Guardar

12A Viernes 27 de marzo, 1998 Dólar COMPRA. 249, 72 Ayer: 249, 60 VENTA. 250, 13 Ayer: 250, 07 EDITOR: Wilmer Murillo Economía Nuevo presidente del Banco LA REPUBLICA Nos está dejando todos nos El país ha sido incapaz de prever cosas de las que damos cuenta individualmente, como la mala infraestructura 66 Gotas esenciales WILMER MURILLO La República incapacidad del país de prever la solución de problemas como el de la infraestructura, está haciendo que nos quedemos parados en el andén viendo pasar el ferrocarril del progreso.
Allen Campos La República La crítica es del presidente designado del Banco Central, Solamente hacer que la producción Eduardo Lizano.
pase de un a un por ciento será su juicio, los politólogos una tarea pesada, dijo en una nos deben una respuesta a la preentrevista con LA REPUBLICA, el gunta de por qué el país ha sido previsor alguna veces (educación nuevo presidente del y salud) e incapaz de prever en Banco Central.
otras (la acumulación de la deuda interna. En este caso, afirma, los diputados hallaron más fácil emitir bonos que reducir el gasto y aumentar los impuestos.
El connotado economista dijo en una entrevista con LA REPUBLICA que sacar la carreta económica del fango en que está atorada no será una labor del agua tibia. Son problemas de in Tenemos la carreta metida en el Banco Central. Corresponde a fraestructura muy serios. La eco barreal. Cómo mejorar la prootras instancias, y desde ese punnomía no puede crecer sin un ade ductividad, la salud, la justicia y to de vista asegura que sobre lo cuado sistema vial y buenos puer la educación? Ahí hay cosas que que hará el instituto emisor nodetos.
definir.
Tiene que haber control políti pantanado. Se requieren deciben generarse expectativas exceLa mitad de la población enco. Si hay diferencias entre el siones políticas para definir el sivas.
tre 12 y 18 años no va a la secun Los procesos de privatización Banco y el poder político, este futuro de las instituciones púdaria y en una época en que el co han dejado amargas experien último debe prevalecer.
blicas. Qué deben esperar los costanocimiento juega un papel funda cias. Qué propone para que no se rricenses del Banco Central?
mental, un país que no logra edu repita la historia?
La mejor política económica No deben crearse expectaticar a la mitad de su gente no pue En el caso de las empresas. La economía no puede crecer es un buen programa social.
vas desmesuradas. Hay muchas de CODESA se requirió un largo sin un adecuado sistema vial y cosas que hacer, pero están fuera periodo político para llegar a venbuenos puertos, sin adecuaLa reactivación es todavía una de su ámbito. En el campo ma Las reservas se han derla y tampoco se logró el objetidos programas de salud y planta débil y tenemos que educación.
croeconómico (inflación y tipo de vo de que los trabajadores se quecomportado bien y abonarla para que no sea flor cambio) tiene un papel muy imdaran con parte de sus acciones.
de un día.
portante que jugar. Pero la esta estamos importando Con BICSA, las dificultades bilidad necesaria para el desarrohan sido técnicas por Jos probleUn país que no logra educar a El proceso de modernización la mitad de su gente no puede llo económico, no es suficiente.
mas en que entró la empresa que del sector público está em ir muy lejos.
En Asia, países que tenían sus fi reactivación. se escogió para vender sus accionanzas en orden, enfrentan acnes. En el futuro la venta de actitualmente crisis significativas.
vos deberá pasar por Asamble: grarse los acuerdos.
500 ocupaciones. Pero ciertamenMás cerca, en Honduras, el lemLegislativa.
te, la reforma financiera se hizo pira por mucho tiempo no se mode ir muy lejos. diferencia de otras épocas, desde el Banco Central.
vió. debido a la estabilidad maEl proceso de modernización ¿Cree en la necesidad de el Central tuvo que sacar la carrecro. Sin embargo, no hubo crecidel sector público está empanta acuerdos políticos entre los gru ta que estaba pegada en el barro. No obstante, el nuevo gobiermiento económico.
nado, a pesar de que hemos forza pos más determinantes de la so. Será igual ahora?
no ha recargado en el área econoEn Costa Rica lo que está fredo al sector privado a moderni ciedad. En otras épocas también hu mica la solución de los problenando el desarrollo son otras cozarse. Pero el desarrollo es una ca. Concertación, pacto o la pa bo logros en los que el Banco Cen mas. Aplica la frase de que el mesas y la mejor política que hagarreta que la tienen que jalar dos labra que levante menos emocio tral pudo haber metido la cucha jor programa social es un buen mos desde el Central no será sufi bueyes y la yunta todavía no se ha nes, tiene que haberlo no solo en ra, pero en los que no tuvo que haprograma económico?
ciente para sacar adelante al logrado. De modo que son otros tre los partidos mayoritarios sino cer nada como institución. La Sí, pero la mejor política ecopaís.
ámbitos en donde hay que tomar con las fuerzas de la sociedad ci apertura comercial es uno de nómica es un buen programa sodecisiones, y para hablar de te vil. El presidente electo debería ellos. Con la desregulación pasó cial. Lo que ocurre es que la sepa¿Cuáles son esos elementos mas espinosos, se requieren deci sugerir una agenda sobre asuntos lo mismo. Antes el MEIC fijaba el ración entre los económico y soque frenan el desarrollo?
siones políticas para definir el fu básicos que no sean problemas de precio a cientos de productos y el cial es nebuloso. El país no puede No estamos descubriendo el turo de las instituciones públicas. corto plazo. Sobre ellos deben lo Ministerio de Trabajo a más de crecer económicamente sin adeEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
más porque hay

    Notas

    Este documento no posee notas.