Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12A Jueves 24 de setiembre, 1998 Economía COMPRA: 263, 10 Ayer: 4262, 96 VENTA. 263, 63 Ayer: 263, 51 Dólar EDITOR: Wilmer Murillo LA REPUBLICA Cautela ante apertura de servicios En el tema de servicios Costa Rica asumirá una posición cautelosa durante las próximas negociaciones comerciales de apoyarse para decidir cuál es el nivel de apertura comercial que es capaz de brindarle a este sector, según explicó Roberto Echandi, Director de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio Exte rior (COMEX. CAUTELA NACIONAL ESTEBAN VALVERDE La República osta Rica ha asumido una posición cautelosa ante los procesos de apertura de los servicios, debido a que se trata de un tema novedoso y porque sus alcances son todavía dificiles de cuantificar. Cuando empezó la Ronda Uruguay de negociaciones GATT no se tenía claro cuáles eran los modos de prestación de servicios y por tanto tampoco sus barre ras. reseñó Francisco Chacón, ex viceministro de Comercio Exterior Chacón y el director de Negociaciones Internaciones del Ministerio de Comercio Exterior, Roberto Echandi, analizaron este tema en el marco del programa de seminarios que esta semana impartió la Academia Centroamericana a los periodistas nacionales.
La negociación de tratados de comercio bilaterales y demás procesos de apertura comercial ha hecho que los países más desarrollados se interesen por liberalizar los servicios. No obstante, por lo novedoso del tema y por las dificultades que hay para establecer en qué modalidad, el país cuenta con ventajas competitivas, la posición asumida hasta el momento por Costa Rica en las negociaciones de servicios ha sido de cautela, reiteró.
Esta situación la achacan los dos expertos al hecho de que cualquier acuerdo comercial debe ser aprobado posteriormente por la Asamblea Legislativa, por tanto si no existe una posición consensual en torno a sectores como los seguros, telecomunicaciones y servicios profesionales, COMEX debe asumir una posición precavida. Los países asumieron una obligación genérica de que algún día se van a liberalizar los servi.
cios, sin embargo esto será en forma gradual y aún no existe una fecha definida para entrar a negociar. añadió Chacón.
Allen Campos La República Según explicó Echandi, una vez que se tuvo el GATS como un marco normativo generalizado se determinó que cada país presentara una oferta de los diversos servicios en que desea adquirir algún compromiso multilateral. La estrategia de Costa Rica fue no abrir el mercado y más bien reflejar la realidad legal del país. indicó Echandi. De los cuatro módulos de prestación o suministro de servicios, Costa Rica solamente se comprometió en uno de ellos (ver recuadro. El compromiso nacional dentro de la OMC fue en las áreas de servicios informáticos, médicos, bancarios, turismo y ense ñanza. Es un compromiso que básicamente dice que los costarricenses pueden ir al extranjero a buscar determinados servicios. señaló Echandi.
En el campo de negociaciones regionales, Costa Rica solamente ha negociado un Tratado de Libre Comercio (TLC. con México y en este tampoco asumió obligaciones de apertura para ningún serEl comercio de servicios y los acuerdos que el país ha concretado en este campo fueron los temas que abordaron los vicio.
expertos Francisco Chacón y Roberto Echandi, como parte del programa de seminarios que la Academia Centroame Lo que se estableció fue un ricana imparte a los periodistas del país.
marco regulatorio aplicable en nes, señaló el experto.
principio a todos los servicios, pe Pese a su relevancia comerro con una lista negativa que, se Novedoso formato cial, el tema de los servicios fue gún informó Echandi, es bastante extensa.
tratado por primera vez durante las telecomunicaciones para su ESTEBAN VALVERDE una mesa de negociaciones coLa República ejecución. Principalmente es uti merciales entre 1986 y 1994 a proNEGOCIACIONES PENDIENTES lizado en el campo financiero y pósito de la Ronda Uruguay.
Aunque el comercio de servi bancario.
Sin embargo, tras una serie Para las negociaciones cocios no es una novedad, su cateMovimiento del consumide consideraciones, los países merciales con Panamá, Repúbligorización si lo es. Durante la Rondor: Es el derecho de los consumiembros de la Organización ca Dominicana, Chile y la propia da Uruguay uno de los primeros midores de trasladarse a otro país Mundial del Comercio (OMC. lointegración centroamericana, retos para los países miembros de graron crear el primer acuerdo Echandi manifestó que el país espara adquirir algún servicio. Por la Organización Mundial del Coejemplo el turismo, la educación y marco o estructura jurídica para mercio (OMC. fue determinar los pera mantener los mismos térmitratamiento médicos.
tratar el comercio de servicios a modos de prestación o suministro nos que se negociaron con Méxinivel mundial, conocido como el Co.
de servicios. Establecimiento comer Acuerdo General sobre el Comer En el caso del Area de Libre En la oferta de servicios médi cial: Son los servicios que requie cio de Servicios (GATS. Comercio de las Américas (AL cos, bancarios, informáticos, en ren la instalación de un local coDentro del GATS se establece CA. Echandi expresó que se poseñanza, y turismo que realizó mercial que esté regulado por la leun marco de normas y disciplinas dría esperar una presión por parCosta Rica, solamente se asumió yes comerciales del país.
generales aplicables a todos los te de algunas naciones para libeun compromiso en la segunda de Movimiento de personas miembros de la OMC, pero tamralizar los servicios, sin embargo las siguientes categorías: físicas: Quien presta el servicio se bién se incluye un apartado de el país espera ampararse a los Comercio transfronteri traslada temporalmente de país compromisos específicos. Estos acuerdos de la OMC.
zo: Es el comercio que requiere para su ejecución.
compromisos específicos van a Finalmente, resaltó que los depender de la voluntad que cada empresarios nacionales deben te uno de los países tenga para libener claro cuáles son las reglas precaución en materia de nego do que modificar sus metodolo ralizar sus servicios. advirtió del juego en el comercio de serciaciones comerciales.
gias para darle más preponderan Chacón.
vicios, ya que estos acuerdos no Tras ser considerado por mu cia al tema de los servicios, que Este primer acuerdo multila solamente son compromisos adchos años como un ramo no co actualmente representa un 20 teral en la negociación de serviquiridos, sino que también planmercial dentro de la balanza de del comercio mundial y crece a cios funciona como una primera tean nuevas oportunidades de ne.
pagos, los economistas han teni mayor velocidad que el de los bie base sobre la cual cada país puegocios.
NOVEDOSO MERCADO Las constantes innovaciones tecnológicas y el crecimiento del comercio internacional han he.
cho del mercado de servicios uno de los sectores de mayor interés y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.