Guardar

LA REPUBLICA Nacional 5A Lunes 27 de abril, 1998 se da a conocer a declarar a Indicadores de agresión sexual 200 Estas son algunas conductas que manifiestan los niños que han sido objeto de abuso sexual.
Trastornos de sueño Orinarse o defecar cuando duermen o en el día Aislamiento Sudor de las manos Ansiedad Los recuerdos del abuso son recurrentes el menor abusado se refiere al Allen Campos La República agresor como él y hasta lo dibuLos menores abusados empiezan a tener problemas en su conducta y se creen ja grande y fuerte.
diferentes a los niños de su misma edad (foto ilustrativa. través del dibujo o de los muñecos anatómicos, los niños agredido ante los fiscales, defen Para contrarrestar esta situarevelan el abuso. Los expertos sores y el juez, le produce pánico ción, el departamento de Trabajo utilizan varios modelos de muñe y crea barreras para expresarse. Social procura acondicionar parcos, uno que representa al niño, a Los estudios demuestran que te de sus instalaciones para crear la niña, y otro al adulto agresor.
de 10 niños, logran revelar nueel ambiente de confianza que neLa particularidad de estos vamente la agresión sufrida.
cesita el menor abusado.
muñecos es que tienen la boca Las estadísticas del Poder JuEl jefe del Departamento, Maabierta, son sexuados (revelan rio Villalobos, aseguró que denpartes íntimas) y en el caso del dicial señalan que de todas las de tro de tres meses se podrá escuadulto tienen vellos.
nuncias recibidas por delitos sechar y ver el testimonio de los nixuales (abusos, violaciones, trata, ños, sin que se entere de que los OTRA VEZ VICTIMA incesto, estupro) solo el 22 y demás funcionarios, abogados, eta veces la cifra es menos resulcétera, escuchan y ven al otro laEl testimonio que da un niño ta condenado.
do.
Allen Campos La República La diferencia en la cantidad de casos de violación cometidos en perjuicio de niños es levemente inferior al de niñas (foto ilustrativa. Nos sentaron juntos Confrontar directamente a quien ha cometido la agresión puede ser frustrante en muchos casos.
Confusión doméstica Recordar nuevamente lo que sucedió, las agresiones recibidas, ante los ojos amenazantes de los malhechores, cohíbe a la victima de exponer lo sucedido. Cuál fue mi sorpresa, que hasta nos sentaron en la misma banca, al que me había robado con arma, el que me había insultado, y uno, sin poder defenderse, tuve que darle las llaves. Ahora resulta que los soltaron y quién me asegura que no van a venir por mí otra vez.
pública Lo anterior sucede, por ejemplo, con los que sufren un asalto a mano armada, que han sentido como el agresor les amenaza al cuello con un cuchillo o un arma y lo despojan de los bienes que tiene.
Los consejeros religiosos en algunos Allen Campos La Recasos crean dudas a la víctima, principal Los expertos mente en casos de vio han determilencia doméstica.
nado que una El jefe de Trabajo persona muy Social del Poder Judi allegada a la cial, Mario Villalobos, casa es quien abusa de los explicó que una serie de ideas permite que el menores (foto hostigamiento sexual ilustrativa. se prolongue.
Escuchar frases como el matrimonio es hasta el final. no lo provoque, el asunto se resuelve debajo de las sábanas conllevan a que la víctima no rompa el ciclo de violencia al que está sometida.
Reciben la carga social que les reclama la falta del padre o el divorcio, e in delos culturales, religiosos y hasta ducen a la víctima a echar marcha de agresión que tuvo de sus paatrás para denunciar.
dres, y que le impiden denunciar. La opinión pública considera La víctima debe romper el cique está mal que la mujer se vaya clo de violencia, pero cuando se da del hogar, no es fácil, arrastra mo la reconciliación, este momento que puede prolongarse por algunos días, es más gratificante para la víctima, pues es mimada, se le dan regalos, etcétera. Lavíctima empieza a justificar el porqué de la agresión, y se convence de que el agresor sí la quiere y por eso se lo manifiesta, y lo justifica de que debe ser por el trabajo. dijo Villalobos.
También la dependencia económica es un factor determinante para evitar el proceso de denuncia.
Otra condición para no declarar es conocida como invalidez aprendida. en estos casos la víctima considera que no va a lograr salir adelante sola. Es una actitud sicológica, donde acepta que así será su vida y que no la puede cambiar. explicó Villalobos. El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) recomienda que si alguna vez es llamado a atestiguar, en caso de un delito en alguna corte, cambie sus características físicas, por ejemplo déjese crecer la barba, bigote, use lentes, cortese el pelo, etcétera, en fin cualquier cambio físico le dará ventaja con respecto al delincuente.
La experiencia de un hombre de 35 años de edad, quien no quiso dar su nombre, relata por qué tiene miedo a declarar en un juicio. En el proceso judicial no le garantizan protección a uno.
Los maleantes están detrás de un vidrio, pero ya lo han visto. Saben que uno es el que los puede delatar. El nuevo Código Procesal Penal establece una serie de atribuciones que tiene ahora la víctima, quien puede participar directamente en el proceSO. Cuando me robaron la moto, y me dijeron que tenía que ir a hacer un reconocimiento, fui. Incluso al imputado le corresponde la tarea de buscar a personas lo más parecidas a él, para crear confusión entre los testigos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.