Guardar

Domingo de enero de 1995. VENTANA 3C Homenaje SU VIDA SUS LUCHAS VLADIMIR DE LA CRUZ Para La República anuel Mora está ligado a la historia patria de este siglo. Su obra fue una verdadera revolución social por transformar el país y desarrollarlo hacia una sociedad más justa, próspera, democrática e igualitaria.
Manuel inició su activismo como estudiante durante la década del 20, cuando se nutrió de las tradiciones antiimperialistas, obreras, huelguísticas y nacionales de la lucha del pueblo costarricense.
En él influyeron las luchas obreras y populares del siglo pasado; las luchas socialistas del Dr. Aniceto Montero (191920. las reformistas del general Volio, las de organizaciones sindicales como la Confederación General de Trabajadores (1913. la Confederación Obrera Costarricense o Nacional (1923 28. Manuel Mora Valverde en 1930, cuando Se ligó a la Unión General de Trabaja coordinaba su primer periódico, denodores (1928 38. Heredó también una traminado Revolución.
Manuel Mora en 1993.
dición huelguística, impulsada desde el siglo pasado, de partidos de trabajadores, alianza táctico electoral con otros secto ta de Gobierno dispusieron matar a algucomo el de Obreros y Artesanos (1886. res políticos nacionales encabezados por nos dirigentes comunistas presos, comeel Independiente Demócrata (1893 98. don Ricardo Jiménez, que dio origen al tiendo el asesinato del Codo del Diablo.
los partidos obreros de Limón, San José Partido Alianza Democrática Nacional. La década del 70 fue intensa en luchas y Grecia (1913. el Socialista de Costa Ri Este fue un cambio de táctica mas no de nacionales, obreras y populares, de granca (1919 20. el Reformista (del perio principios.
des huelgas de trabajadores, de universido 1923 28. el Alianza de Obreros y La guerra mundial avanzó. La situa tarios y centroamericanas.
Campesinos (1930. ción internacional también se modificó. Volvió Manuel al Congreso (1970 74)
Participó en la Asociación Revolucio Manuel elaboró un plan para salir de la cri a luchar por la derogación del segundo naria de Cultura Obrera y, en 1931, fun sis y definió las relaciones de nuestro país párrafo del Art. 98 de la Constitución Podó el Partido Comunista, destacándose en el contexto de la guerra mundial y de lítica que se aplicaba para proscribirlo desde entonces como organizador y lu las relaciones con Estados Unidos. electoralmente. En esta lucha coincidió chador político.
La década del 40 se inició con cam con Figueres, quien luchó, contra viento Fue organizador de periódicos como bios: el Dr. Calderón Guardia en la Presi y marea, contra las presiones internacioRevolución (1929 31. Trabajo (1931 dencia y monseñor Sanabria en la jefatu nales de Estados Unidos, por restablecer 48. Adelante (1953 1961) y Libertad ra de la Iglesia.
relaciones con la entonces Unión Sovié(1961 1993)
Luego del ataque a Pearl Harbor tica y los países socialistas.
La década del 30 lo desarrolló política. 1941) y la incorporación de Estados Uni Manuel Mora tenía presente el desamente. Fueron años de grandes luchas y dos a la guerra, se crearon las condicio rrollo institucional de Costa Rica, la búshuelgas obreras y por la legalidad electo nes para nueva alianza política y social queda de la democracia más plera. Su y ral de su partido, con las cuales desarro. 1942 43) que culminó con la promulga patria no tenía las fronteras administratilló más la organización de los trabajado ción de la Garantías Sociales y el Código vas, sino que alcanzaba las tierras donde res. Aquí realzó su figura parlamentaria y de Trabajo.
hubiera una gota de injusticia social, lo su oratoria política, pues fue diputado Como resultado de ella el Partido Co que lo hacía un hombre humanista e incontinuo desde 1934 hasta 1948.
munista cambio de nombre a Vanguardia ternacionalista.
Luchó por la paz, contra el ascenso del Popular (1943. Sus ideas no cayeron en el vacío.
nazifascismo en Europa, por la Repúbli Los años de la alianza con Calderón y Mientras haya una gota de injusticia soca Española (1930 1936) y en su defen Sanabria permitieron la materialización cial, de pobreza, de miseria o de opresión; sa durante la guerra civil (1936 1939. de leyes como la de inquilinato, de pará mientras haya el deseo de tener una Coscontra las dictaduras del continente. sitos, las casas baratas, de protección a ta Rica más justa, más próspera, más deCreó con su partido el Comité Sindical los campesinos y de seguridad social. mocrática, allí estarán todos los que, code Enlace (1938 1942) y la Unión Nacio Los años que siguieron a la reforma so mo Manuel, creen en una Costa Rica más nal Campesina (1938 1942. que lucha cial fueron tensos y agitados. favor de democrática.
ron por las garantías sociales y el Código la legislación social y en contra de ella, a Manuel Mora estará cotidianamente de Trabajo.
favor de la defensa del sufragio y de la pu incrustado en la historia nacional y en la Ambos se unieron en 1942 como Co reza electoral se enmarcaron las luchas, vida de todos los costarricenses aún mité Nacional Sindical de Enlace, que en polarizándose hasta culminar en los su cuando lo ignoren. En cada huelga u or1943 formó a la Confederación de Traba cesos de la guerra civil de 1948.
ganización social, en las luchas campesijadores de Costa Rica (1943 1948. Siguieron los años difíciles (48 49. de nas o inquilinarias, en las luchas por liberLuchó por la legalidad electoral de su represión, persecución y de exilio de Ma tades públicas, en defensa de la soberapartido, que participó en las elecciones nuel, Carmen Lyra y de muchos costarri nía e independencia nacional, por la Tiecon el nombre de Bloque de Obreros y censes. Los sucesos del 48 culminaron rra, por Trabajo y Techo, las tres que Campesinos (1934 1942. trágicamente cuando Calderón intento in preocupaban a Manuel, siempre estará En 1939, ante la amenaza de derogar vadir Costa Rica en diciembre, con opo presente la firma de MANUEL MORA las leyes liberales, realizó su primera sición de Manuel, y elementos de la Jun VALVERDE.
Manuel Mora tenía presente el desarrollo institucional de Costa Rica, y la búsqueda de la democracia más plena, lo que lo convertía en un hombre humanista e internacionalista.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Alianza Democrática NacionalCarmen LyraCivil WarCommunismCommunist PartyConfederación General de TrabajadoresDemocracyManuel MoraSocialismStrikeWorkers PartyWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.