Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Nacional 3A Lunes 27 de abril, 1998 LA REPUBLICA País primero en venta de aire La República. 1 Le 1Costa Rica espera ingresos de 300 millones vendiendo la capacidad de sus bosques para absorber dióxido de carbono En mayo de 1997 el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, visitó el parque Braulio Carrillo, donde firmó un acuerdo con el mandatario costarricense José María Figueres Olsen, para proteger el medio ambiente utilizando alta tecnología. 7ES a e eCARLOS MARTOS Washington (EFE)
1С a osta Rica se ha convertido en el primer país que ofrece en el mercado internacional certificados de mitigación de gases con efecto invernadero (CTO, siglas en inglés. con los requisitos aprobados en el protocolo de Kioto (Japón. Esta certificación es la primera en su género que se emite en el mundo y Costa Rica es el primer país que ofrece en el mercado mundial este tipo de instrumento económico.
Dichos certificados suponen ob VOTOS la apertura de un nuevo mercado de servicios ambientales en el mundo y el primer caso de aplicación de la Convención Mundial del Cambio Climático, tras la cumbre de noviembre pasado en inversión privada para financiar mantenimiento de los parques na llo sostenible, que fue entregado plasmó ese impulso en un plan inKioto.
todas las actividades necesarias cionales y las reservas biológicas por el presidente de dicha enti ternacional cuyo objetivo era arLos certificados de la Societé para que la totalidad de las áreas costarricenses.
dad, Mohamed El Ashry.
monizar el crecimiento humano Generale de Surveillance (SGS. verdes estatales ya existentes se El GEF promueve la coopera con la ordenación sostenible de firma certificadora independien traspasen a nombre del Estado co RECONOCIMIENTO FIGUERES ción internacional y fomenta las los recursos naturales mundiales.
te que verificará la eliminación mo patrimonio forestal.
medidas encaminadas a proteger El GEF se concibió como mede más de un millón de toneladas Con la venta de los CTO se El presidente de Costa Rica, el medio ambiente del planeta, y dio para el logro de dicho objetide dióxido de carbono de la atmós constituirá un fideicomiso que José María Figueres, recibió el su creación en 1991 fue resultado vo, en cuanto que facilita finanfera, son producto del proyecto administrará los ingresos generaviernes en Washington el primer del impulso alcanzado en todo el ciación a los países en desarrollo Consolidación Territorial y Fi dos por este concepto y se espera premio del Fondo para el Medio mundo durante el decenio prece y en transición para proyectos y nanciera de los Parques Naciona recaudar entre 200 y 300 millo Ambiente Mundial (Global Envi dente por la financiación y las ini actividades que tratan de conseles y Reservas Biológicas de Cos nes en los próximos seis años. ronment Facility, GEF, siglas en ciativas internacionales de carác guir beneficios mundiales en ámta Rica.
Estos fondos se destinarán en inglés. por el liderazgo demostra ter ambiental. La Conferencia de bitos como la diversidad biológiMediante este proyecto, el el futuro a la financiación de la do en la protección del medio am Naciones Unidas de 1992 sobre el ca, cambio climático, aguas interpaís pretende atraer recursos de bores de protección, control y biente y la promoción del desarroMedio Ambiente y el Desarrollo nacionales y capa de ozono.
e ¿De qué se trata? en ese país de fijar dióxido de carbono.
En la Convención Mundial de Cambio Climático de Kioto se aprobó un mecanismo que permite a las naciones en vías de desarrollo vender a las ricas la capacidad de sus bosques de absorber dióxido de carbono, lo que pasará a formar parte de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero que se han propuesto los países desarrollados En el nuevo mercado ambiental, por cada tonelada de fijación de carbono de los bosques situados en países pobres, las naciones industrializadas, mediante un titulo internacional (CTO. deberán pagar una cantidad de dinero.
re Los CTO se definen como un nivel específico de emisiones de gases de efecto invernadero que han sido reducidas, compensadas o evitadas y se emiten, en el caso de Costa Rica, por la capacidad de los bosques tropicales Lo que comenzó en Costa Rica y fue definido como la venta de aipromete ser un nuevo mercado por el cual el país puede vender la capacidad que tienen sus bosques tropicales de fijar dióxido de carbono, uno de los gases que provocan el efecto invernadero.
Con la venta del aire. el país pretende atraer recursos de Inversión privada para lograr que la totalidad de las áreas verdes estatales se traspase a nombre del Estado como patrimonio forestal.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.