Guardar

Cultura Galeria 5B Martes 14 de setiembre, 1999 Cometa inquieto Así es Nicaragua Fred Herrera regresa al país para compartir con los amantes del mimo sus espectáculos y talleres blico puepor medio Fred Herrera volverá a sus raíces al incorporar en sus espectáculos la fauna costarricense.
Paola Ramírez la vida la República real de tal manera Fred Herrera dejó atrás su posi que el púción de economista para comenzar una etapa de su vida a partir de interde un nuevo horizonte.
pretar acTuvo la oportunidad de via ciones cojar a Italia para llevar un curso tidianas, de mimo en ese país en 1984. sueños e Durante su estadía en ese país imágenes tuvo la oportunidad de conocer a uno de los grandes maestros de un lenfranceses, Marcel Marceau, guaje pequien le brindó la posibilidad de culiar.
estudiar en su academia en FranS u cia.
trabajo ha partir de ese contacto su sido reconorte profesional dio un giro ranocido tanto en Oriente como en dical, ya que dejó Tiquicia para India, en Rusia como en Nigeria, aventurarse a un nuevo campo. ahora se encuentra en el por mencionar algunos de los lupaís una vez más para brindar al gares que ha visitado.
público dos espectáculos, dos ta Mi experiencia en el Orienlleres y una conferencia de ese te me ha permitido crear persomundo fascinante que lo atrajo. najes inspirados en la naturaleza, paAdemás montará la coreografía es por ello que regreso a mi tria para Danza UNA Estaba la rapara buscar mis raíces en la na sentada cantando debajo del selva costarricense, en sus aniagua. la cual se estrenará posi males y en su flora. comentó.
blemente en diciembre.
Además, se encuentra en el país negociando con una empresa nacional y dos químicos para y crear una pintura que sea comHace 14 años reside en París patible con el cuerpo, ya que ese y desde entonces regresa una recurso forma parte de su vesvez al año a la tierra que lo vio tuario y los costos en el exterior crecer.
son más elevados. Esto le permiSegún Herrera, el mimo le tirá experimentar en su piel los permite por medio de gestos renuevos tópicos ecológicos que presentar cosas y situaciones de tiene en la mira.
Una jornada intelectual nicaragüense y catedrático de la Universicultural dad de Tulane, Luisiana, festejará la dará otro aire a la semana con una conferencia sobre independencia La novela nicaragüense: historia y desarrollo.
nicaragüense Dicho acto empezará a con bombos y las p. en el mismo salón donde se encuentra explatillos puesta la muestra pictórica.
Paola Ramírez Para el viernes se ha La República previsto una noche de gala Un vistoso programa en el Teatro Melico Salazar, con la presentación empezó el viernes para del Ballet Folclórico Nicaconmemorar las fiestas pa ragüense y la Rondalla de trias nicaragüenses. Expo Marimbas Nicaragua Mía, siciones y conferencias le a las p. Los boletos espermitirán al público costán a la venta en la Embatarricense acercarse a la jada y en la boletería del cultura del país hermano.
teatro.
Las actividades, orgaAdemás para el jueves nizadas por la Embajada de Nicaragua, se extende 30, a las p. en el auditorio de la Asociación Narán hasta el 26 de setiemcional de Fomento Econóbre con una exposición armico se llevará a cabo un tística de artesanías en el centro comercial Multiplaprograma doble. La presentación del za.
libro de poemas Dulce barro amargo. del poeta y De todo un poco periodista costarricense Enrique Tovar.
La primera pincelada Una conferencia a de este festín se llevó a cacargo del periodista y poebo el viernes, cuando se ta nicaragüense Pedro Rainauguró, en el Salón Rufael Gutiérrez sobre las bén Darío de la Embajada desventuras diplomáticas de Nicaragua, la exposi de Rubén Darío.
ción de acuarelas y poeTodas estas actividamas en prosa del pintor y des le permitirán adentrarpoeta costarricense José se en esa cultura hermana Sánchez.
vivencialmente. No se las El Dr. Nicasio Urbina, pierda.
Momentos para compartir 19 setiembre: Espectáculo para niños: Los ladrones de la perla. Teatro 1887, CENAC. 11 a. y p. Reservaciones al 222 2974.
23 setiembre: Conferencia. El arte del mimo de Marcel Marceau. en el Centro Cultural de España. p. Entrada gratuita.
26 setiembre: Espectáculo de mimo y danza junto con la Compañia Juvenil de Danza: El juguete. Teatro 1887, CENAC.
Del 27 al de octubre: Taller: El mimo y el deporte para estudiantes avanzados y principiantes. Matrícula en el Teatro Giratablas. Informes al 253 6001.
Sin parar Mensajes contrapuestos Una selección pictórica y surrealista se encuentra montada en la Galería García Monge hasta el 22 de setiembre Paola Ramírez obras un ciclo de vida de in mor de la muerte.
La República quietudes y propuestas.
El acrílico y la resina se En esta muestra se ve a la convierten en sus cómplices Para Román Mora el ser persona, sus recuerdos y sus en el lienzo para hacer del suhumano juega un papel impor circunstancias, a partir de la fi rrealismo su aliado y plantear tante en sus obras, es por ello guración de los personajes. así, de una manera fantasiosa, que lo ha circunscrito en dife Su exhibición se encuenlas metáforas de la vida de rentes ambientes durante su tra en la Galería Joaquín Garesos seres ahí reflejados.
carrera artística.
cía Monge, detrás del Teatro Esa forma de realizar el Lo ha sumergido en temá Nacional.
arte me permite digerir la reaticas cotidianas y con él ha exlidad y devolver a mi manera plorado diversas etapas del in Fantasía creativa la forma en que interpreto los dividuo como la infancia, las relaciones humanas, la amis Los rostros y las caras son momentos cotidianos y plastad y la paternidad, aunque los elementos constantes en marlos en mis cuadros. explitambién con sus retratos y au los cuadros de Román Mora, có Mora.
Esta muestra trata de bustorretratos ha perfilado expre sin embargo sus contornos nesiones claras.
gros los aprisionan en sus procar respuestas a las interroganLa relación directa entre la pios espacios. Algunos se pertes filosóficas constantes del vida y la muerte se ha conver filan como fantasmas que ser humano. de dónde soy. tido ahora en su centro de deambulan en sus pensamien. para dónde voy. qué hay atención. Ha recopilado en 11 tos, luchando por vencer el temás allá de la muerte?
En La otra última cena Román Mora coloca a sus personajes en espacios fantásticos que recuerdan alegorías místicas.
Camino a la vida La serie de Román Mora está dividida en tres fases diferentes de figuración: Se enuncia lo que es la muerte de una manera lírica. Se da una continuación del lirismo, pero por medio de la naturaleza. Brinda una opción más abierta donde el ser humano busca liberarse de la idea de la muerte para vivir el hoy y disfrutarlo al máximo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    ItalySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.