Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2C NEGOCIOS LA REPÚBLICA Miércoles de junio, 1998 EMPRESARIO DE LA SEMANA PENSANDOLO BIEN miguelm pnca. com Diversificar es la clave MIGUEL MARTI La bolsa EUGENIA SOTO MORALES Negocios pesar de su agitaA da agen¿Quién es?
presa famida de compromisos de negocios, Miguel Ramírez ha logrado apartar la noche de los jueves para asistir a clases de baile en la Academia Merecumbé. este hecho lo describe bien, pues Ramírez es un hombre dotado de visión empresarial y cargado de una serena alegría de vivir.
SARET es una emNombre: Miguel Ramírez Steliar, la cual ller se ha dividi Estado civil: Casado do en varias Hijos. años. Mauro (4) y Essecciones de téfano negocios. Estudios: Máster en administraRa mí.
ción de empresas rez, quien esLiteratura favorita: Música fatá a cargo de vorita: Salsa, merengue, bolero y la división tango Música favorita: La clásica de inmuebles, recibió Pasatiempos: Viajar al iniciar sus funciones en la empresa la misión de diversificar las actividades.
Actualmente Ramírez Eugenia Soto La República vislumbra el futuro de la Miguel Ramírez, vicepresidente del grupo SARET, señaló la hermandad y el respeto firma con un importante incomo factores clave del éxito en el desarrollo de dicha empresa.
cremento de la participación en la construcción de presenta una importante grupo SARET afirmó que entre los hermanos, quienes proyectos de generación de oportunidad para el sector la inversión para el desarro ocupan altos puestos en la energía.
privado del país, por lo que llo de este tipo de proyectos dirigencia del grupo, la arel Gobierno debe procurar Según el vicepresidenes muy grande, por lo que monía y la hermandad han te, debido al déficit energéel desarrollo de modelos fi resulta conveniente abrir un contribuido a que la empretico en la región esta es prenancieros que permitan a espacio para las inversiones sa crezca y se desarrolle en cisamente una de las activilos ahorrantes participar de de los ahorrantes.
un clima de estabilidad y dades comerciales con maeste negocio, explicó Ramí Ramírez manifestó que confianza.
yor futuro. Este campo rerez. El vicepresidente del el enorme respeto que priva De acuerdo con los informes de prensa, un puesto privado de la Bolsa de Valores habría invertido irregularmente el dinero que, también de manera irregular, recibió de un ente público. La reacción de varios diputados es proponer una legislación que prohíba a las instituciones públicas invertir sus recursos en puestos privados de bolsa.
Como me lo dijo el gerente de una entidad financiera, esto es algo así como el caso del señor que manda a quemar la cama para que su esposa no lo siga engañando.
De manera similar a lo ocurrido con el tema del aumento salarial, de nuevo vemos a legisladores apresurándose en la toma de decisiones. Esta impaciencia legislativa debe contenerse en aras de mayor serenidad y reflexión a la hora de proponer legislación para el país. En el caso que nos ocupa debemos tener claro que hubo presuntas actuaciones irregulares tanto del puesto privado de bolsa como del ente público. Lo sensato sería preguntarse cómo lograr mayor control de todos los puestos de bolsa (públicos y privados) y cómo ejercer un control más eficaz sobre la totalidad de las finanzas públicas.
Al plantear el problema como una falsa dicotomía entre lo público y lo privado se crea la sensación de que en lo privado solo reina la inseguridad, mientras que en lo público no. Si desde hace décadas vemos toda clase de abusos y de corrupción en la administración pública, zde dónde se concluye que un puesto de bolsa de una entidad pública es más confiable que uno privado?
Lo que corresponde es inyectarle dosis mayores de credibilidad y de confianza a la totalidad del mery cado de valores y no crear una división artificial entre los puestos de bolsa privados y públicos.
y Tenemos un extraordinario potencial de crecimiento económico y de mejoramiento del bienestar.
Uno de los factores clave para avanzar en esa dirección es el fortalecimiento y perfeccionamiento del mercado de valores.
Un mercado de valores robusto y confiable puede dar un fuerte impulso a la actividad productiva y, por ende, a la creación de puestos de trabajo. través de la bolsa las empresas pueden captar recursos frescos por medio de la venta de acciones o colocando títulos.
En nuestro país alrededor del 95 de lo transado en la bolsa corresponde a títulos del Gobierno.
Solo un corresponde a la empresa privada. La necesidad, por tanto, es más bien estimular un mayor desarrollo de la actividad privada bursátil; no limitarla.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.