Guardar

17A Dólar COMPRA: 4282, 83 Ayer: C282, 70 VENTA. 283, 26 Ayer: 283, 19 Viernes 21 de mayo, 1999 ECONOMIA LA REPUBLICA EDITOR: Wilmer Murillo Prevén encarecimiento de productos Crédito escaso golpea a empresas para reducir Jimmy Fonseca La República esEmpresarios creen que cartas en el asunto, señaló Muri lumen de importaciones.
dicó.
llo.
Tal vez lo más importante, cono habrá cierre de mento, es que nos tendremos SECTOR INDUSTRIAL empresas ni despidos SECTOR COMERCIAL que hacer más eficientes, espemasivos, pero que habrá cialmente en lo que concierne al El presidente de la Cámara de El sector comercial ha visto cobro de las cuentas.
Industrias, Marco Vinicio Ruiz, dificultades para muy afectados sus costos de opeA su juicio, habrá un enfria prevé para las empresas del secconseguir empleo ración por las altas tasas de inte miento de la economía como pre tor una situación muy apretada; rés, señaló por otro lado el presitende el Gobierno.
una reducción de la producción dente de al Cámara de Comercio. Lo lamentable WILMER MURILLO que tendrá que compensarse con La República Arnoldo Uribe. Somos un seces que mienuna agresiva gestión de cobro.
tor que utiliza mucho el créditras no se toEl sector industrial, igual que El sector de la construcción to, especialmente para finanmen acciola mayoría, se siente afectado por es el que más ha resentido las res ciar importaciones y como nes firmes las tasas de interés altas, pues intricciones crediticias impuestas capital de trabajo. precisó.
cluso los proyectos financiados a por el Gobierno, pero el comercial Uribe descartó cierres el déficit fislargo plazo, al tener tasas ajustaprevé dificultades y el industrial de empresas comerciales o cal y la deubles, también se verán eventualestima que andará apretado en despidos masivos, pero adda interna, mente en aprietos.
los próximos meses.
virtió que las altas tasas de el país con Es probable que las compa El presidente de los Industriales, Ninguno de estos sectores, interés podrían generar un tinuará con ñías industriales se vean forzadas Marco Vinicio Ruiz, estima que el Goque emplean a casi 600 mil perso encarecimiento de los pre su nadadito a mantener una planilla reduci blemo no da indicios de querer resol nas, prevé cierres de empresas o cios de los artículos importade perro, sin da, pero no es algo que pueda sos ver las cosas.
despidos masivos, pero ambos va dos, al tener los empresarios crecer y sin solutenerse por mucho tiempo, porticinan que no abrirán tantas que aumentar los márgenes cionar sus proque el país necesita generar emfuentes de empleo como las que de utilidad para hablemas pleo, dijo.
tructura requiere la economía.
cerle frente al La misma legalización de los El sector comercial, que de les VOnicaragüenses ha hecho que aspiinpende fuertemente del crédito ren a mejores puestos, y se hará para las importaciones, sentir en las próximas semanas o cree que se dará un encameses una presión por empleos.
recimiento de los artí La situación es de mucho cuidaculos de consumo, en do. advirtió.
tanto que los indus Vivimos un momento en triales están muy cauque los empresarios, sin dejar telosos pues no siende ser positivos, están muy cauten que haya una de telosos, porque no hay en el manda de sus producmercado un aumento en la de tos.
manda de sus productos. exEl sector de la conspresó.
Marco Monge La República trucción podría quedar Mientras tanto, en su ma El director ejecutivo de la Cámara de contra la pared, si la situayoría, los bancos se han vuel la Construcción, Randall Murillo, pre ción actual se prolonga, dito selectivos y se han concen vé un caos en el sector si el crédito jo a LA REPUBLICA el ditrado en lo que el lenguaje para vivienda sigue cerrado mucho rector ejecutivo de la Cámavernacular se conoce como tiempo. la carnita. de la que no hay ra Costarricense de la Construcción, Randall Murillo.
tanta, manifestó.
atraiga más inversiones.
La vivienda representa el El problema es que el El sector industrial también 65 de las actividades del sector país sigue apostando a la inse mantiene cauteloso porque en y pocas personas tienen dinero versión extranjera como fuenoctubre vencen los contratos de disponible para construir. La mate principal de crecimiento eco exportación y no existe todavía yoría requiere crédito, explicó.
nómico. aunque este año la co un esquema sustitutivo de proPara los demandantes de cré El presidente sa no va tan mal, hay que decir moción de los envíos foráneos.
de la Cámara dito para vivienda, el problema que en los años venideros será No hay claridad en los objetivos de Comercio, no son las tasas de interés elevamuy difícil mantener el ritmo ac que le permitan al empresario inAmoldo UNE das, sino el cierre total del créditual de atracción de inversiones. vertir, y para ser franco no hay be, prevé un to en la mayoría de los bancos. Se Planteó que la situación gene voluntad en el Gobierno para reencareci.
han quedado con apenas un par miento de rada por los altos intereses no es solver las cosas. manifestó.
de opciones, y la situación, de pro los bienes todavía dramática: hay confianza Ruiz criticó contradicciones longarse, tenderá a tornarse caó terminaen la moneda. Las reservas son del Gobierno, como el hecho de tica. manifestó.
dos.
suficientes y el manejo macroeco que en enero el Ministerio de CoSe podría decir que sin crédinómico del país, conservador. mercio eliminó el impuesto del to para vivienda, ese 65 del secPero no es un manejo que es a las importaciones, y recientor de la construcción se deprimité fomentando el crecimiento eco temente Hacienda lo restableció.
rá afectando a casi 75 mil de los nómico, porque existe un proble El problema es que el déficit 130 mil puestos de trabajo que gema fiscal que sigue presionando fiscal se está saliendo de control nera todo el sector, dijo.
fuertemente el mercado financie y mientras esto no se resuelva, los Obviamente, muchos proyec Los bancos comerciales del un 23, 50 las tasas a un año.
ro. Por más bonos que se vendan, intereses no bajarán, puntualizó tos que se concretaron meses Estado estudia la posibilidad de re Los bancos al no poder colocar nada se logra si sigue aumentan Ruiz.
atrás seguirán realizándose, lo cortar los rendimientos que pagan más dinero tienen que concentrardo el gasto y siguen bajando los Desde el punto de vista de mismo que las obras formaliza por los depósitos a plazo, según se se en inversiones en bonos del Es ingresos corrientes, dijo Ruiz. control de la inflación, las limitadas con créditos recientes. El pro enteró ayer LA REPUBLICA. tado, cuyos rendimientos están re De nuevo se plantea la nece ciones crediticias han tenido blema vendrá dentro de dos o tres La medida obedece al hecho de duciéndose.
sidad de avanzar en proyectos en buen efecto, pero al mismo tiemmeses, cuando esas construccioque el sector público redujo las ta Para resarcirse, estudian pagar caminados como la venta de los po le han puesto un freno al cre nes se concluyan, a menos que las sas de interés a seis meses, de un menos por los depósitos de sus bancos BICSA y de Costa Rica y cimiento de la producción, conautoridades económicas tomen 24 a un 22, 75. y de un 25 a clientes, se informó.
una mayor apertura del ICE que cluyó.
Abelardo Fonseca La Republica Pagarán menos por depósitos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.