entre sus éxitos DESARROLLO SOSTENIBLE situó enrumbar a Según añadió el presidente Costa Rica por Figueres, la política de desarrollo sostenible que ha impulsado la senda de la durante estos cuatro años se ha centrado en una estrategia en la tecnología y la que los ejes económico, social y modernización ambiental están estrechamente relacionados.
educativa.
En ese sentido recalcó la ne.
cesidad de continuar con una estrategia de desarrollo con prograLAURA QUESADA mas a mediano y largo plazos, en La República los cuales la tecnología siga siendo la base del progreso. Hay un menos de dos meses para entregar el pocompromiso de transformar al der, el presidente de la país en una sociedad de redes inRepública, José María formatizadas y para continuarlo Figueres, reconoció es necesario ligar la educación y como las principales debilidades la tecnología. Esto nos llevará a de su gobierno los pocos avances convertir a Costa Rica en una plalogrados en materia de infraestaforma competitiva a nivel muntructura vial, seguridad ciudadadial.
na y mecanismos para la defensa El gobierno del presidente Fi.
del consumidor.
gueres se ha caracterizado por la En contraste, destacó como presencia de empresas de alta tecsus mayores logros el haber ennología en el país como Intel, Morumbado a Costa Rica por el catorola y Microsoft, y por los proy mino del desarrollo tecnológico y yectos que ha impulsado para las consecuencias que traerá este modernizar la educación; entre avance para el futuro.
los que destaca la implementaEl mandatario liberacionista ción del idioma inglés y la creaofreció un resumen de lo que ha ción de laboratorios de computasido su labor en el campo econóción en las escuelas.
mico, social y ambiental para el En los últimos cuatro años periodo de 1994 1998, durante una conferencia de prensa que realicerca de 30 empresas de alta teczó ayer en Casa Presidencial.
nología han volcado los ojos haTambién se refirió a los retos que cia Costa Rica. Atraer más inveresperan al próximo presidente.
Marco Mongo La República sión extranjera directa es para Fi.
Figueres inició su exposición Luego de cuatro años de gobierno el presidente José María Figueres destacó el salto tecnológico que ha dado el país gueres otro de los retos del próxide dos horas, analizando el modecomo uno de sus principales logros.
mo presidente.
lo de desarrollo impulsado por el país en los últimos 50 años, al cual Para el Presidente de la Re Transportes.
calificó de exitoso, para centrar pública estos son, precisamente, En cuanto a puertos y aerose luego en los logros alcanzados algunos de los retos que deberá puertos, resaltó la importancia de durante su administración.
asumir el próximo gobierno, jun las leyes aprobadas, como la de Entre estos destacó la inver to con el problema de la deuda in Obra Pública por Concesión, paEl mandatario hizo una retrossión lograda con la presencia de terna, que este año llegó al billón para el año 2000.
ra mejorar las condiciones actuapectiva de su trabajo en el gobierde colones.
empresas de alta tecnología en el les.
no y aseguró que su periodo lo Sistema tributario justo.
país y las reformas planteadas a En ese sentido agregó que es Aseguró que los retrasos en gró las siguientes metas: favor de la modernización de la tá dispuesto a seguir contribu materia de infraestructura obe Situación fiscal manejable: educación costarricense. Una de yendo con el desarrollo del país. decen a la situación fiscal del CAMPO SOCIAL Tasas de interés bajas: baellas es la asignación del del Quiero asumir ese compromiso país, que ha obligado a hacer rejó entre 15 y 20 puntos en Producto Interno Bruto para la y estoy dispuesto a ayudar en to cortes de inversión. Agregó coReforzamiento de la medicuatro años.
educación do lo que pueda. indicó.
mo otro elemento las trabas legaSin embargo, reconoció que les que enfrentan las instituciocina preventiva (programas. Crecimiento económico EBAIS y vacunación) y cu pudimos hacer más en otras LOS RETOS DEL FUTURO nes del Estado para lograr mejorativa (descentralización y sostenible: áreas.
ras en infraestructura.
Reforma constitucional reequipamiento de hospiSegún el mandatario, su ges Para el presidente Figueres Me gustaría ver una polítitales. que asigna el del PIB a tión. centrada en una estrate una estrategia de desarrollo a larca nacional de desarrollo de la inla educación.
gia de desarrollo sostenible con go plazo en el campo económico, fraestructura vial con miras al Modernización de la eduuna visión de desarrollo a largo social y ambiental es la clave paaños 2000. concreto.
cación: Ruptura del ciclo político plazo se ha caracterizado por ra lograr las transformaciones En cuanto al problema de seLaboratorios de computaelectoral.
su afán de convertir al país en el que el país requiere.
guridad ciudadana que ataca a la ción y enseñanza del inglés centro de la alta tecnología en En su criterio esta estrategia sociedad costarricense, sugirió al en las escuelas.
CAMPO AMBIENTAL América Latina. Pero las fallas al es la que debe seguir aplicándose próximo gobierno hacer esfuer135 escuelas y 76 colegios sy interior se reflejan en serios pro1 Reforestación es mayor en las áreas en que se encuentra zos para profesionalizar la polinuevos.
blemas de infraestructura (cami rezagado.
cía, a la vez que abogó por nuevos nos, carreteras, puertos y aero Es así como en materia de in instrumentos de control a favor CAMPO ECONOMICO Gasolina sin plomo.
puertos. inseguridad ciudadana fraestructura vial señaló la nece del consumidor. Necesitamos y los pocos instrumentos con que sidad de mejorar el programa reforzar el Ministerio de EconoNueva estrategia de exporcuenta el consumidor para defenManejo racionalizado de Cero huecos. que impulsa el mía, Industria y Comercio. agrely taciones: mil millones der sus derechos.
los desechos industriales.
Ministerio de Obras Públicas y gó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Balance de gobierno que la deforestación.
Este documento no posee notas.