Guardar

Domingo de enero de 1995. VENTANA 5C Portada que cuando tificada con la lucha emprendida por el Partido Comunista.
Por la fuerza con que lograba exaltar las masas que lo vitoreaban ella se convirtió en una de sus más fervientes admiradoras. Convencida de que su causa era justa, se abanderó con sus ideales y dos años más tarde contrajeron matrimonio y procrearon a sus dos hijos Manuel e Isabel.
Convivir con una figura como la de Manuel Mora fue difícil para su familia. Navegamos contra el viento. expresa su hijo.
No había respeto para sus principios, los que no comulgaban con su ideología tampoco respetaban sus criterios. Fueron tiempos duros. coinciden las tres personas más cercanas a Manuel Mora Valverde. Todos los problemas que enfrentamos, lejos de desunir a la familia la consolidaron. Yo comparti con él todas sus luchas, y aunque en ocasiones no coincidíamos en algunos temas, siempre respetábamos nuestros criterios. recordó Addy Salas.
Manuel Mora junto a su compañera de vida y luchas, Addy Salas.
Su hija Isabel mencionó entró en primer grado, en 1960, en el Laboratorio Castella un año después de sa en algo con sinceridad tiene que dela revolución cubana. tuvo que enfren fenderlo hasta las últimas consecuentar una serie de humillaciones y de con cias, aunque el no compartiera mis tradicciones que no podía entender, ideas, afirma Isabel.
pues aunque estaba consciente de que El no creía en la violencia, siempre su padre era un buen hombre, sus com creyó en las formas modernas de edupañeros le decían que su progenitor co cación. Nunca usó la fuerza para edumia chiquitos.
carnos ni corregirnos. Creía en el talen Mis recuerdos de escuela y colegio to de las personas como un elemento y están llenos de luchas para hacer valer esencial y fundamental dentro del promis puntos de vista. Afortunadamente, ceso educativo.
había gente que respetaba mis princi Al enemigo hay que enfrentarlo con pios. Recuerdo a don Arnoldo Herrera, argumentos, con razones, no tapándodirector del Castella, un auténtico libre les la boca. solía decir Manuel Mora.
pensador que nos defendió de las injus En ocasiones, las presiones diarias lo ticias que sufrimos. agrega pensativo ponían de mal humor y su esposa le reManuel Mora Salas.
clamaba: Usted sale con el freno puesIsabel no soportó la presión y recor to, saluda a los enemigos y en la casa dó con tristeza el intercambio de las pos viene a desquitarse.
Antonio Acosta, uno de los mejores amigos de Manuel Mora, se siente satisfecho de que tales del álbum del sapo vende patria Su apoyo era la familia, pues en sus los restos de este político descansen en su finca. apodo que le tenían a Manuel Mora. miembros encontró el refugio a las inque sus compañeras de escuela hacían comprensiones, a las injusticias. Las cosas se transforman y cambian y vas a ambos lados del camino, donde se delante de ella.
el ahora está dando vida a un roble. ex levantan grandes árboles.
Abandonó los estudios en segundo plica su hijo. entonces llega la analogía. Cuánaño de colegio, por lo que su papá se hi LA MUERTE LLEGO DESPACIO El disfrutaba muchísimo de ese sitio, tos caminos escarpados tuvo que recozo cargo de educarla. Amanecíamos le gustaba leer en medio delos ruidos rrer el líder de las clases desprotegidas?
estudiandoy gracias a sus lecciones pu El 29 de diciembre de 1994 murió naturales, los pájaros, el sonido del ¿Cuántas veces lo trataron de sacar del de ingresar en la Universidad de La Ha tranquilo, con la placidez del que hizo agua bajando por la montaña.
camino. Sin embargo, su paso siembana, en Cuba. donde estudió hasta bien su trabajo. El estaba como siem Para que Manuel estuviera cómodo pre se mantuvo firme en sus ideales.
tercer año de historia del arte.
pre viendo hacia adentro. pensando. le hicimos un dormitorio con un baño En una pequeña lomita mezclado Mi padre nunca trató de imponerme dice su esposa.
aquí en la finca, para que viniera a des con la tierra que tanto amó se encuensu ideología, yo he preferido mantener El no creía en la muerte, no hablaba cansarjunto a su familia por varios días. tran sus restos. Sin lápida, ni monumenme al margen de la política, pero él me de ella, agrega Addy Salas. Incluso, ha contó Antonio Acosta.
tos, porque su obra está grabada en los explicaba que sus luchas eran para ce pocos meses ella le expresó su de Me siento una persona muy afortu corazones de los humildes.
combatir la pobreza y el hambre con el seo de ser incinerada y que sus cenizas nada por haber tenido como amigo a es Creo en los museos vivos y si quiefin de llegar a constituir una sociedad sin se esparcieran en el cerro de la muerte. te gran hombre. Su principal atributo fue ren rendir un homenaje a mi padre tenclases sociales.
Fue entonces que él manifestó ese mis su sinceridad y especialmente su sen drá que seguir, en el corazón del pueblo. Yo soy muy espiritual y cuando de mo deseo, solo que quería ser sepulta sibilidad humana. El era un reformista la lucha social por una vida mejor y más claré abiertamente mi preferencia por la do en la montaña de Toño.
que luchó principalmente por las clases digna. puntualiza su hijo Manuel.
Iglesia Católica los amigos de papá le Papá tenía un concepto muy particu marginadas. añadió.
decían que me diera libros para que no lar de la muerte. El creía que el univer Para llegar a la montaña de Antonio (Este reportaje fue elaborado por las me hiciera tonta.
so era una unidad absoluta y el concep Acosta hay que subir varios kilómetros periodistas Lucía Cortés, Maylen Breу El me enseñó que cuando uno pien to de muerte no existe en el universo. por un sitio empinado, de cerradas cur nes y Hellen Bloise. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismCommunist PartyCuban RevolutionManuel MoraViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.