Guardar

Domingo de enero de 1995 LA REPUBLICA 11A 13 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO Instituto Costarricense de Turismo PROGRAMA DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MICRO PEQUEÑA EMPRESA TURISTICA El Instituto Costarricense de Turismo, por medio de la dirección de Microempresa Turística y con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (O. lleva acabo un Programa de Capacitación para Micro y Pequeños Empresarios Turísticos.
El Programa tiene como objetivo capacitar a esta población en las áreas básicas que permiten mejorar la gestión de las empresas y ofrecer un servicio de calidad acorde a las políticas de desarrollo sustentable de la actividad microempresarial turística. El Programa incorporó los siguientes módulos. Elementos de Administración.
Elementos Básicos de Contabilidad. Servicio al Cliente. Servicio de Hospedaje. Servicio Gastronómico. Transporte Acuático. Aspectos Generales del Ecoturismo. Mercadeo y Promoción.
La primera etapa de este Programa se inició el 19 de setiembre y concluyó el 03 de diciembre de 1994, en las comunidades de Ciudad Quesada y Los Chiles, con la participación de micro y pequeños empresarios turísticos, provenientes de las siguientes comunidades: Upala, Guatuso, Ciudad Quesada, La Fortuna Aguas Zarcas.
Pital, Boca Tapada, Boca del Río San Carlos, Los Chiles, Santa Marta y Caño Ñegro. Esta actividad se llevó a cabo con la colaboración de URCOZON de Ciudad Quesada y la Cruz Roja de Los Chiles, quienes nos facilitaron sus instalaciones.
Asimismo, del 08 al 11 de diciembre, se impartió el módulo de Mercadeo y Promoción en Liberia. En este curso participaron microempresarios de varias comunidades de la Provincia de Guanacaste.
Esta primera etapa logró capacitar a un total de 117 Micro y Pequeños Empresarios Turísticos y la entrega de 217 certificados por asistencia a los cursos El Programa continuará el próximo año en la Zona Sur. Atenderemos todas las solicitudes que envien los grupos organizados de microempresarios turísticos de las diferentes comunidades interesados en este programa de Capacitación.
Un pueblo en marcha.
Campo pagado Error del gobierno El café no resuelve déficit fiscal Gerardo González La producción cafetalera no puede resolver el déficit fiscal, tal como lo quiere el Poder Ejecutivo y más bien lo que provoca son falsas expectativas. así lo advirtió Carlos Barquero, Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Agricultura.
Explicó que el Gobierno pretende resolver los problemas del déficit fiscal, con los recursos económicos que genera la venta del café, lo que calificó como un grave error, cometido por el equipo económico del Presidente Figueres. Los precios en el mercado internacional es una situación coyuntural, es decir, que son temporales ya que en cualquier momento podrían descender. dijo.
Agregó que los encargados de la economía del Estado, pretenden que el café se mantenga en precios internacionales favorables, tal y como sucede en actualidad y así resolver áreas financieras del déficit fiscal, esta interpretación es peligrosa, ya que no es posible que los caficultores soporten nuevos impuestos, para arreglar problemas de este tipo. recalcó.
Puntualizó que el Presidente José María Figueres tiene que determinar lo más pronto posible las estrategias que beneficien al sector y desechar proyectos para imponer nuevas cargas a los caficultores. Es definitivo que los caficultores, son tratados con desigualdad por parte del Poder Ejecutivo y tal situación debe ser resuelta antes de que caigan de nuevo los precios en el mercado internacional. subrayó.
Dijo que desde mayo, el Gobierno no plantea soluciones claras para los caficultores y por tal razón, la Cámara Nacional de Agricultura apoya las luchas emprendidas por los productores. Estamos convencidos de que los asesores del Presidente Figueres, en el campo productivo y económico fallan en sus apreciaciones, ubicando en alto riesgo la actividad cafetera nacional. subrayó.
Anunció que la Cámara dará su colaboración para apoyar las luchas emprendidas por la Unión de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios, UPANACIONAL, por las Cámaras de Exportadores y Caficultores, de no permitir más impuestos a esta actividad.
Tomado del Periódico La Prensa Libre, del de enero de 1995 Pág. 4, Sección Nacionales Reproducción solicitada por la Comisión Nacional de Impuestos al Café: UPANACIONAL, FEDECOOP Cámara Nacional de Exportadores y Cámara Nacional de Cafetaleros.
Firma responsable: Rosibel Cubillo céd. 625 631 SOSS 0291103 SD 1166109 Atnehlas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.