Guardar

LA REPUBLICA Nacional 7A Lunes de mayo, 1999 Cupos para prácticas están llenos Hospitales sin espacio para estudiantes Alrededor de 500 jóvenes están en riesgo de no obtener un campo a corto plazo Biombo académico MARCELA CANTERO La República 646 Dada la necesidad de atender a estudiantes de diferentes universidades, muchos médicos de los hospitales que fungen como docentes, aceptan a grupos compuestos de dos o más universidades, por lo que reciben una remuneración extra.
Para la directora de la Facultad de Medicina, Gilda Sancho, esta situación debe cambiar. Elevamos una propuesta para que el docente atienda solamente a estudiantes de una misma universidad. comentó Sancho.
Para el médico internista del Hospital México, Francisco Jiménez, se trata de un asunto de moral. Enseño únicamente a jóvenes de la UCR, pero muchos colegas atienden hasta tres universidades. comentó Jiménez.
Según manifestaron autoridades del Seguro Social, esta situación es analizada dentro de los posibles cambios para el actual Reglamento de Campos Clinicos, pues en actualidad establece que el docente debe ser remunerado por los grupos que atienda. los pacientes? corto plazo, los estudiantes de medicina de universidades públicas y privadas no tendrán posibilidad, por falta de espacio, de hacer sus prácticas en los hospitales de la Caja de Seguro Social (CCSS. lo que augura una crisis en el sector, vaticinaron estudiantes, profesores y autoridades. partir del segundo año, estos jóvenes deben cumplir con el requisito denominado campos clínicos. una práctica hospitalaria que les permite complementar su formación en contacto directo con los pacientes.
Actualmente, los mil cupos disponibles en los hospitales josefinos (únicos autorizados para este tipo de práctica) están llenos.
Abelardo Fonseca La Republica En puertas, hay una demanda de Javier Brenes, quien cursa medicina en la UACA, realiza su práctica actualmente en el Hospital México; en ese cen3. 500 jóvenes que cursan la carretro médico, al igual que otros, los cupos para estudiantes están saturados. Este viernes, el joven auscultaba al pa ciente de medicina interna, Luk Charette Trudeaw.
ra.
Además de la Universidad de Costa Rica (UCR. cuatro centros privados imparten medicina y otro más, la Universidad Central (UC. gestiona su apertura ante el Consejo Superior de Educación (CONESUP. del Ministerio de La alta cantidad de estudiantes te hecho y dijo que es preocupante una cirugía pueden observar hasta Educación.
de medicina que llega a los hospi que el paciente sea utilizado como dos estudiantes, mientras en patoPero no solo los estudiantes tales lastima en muchos casos los de medicina demandan un campo un objeto didáctico. Sin embargo, logía llegan a siete.
derechos de los pacientes, recono insistió en que es necesario acudir a clínico, también los de farmacia, Además, a fin de no limitar al cen autoridades médicas y acadé los hospitales.
microbiología, psiquiatría y enaprendizaje, muchos hospitales exmicas.
El incremento de las llamadas fermería.
ceden el cupo permitido. En ciertos momentos hasta infecciones intrahospitalarias es Tenemos menos posibilidades ocho jóvenes rodean la cama de un NO HAY LUGAR otro problema que se asocia a la alenfermo, aunque buscamos su autoauscultar al paciente, pues debeta concentración de personas, en rización muchos llegan a molestarmos anteponer sus derechos. Esta Las posibilidades de atender se. comentó el médico internista del general, y de practicantes en partisituación explotará a corto plazo. esta demanda es muy reducida, la cular.
Hospital México, Francisco Jiménez.
comentó Maximiliano Hernández, realidad es que no tenemos más La directora de medicina de la La cantidad de aprendices perquien realiza su pasantía en el Hoscampo. indicó el subgerente mé.
UCR, Gilda Sancho, reconoció esmitidos es variable. Por ejemplo, en pital San Juan de Dios.
dico de Hospitales Desconcentrados y Clínicas Mayores de la tuación es una bomba de tiempo. gente desde 1997.
aplicará el año entrante. expreCCSS, Eduardo Sánchez Jovel.
Para el presidente del Colegio La normativa solamente ha só.
Esto plantea un problema de Médicos, Solón Chavarría, una bilita a centros de gran tamaño, Para la directora de medicina grave, porque la medicina se solución es solicitar a los centros entre ellos los hospitales San de la UCR, otra debilidad en la aprende haciendo. explicó a LA privados que abran sus propios Juan de Dios, Calderón Guardia normativa es la lentitud de los tráREPUBLICA la directora de la caespacios de práctica.
rrera de medicina de la UCR, Gily México, para recibir practican mites ante el Centro de Desarro En otros países (las univertes.
da Sancho.
llo Estratégico e Información en sidades) deben instalar sus hospiA su juicio, las autoridades Sánchez indicó que estudian Salud y Seguridad Social (CENtales. Para Costa Rica no quedará una serie de cambios a fin de ha DEISS. entidad que en teoría deben tomar decisiones a corto otro camino, pues la capacidad plazo.
coordina la ubicación de los jóve del Seguro Social está más que bilitar centros fuera de la capital.
nes.
Similar opinión expresó el de agotada. afirmó Chavarría. Por supuesto que será nececano de la Facultad de Medicina sario acondicionarlos, pero es la Existen muchas trabas, node la Universidad Autónoma de EXPLORANDO OPCIONES salida más viable. comentó el sotros hacemos las gestiones diCentroamérica (UACA. Javier subgerente médico.
rectamente con los hospitales.
Moya.
En estos momentos, las auto El presidente ejecutivo de la Imagínese que en los últimos dos Ambos centros aún logran co ridades de la CCSS trabajan en CCSS, Rodolfo Piza, indicó que años solicité los cupos al CENlocar a sus estudiantes, pero los una modificación al llamado Re aún analizan la situación. Cual DEISS y aún espero la respuesta. directores coinciden en que la si glamento de Cupos Clínicos, vi quier cambio no será radical y se ilustró la directora.
La República El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Ro dolfo Piza, indicó que estudian mod ficaciones para el Reglamento de Campos Clínicos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.