Guardar

6B GALERIA CULTURA Viernes 21 de mayo, 1999 Descorriendo ciedad, de su idiosincrasia?
Lo que yo busco, por un lado, es proponer una interpretación distinta al lector para que éste se ponga un espejo crítico al frente. Por otro, trato de que la novela trasluzca algunas preguntas importantes. Hacia dónde vamos. Cuál es el sentido histórico que hay en Costa Rica. Cuál es la práctica política?
Yo descreo de una literatura fácil o de diversión. Pienso que la literatura no es para ocultar los conflictos que existen muchos en la sociedad costarricense, sino para mostrarlos a los ojos de los lectores.
CORO Carlos Cortés habla de su última novela, recién publicada por editorial Alfaguara OSCAR NUNEZ La República Al filo de los cuarenta, Martín Amador regresa a Costa Rica tras invertir diez años en un sueño perdido: la revolución sandinista. Regresa con el alma vacía de todo, excepto de frustración y culpa.
Existe la versión de que su hijo único, producto de una efimera y malograda relación amorosa, se cuenta entre las víctimas de una masacre espantosa, perpetrada en La Cruz de Alajuelita. Sin embargo, la duda persiste por cuanto los cuerpos han sido decapitados y las cabezas desaparecidas.
Al llegar a San José, Martín se encuentra con sus viejos amigos de generación, que han llegado a las esferas más altas del Gobierno, y emprende una azarosa andanza por zonas insospechadamente oscuras y putrefactas del poder político.
Esta aventura constituye el eje de la novela Cruz de olvido. del escritor y periodista costarricense Carlos Cortés, que acaba de ver la luz bajo el sello de editorial Alfaguara.
LA REPUBLICA dialogó con Cortés acerca de la obra y su proceso de construcción, sus ideas sobre la literatura, el periodismo, la sociedad costarricense, la familia y otros interesantes temas.
En esta novela la clase política está representada por individuos que pertenecen a la clase media alta o alta, pero su conducta y forma de expresarse es esencialmente pachuca. Qué propósito tuvo este tratamiento de los personajes?
Algunas de las formas de relacionarse del costarricense, desde el guaro hasta el machismo, son propias de toda la estratificación social. En la novela, algunos personajes pertenecen a la clase alta tradicional, otros proceden de grupos emergentes. Tal vez como un intento de identificarse con las clases populares, muchos politicos se apropian de un habla que no es la propia de la oligarquía de la que nacieron y eso me interesó literariamente.
ja internacional Hay una nueva generación de escritores costarricenses que están escribiendo sobre ese sueño imposible de la revolución centroamericana. Se inscribe Cruz de olvido en esa tendencia?
Mi novela parte de esa tendencia pero solo para buscar una especie de nuevo paradig.
ma ideológico. Nuestra generación ha sido la más vapuleada por esta demolición de las ideas y de las ideologías, de este mundo sin política de ahora.
La novela trata de replantear las grandes preguntas que siguen sin repuesta en este fin de siglo, en que no hay respuestas claras, donde todo se está cayendo.
Hay un capítulo en que el personaje regresa a su casa materna y la encuentra anegada. Hay allí una gran metáfora de los fracasos familiares y nos ha llamado la atención la fuerza y convicción con que está escrito. Hay una experiencia personal reflejada en este capítulo?
Por mi experiencia personal no puedo dejar de ver al grupo familiar como una espe cie de naufragio, una caída en el vacío. La gente ha visto en este capítulo un retrato psicológico o sociológico, una metáfora de la decadencia del grupo familiar y yo creo que cada quien lícitamente tiene ese derecho, cada quien escribe su novela. Desde mi punto de vista, yo no podía dejar de lado esa visión de que la familia es una especie de infierno de agua, que está condenado eternamente a la decadencia. Cruz de olvido está repleta de alusiones al ser costarricense. a los mitos, pasiones, frustraciones y miserias del tico. Refleja esta obra una visión personal de nuestra so¿Aparte de lo que sucede en este capítulo, que otros puntos de contacto hay entre Martín Amador y Carlos Cortés?
Yo diría que ambos somos Descreo de una literatura fácil o de diversión, afirma Carlos Cortés, autor de la novela Cruz de olvido.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Sandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.