Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18A Economía LA REPUBLICA Martes 14 de setiembre, 1999 Experto urge acuerdo político País en un atolladero económico 50 años monopolios estatales.
Costa Rica debe Según Mora, Costa Rica, por dejar atrás los ajustes su desarrollo educativo y condieconómicos ciones geográficas y de estabiliabrir para dad política tiene una oportuniuna nueva era de dad de oro. como muy pocos paí reforma productiva, ses en América Latina de superar social y que propicie los principales problemas de la pobreza extrema, pero si no la el desarrollo humano aprovecha, continuará condenado al subdesarrollo por los próSAN JOSÉ ximos 50 años.
ACAN EFE La ruta de una transformaCosta Rica se encuentra en un ción productiva y social debe ser atolladero económico por la incala base que sirva a Costa Rica papacidad de un acuerdo político sora salir del subdesarrollo, pues bre los grandes problemas nacioactualmente tiene los recursos nales, afirmó ayer el director de humanos y capacidades educatila Escuela de Economía de la Univas y tecnológicas, similares de versidad Nacional Autónoma las que gozaron Taiwan y Corea (UNA. Henry Mora.
La República del Sur y que les permitieron dar El experto, que presentará el un salto en su desarrollo hace 30 El director de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA. Henry Mora, dijo ser partidario de una ma jueves próximo el libro Costa Riyor apertura de servicios, como la producción de electricidad y telecomunicaciones, así como de los seguros. años atrás, afirmó.
ca hacia el Siglo XXI. dedicado a El libro que presentará Mora hacer un balance de las reformas desarrollo humano.
nabilidad sobre formas más plu servicios como la producción de es el resultado de un ciclo de coneconómicas de 1983 a 1998, sostu Para encaminar el país por ralistas de participación ciudada electricidad y telecomunicacio ferencias y debates realizado re vo que el país debe dejar atrás los una senda de desarrollo, que ade na. sostuvo el director de la Es nes, así como de los seguros, aun cientemente por la UNA, con la ajustes económicos para abrir más supere las desigualdades, cuela de Economía de la UNA. que sin descartar la dirección por colaboración del Instituto de Esuna nueva era de reforma pro debe resolverse el problema de El académico dijo ser partida parte de las actuales institucio tudios para el Desarrollo de la ductiva, social y que propicie el fondo, de crear una nueva gober rio de una mayor apertura de nes, que constituyen desde hace Universidad de Tilburg, Holanda.
Auguran regreso de capitales Aninat al FMI SANTIAGO, CHILE EFE AUCKLAND, NUEVA ZELANDA EFE Los miembros del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) acordaron en su VII cumbre que apoyarán nuevas iniciativas y principios para aumentar la reforma de los mercados y asegurar el regreso de capitales a la región.
El comunicado final resalta la necesidad de derribar las barreras comerciales, facilitar la integración de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad y reducir las diferencias entre las economías de la APEC.
Los miembros de la APEC intercambiarán información y conocimientos para mejorar la economía de la región, se saluda la iniciativa para reforzar la arquitectura del sistema financiero internacional y se expresa el deseo del éxito de una nueva ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC. Los miembros de la APEC son Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwan y Vietnam.
El ministro chile no de Hacienda, Eduardo Aninat, afirmó ayer que tratará de representar la sensi bilidad latinoa mericana desde su nuevo cargo de vicedirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI. Aninat lamentó el ciclo recesivo que ha afectado a la economía chilena y que le habría gustado irse con un proceso de reactivación plenamente en marcha.
AP República Los presidentes de la APEC posan para la prensa al término de la cumbre en Auckland que concluyó ayer.
EL DOLAR EN EL MUNDO AYER ANTEAYER Colón (El Salvador)
Quetzal (Guatemala)
Lempira (Honduras)
Córdoba (Nicaragua)
Nuevo peso (México)
Peso (Rep. Dominicana)
Real (Brasil)
Peso (Colombia)
Marco (Alemania)
Peseta (España)
Dólar (Hong Kong)
Lira (Italia)
Libra (Gran Bretaña)
Yen (Japón)
Euro (Eurozona)
8, 7200 7, 7900 14, 4450 12, 0500 9, 3170 15, 70 1, 8890 978, 00 1, 8756 159, 56 7658 856, 80 0, 6220 106, 64 0, 9596 8, 7200 7, 7800 14, 4450 12, 0500 9, 3150 15, 70 1, 8700 986, 00 1, 8871 160, 54 7, 7652 868, 27 6177 108, 78 0, 9655 Bolsas Internacionales Estructura del volumen (millones de colones)
Som. ant Ayer Volumen Francfort Nueva York Londres Transado 115. 246, 29. 936, Sao Paulo Dax Dow Jones FTSE 100 Ibovespa 446, 91 11. 030, 33 169, 11. 478 Por Mercado. 37, 04. 0, 01. 22, 114)
Primario 32, 64 49, 49 Secundario Tasas internacionales 67, 36 50, 51 UBOR PRIME BONOS DEL TESORO Por Sector mes. 5, 3800 meses. 4, 77 Público 94, 23 94, 10 meses. 5, 5100 8, 25 meses. 5, 12 Privado 5, 77 meses. 5, 9413 año. 5, 24 Fuente: Productos Básicos Negociación de acciones 09 09 99 Set.
Dic.
Empresas Precio Cantidad transado Pr. Anterior Café 82, 30. 0, 55) 85, 80. 0, 45) BANCO DEL ISTMO 21, 38 213 132. 833, 94 21, 38 Oct.
Mar.
Azúcar 6, 79. 0, 09) 7, 00. 0, 05)
CORP.
34, 50 200. 000 41. 400. 001, 00 34, 00 Set.
Dic.
INMOB. ENUR 750, 00 58 101. 500, 00 700, 00 Cacao 906. 6)
941( 6)
Fuente: 5, 90 Fuente: Reuters Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.