Guardar

Aei AUGUST oboroshinol, 18A LA REPUBLICA. Domingo de enero de 1995 Tribunas Funcionarios de AyA costearán campo pagado n primer lugar, quiero decir a la periodista Emilia Mora que respeto sus comentarios externados el viernes pasado en la columna Enfoque del Redactor.
Comparto con usted en que no era necesario que los funcionarios de AyA pagaran una publicación en el periódico para saber que están orgullosos de que se reconozca a la institución el esfuerzo y trabajo que realiza, y donde no es una calificación lo que importa, sino el reconocimiento por parte de un grupo de ciudadanos que conocen muy bien el devenir de las instituciones públicas.
Yo no conocí la publicación hasta que me la trajeron recortada, y por supuesto que lo primero que pregunté fue. Quién paga esto. y le aseguro que no serán todos los costarricenses los que la paguen, sino solamente aquellos que, siendo funcionarios de AyA, decidieron contribuir para ello, como lo muestra la copia de la factura que le adjunto.
Para el futuro, y porque nunca me ha gustado ser ostentosa, he girado instrucciones claras a la División de Comunicación, que aunque no pague la institución, ese tipo de publicaciones se me debe consultar, ya que no estoy de acuerdo con que se hagan.
Aprovecho para agradecerle sus buenos conceptos sobre mi persona, que en esa misma columna expresó.
DRA. ANA GABRIELA ROSS Presidenta ejecutiva Do quiera triunfará e enteré por una llamada telefónica realizada por un exprofesor universitario que me invitaba amablemente a formar parte del personal docente de la escuela de derecho de una universidad que se establecería con el nombre de La Salle.
De inmediato surgió la pregunta La Salle. Forma parte de las instituciones a cargo de los hermanos de las escuelas cristianas?
Respondió afirmativamente. Debido a mis actuales obligaciones, me vi obligado a declinar tan gentil invitación. Me permití sugerir algunos nombres de distinguidos colegas y compañeros de labores, y concluyó nuestra conversación.
No obstante, un sentimiento de orgullo y de nostalgia invadió mi ser. Vinieron a mi mente recuerdos de los once años que pasé en el cole te de la República.
gio La Salle, guiado por la sabia mano de los La semilla que los hermanos lasallistas semhermanos lasallistas; el orfeón, desfiles con la braron, germinó. cayó en buena tierra, y dio banda, triunfos en las olimpiadas colegiales, fruto, pues brotó y creció, y produjo a treinta, alegrías y decepciones, el antiguo edificio, ins a sesenta y a ciento por uno. Mr. 4, trucción, educación y formación. Principios, Pero los hermanos no están aún satisfechos.
responsabilidad, orden y disciplina. Amor y Siguiendo el mensaje de San Juan Bautista de respeto a Dios y a mis semejantes. El niño que La Salle, el fundador de la Orden, seguirán semingresó, egresó como hombre.
brando inquietudes intelectuales en los jóveRecordé con un sentimiento de cariño a mis nes. Se han lanzado ahora a la aventura de funcompañeros de la décima promoción, lo que fui dar una universidad.
mos, lo que quisimos ser y lo que somos: abo Sé que han asumido el reto con responsabigados, médicos, economistas, ingenieros, quí lidad, y que con la ayuda de Dios tendrán éximicos, dentistas, veterinarios, empresarios y to en su noble empresa. No en balde, la última administradores. En las actividades públicas, estrofa del himno del colegio, el que con orgudirectores de instituciones autónomas, diputa llo recordamos y aún cantamos, así lo augura: dos a la Asamblea Legislativa y un expresiden La Salle, do quiera triunfará.
Lic. FARID BEIRUTE BRENES Procurador General adjunto Exilio cubano no vive de ilusiones HUBER MATOS ARALUCE el editorial del jueves 22 de diciembre, Politica hacia Cuba. en la cual se analizan la posición de Costa Rica y las declaraciones del canciller Fernando Naranjo sobre la autoridad moral de Fidel Castro para llevar a cabo cambios en Cuba, ustedes plantean en el último párrafo que, desgraciadamente, las relaciones con Cuba sufren por el hecho de que ellas están determinadas en un alto grado por las presiones políticas de los cubanos exilados. quienes mientras no abandonen la ilusión de que el embargo a las relaciones comerciales con Cuba, de Estados Unidos, puede derrocar a Fidel Castro.
Es lamentable que La República piense que las presiones políticas de los exiliados cubanos a naciones y políticos demócratas, para que penalicen a la tiranía de Fidel Castro por sus violaciones de los derechos humanos, sean una desgracia; tal parece que preferirían que no hiciéramos nada o hiciéramos lo que ustedes creen que hay que hacer. Lo dejo a juicio de los lectores.
Pero lo que realmente me sorprendió es que ustedes afirmen que los exiliados cubanos viven la ilusión de que con el embargo del Gobierno norteamericano se va a derrocar a Fidel Castro. Nada más lejos de la realidad, porque la opinión generalizada en el exilio es que esto es simplemente una medida de presión, ya que el régimen castrista comercia con todas las potencias democráticas y capitalistas del mundo, a las cuales por cierto les debe varios miles de millones de dólares que no puede cancelarles.
Los cubanos del exilio no viven de esas ilusiones, pero sí les aseguro que morimos de los desengaños de quienes atribuyen a Castro autoridad moral, sea esto un error o no, y quienes consideran que nuestros derechos a reclamar solidaridad tal y como la concebimos nosotros, equivocada o no son una desgracia para quienes viven en democracia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventua, Costa Rica.

    DemocracyFidel Castro
    Notas

    Este documento no posee notas.