Guardar

LA REPUBLICA Economía 13A Sábado 12 de setiembre, 1998 Ofrece ayuda financiera a la región a FMI reafirma confianza en Latinoamérica Discrepan sobre efectos de la crisis NUEVA YORK man que la situación de Brasil (EFE)
es la más complicada en la región y que si la fuga de capitaLos analistas de varios de les desde esa nación continúa, los principales bancos esta el gobierno se verá obligado a dounidenses discreparon ayer tomar medidas mucho más sesobre la magnitud del impacto rias que las adoptadas hasta que la crisis en Latinoamérica ahora.
traerá para la economía esta El Banco Central brasiledounidense, aunque recono ño elevó ayer su tasa de intecen que su efecto es evidente.
rés interbancaria desde un En una mesa redonda cele 29, 75 a un 49, 75. como forbrada en el Consejo de las ma de frenar la fuga de capitaAméricas en Nueva York, los les.
analistas del mercado latinoaAjuicio de los expertos, esmericano de una decena de ta alza implicará altos costos bancos y firmas de inversión para el gobierno brasileño, que se refirieron a sus proyeccio en caso de no lograr su objetines sobre la situación econóvo, sólo agravarán la situación mica de la región.
del país sudamericano.
Para algunos, un agrava No veo como Brasil va a miento de la crisis que atravie. salir de esta. afirma el econosan varios países de Latinoa mista del banco de inversión mérica no impactará catastró JP Morgan, José Luis Daza.
ficamente al mercado acciona Es exactamente la misma sirial estadounidense, mientras tuación de Rusia. asegura.
otros estiman que el efecto se Una opinión distinta posee James Barrineau, analista del Por ello hay quienes esti mercado latinoamericano paman que Estados Unidos debe ra Salomon Smith Barney, ría apoyar económicamente a quien explica que las empresas la región tal como lo hizo con estadounidenses dependen en México en la crisis de 1994 y parte importante de sus ventas 1995, mientras otros creen que en la región.
esto no es necesario.
Por ello, dice Barrineau, Para Lawrence Krohn, en caso de un agravamiento de economista jefe del Chase la crisis en América Latina la Manhattan para América Lati situación de la bolsa estadouna, la situación en Latinoaménidense se volvería peligrosa.
rica afecta a los Estados UniLa bolsa neoyorquina ha dos, pero no de una forma tan caído cerca de un 18 desde seria como podría esperarse. su juicio no es impres las dudas de los inversores somediados de julio, fecha en que cindible que Estados Unidos bre el futuro de la economía de intervenga ayudando directamente a las economías de la reAsia y sus efectos en Rusia y gión.
Latinoamérica comenzaron a Son un socio importante, afectar el rendimiento del merpero enfrentémoslo, Estados cado.
Unidos puede vivir perfecta Todavía no hemos tocado mente sin Latinoamérica. sefondo. dijo el economista resñala el economista.
pecto al ajuste de los precios en Todos los analistas estiWall Street. La respuesta tención de calmar los del FMI es práctimercados.
Stanley Fischer, camente idéntica subdirector del organismo multilateral, a la expresada por también se refirió a la el resto de los orsituación que vive Latinoamérica, que calificó ganismos internacomo un momento de cionales, el BM y pruebas en el que los el BID países que actúan para defenderse serán más fuertes después.
WASHINGTON En muchos países. EFE)
como en Argentina y Fondo Brasil, el comportaMonetario miento de los mercados Internaciofinancieros es negatinal (FMI)
vo. pero en estos reafirmó tiempos difíciles, io críayer su fuerte apoyo a tico es lo que pase deslos países latinoamericapués. porque esto acanos, que en los últimos bará. dijo Fischer a los días han sufrido caídas periodistas.
importantes de sus merFischer afirmó que cados.
las medidas tomadas en En un comunicado, los países latinoameriel director gerente del AP La República canos han sido adecuaFMI, Michel Camdessus, Brasil vivió un jueves negro en la bolsa de valores y el Esta das y que las políticas do sufrió un violento drenaje de sus divisas.
