Guardar

NUESTRO r Leví Vega a es Quemas VS Deforestación ormar conciencia entre los ciudadanos en cuanto a los daños que se originan en los bosques como consecuencia de las quemas, es una de nacaste, un conjunto de organizaciones con el respaldo logístico de instituciones como el Ministerio de Recursos Naturales y el Instituto nacional de Seguros Durante los últimos años, refugios silvestres, reservas biológicas y muchas áreas de conservación, han corrido el peligro de ser extinguidas por las llamas. Ello ha ocurrido en sitios como Lomas de Barbudal, en Bagaces; Parque Nacional Santa Rosa, en Liberia, y zonas boscosas en los cantones de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya.
Tampoco se han escapado de las llamas sitios de gran importancia conservacionista como es el Cerro Chirripó, y otras zonas ubicadas en la región sur del país.
La República, a través de Nuestro Agro, desea sumarse a la campaña contra incendios emprendida por las citadas entidades, poniendo a su disposición el espacio informativo preciso en los llamados que se hagan para evitar las quemas y proteger nuestros recursos naturales.
Aquí la deforestación ha hecho su agosto tanto a consecuencia de las talas, como de las quemas. Esto ocurrió recientemente allá por Chilamate de Upala, a orillas de la carretera entre ese lugar y Cañas. Foto: Leví Vega LA REPUBLICA Las quemas desatadas a orillas de la carretera interamericana, en este caso a la altura de Cañas, Guanacaste, no sólo amenazan con su expansión hacia la zona boscosa, sino que corta la visibilidad a quienes transitan por esa vía. Hace algunos años, también a la altura de Cañas, una quema como ésta cortó casi totalmente la visibilidad, al extremo de que se produjo un choque automovilístico en el que perdieron la vida dos estimables personas de San Carlos. Foto: Levi Vega Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.