aseguró que los líderes que defiende el FMI palatinoamericanos ra esos países son las han nomías de los mercados emergen mismas que las que apoyan los goreaccionado con rapidez para tes, valore sus riesgos apropiada biernos de la región.
defender sus economías, afectamente y evite las reacciones exa En su declaración, el director das por la crisis de Rusia, y alabó geradas. dijo Camdessus. gerente del FMI indicó que Latilas recientes medidas tomadas La respuesta de Camdessus noamérica se ha visto afectada por la mayoría de los países de la es prácticamente idéntica a la expor la crisis de otros mercados región.
presada por el FMI y el resto de emergentes y por su volatilidad, Michel Camdessus indicó los organismos internacionales, que el FMI está dispuesto a ayu sin que parezca que tengan deBM y BID, hace solo una semana, masiado en cuenta los progresos dar con asistencia financiera a al término de una reunión con los alcanzados por esas economías ni los países latinoamericanos que ministros de Finanzas de Latilo precisen para apoyar sus prosus previsiones de futuro.
noamérica.
Camdessus volvió a insistir gramas económicos.
Desde entonces las bolsas de Es esencial para un eficaz América Latina han continuado en que las economías latinoamefuncionamiento del sistema firicanas han hecho progresos su caída, salvo esporádicas reacnanciero internacional que el secsustanciales en el comportaciones, pese a que la reunión de tor privado reconozca las impor Washington de los días y de semiento macroeconómico y en las tantes diferencias entre las eco tiembre fue organizada con la inreformas estructurales.
rá grave.
EL DOLAR EN EL MUNDO AYER ANTEAYER. 10, 530.
Bolsas Internacionales Estructura del volumen (millones de colones)
Sem. ant. Ayer Volumen Londres Transado Tokio 145. 415, Nueva York 16. 412, Francfort Dow Jones Dax Ft 100 Nikkei 795, 50 puntos 737, 15 puntos 118, puntos Por Mercado 13. 916, 98 puntos. 179, 96 pts)
Primario. 10, 18 pts. 18, pts. 749, 05 pts)
65, 85 29, 54 Secundario 34, 15 70, 46 Tasas internacionales LIBOR PRIME BONOS DEL TESORO Por Sector mes. 58984 meses. 67 65 Público 93, 49 87, 59 meses. 50000 8, 50 meses. 61 59 06, 51 12, 41 meses. 40625 año. 41 39 Fuente: Productos Básicos Negociación de acciones Sep.
Dic.
Empresas Precio Cantidad transado Pr. Anterior Café 110, 95. 6, 05) 104, 15 (4, 85) CORPORACION BANEX 8, 55 846. 470 24. 337. 2320, 52 9, 52 Oct.
Mar.
FLORIDA ICE AND FARM 2, 000, 00 305 610. 000, 00 2, 001, 05 Azúcar 7, 10. 0, 10) 7, 69. 0, 17)
Sep.
Dic.
FLORIDA ICE AND FARM 2, 001, 05 800 603. 990, 00 2, 001, 05 Cacao 1550. 35)
1586. 35)
Fuente: Peso (Chile)
Colón (El Salvador). 8, 755. 8, 755 Quetzal (Guatemala). 6, 5000. 6, 5248 Lempira (Honduras). 13, 5000. 13, 6000 Córdoba (Nicaragua). 10, 811. 10, 750 Peso(República Dominicana) 15. 400. 15. 400 Nuevo Peso (México)
10, 550 Real (Brasil)
1, 1789. 1, 1788 474, 70. 474, 70 Marco (Alemania)
1, 6946. 1, 6860 Peseta (España). 143, 89.
143, 17 Dólar (Hong Kong). 7, 7495. 7, 7490 673, 40. 665, 70 Ubra Esterlina. 0, 5975. 0, 5918. 130, 40. 134, 58 ECU (Moneda Europea). 0, 8623 0, 8574 Fuente: Privado Lira (Italia)
Yen (Japón)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.