Guardar

SUPLEMENTO LACSA DEDICADO PUERTO RICO LA PAG SAN JOSE COSTA RICA REPUBLICA El Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico: Clave en el Desarrollo Económico otorgados en el año fiscal 93 94 fue de 76 millones, con el cual se instaló un sistema de telecomunicaciones de unas 110 mil nuevas líneas telefónicas entre la región atlántica y el Norte de Honduras.
Los bonos de CARIFA se utilizan para financiar proyectos elegibles en la Cuenca del Caribe. Estos financiamientos se logran mediante emisiones de bonos exentos en los mercados de Estados Unidos y a través de fondos 936.
Puerto Rico es uno de los principales emisores de bonos exentos de contribución en el mercado de bonos municipales de los Estados Unidos de América con un volumen de más de mil millones en emisiones. El Banco originó, estructuró y coordinó y la valoración y la venta de esas transacciones.
y Las obligaciones de Puerto Rico (obligaciones generales y de las corporaciones públicas) tienen gran aceptación en el mercado por disfrutar de triple exención tributaria y de una alta clasificación crediticia.
Nuevo rol del Banco Lic. Marcos Rodríguez EMA Presidente Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico. Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico ocupa un lugar único entre las principales instituciones financieras del mundo. Funge tanto como banco de gobierno y como banco de desarrollo. Además, cumple una función vital en las actividades de desarrollo económico, tanto del sector público como del privado. El concepto de un banco que abarca estas funciones es producto de las condiciones del mercado de capital en Puerto Rico y se desempeña efectivamente desde diversos puntos de vista. Se le adjudica al BGF altas clasificaciones por promover el crecimiento de capital y la integridad en un mercado financiero sumamente dinámico y sofisticado. El Lic. Marcos Rodríguez Ema es el presidente de esta institución altamente confiable.
El banco sirve de asesor financiero del Gobernador y de agente fiscal de todas las instrumentalidades gubernamentales, incluyendo agencias, corporaciones públicas y municipios. El BGF es la principal institución depositaria de fondos públicos en Puerto Rico. Además, el Banco trabaja en coordinación con el Departamento de Hacienda de Puerto Rico y la Oficina de Presupuesto y Gerencia para mantener la solidez fiscal y financiera del país. El Banco le provee financiamiento interino directo y ayuda a estructurar y vender sus bonos en el mercado exento de los Estados Unidos para obtener financiamiento permanente (a largo plazo. El Banco supervisa las operaciones financieras de todas las corporaciones públicas, incluyendo la Autoridad de Teléfonos, la Autoridad de Energía, la Autoridad de Acueductos de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Autoridad de Carreteras y Transportación y las agencias de vivienda. Por lo general, el Banco provee a estas corporaciones públicas financiamiento a corto plazo antes de que acudan al mercado exento de los Estados Unidos para obtener financiamiento a largo plazo. Todas las corporaciones públicas vienen obligadas por ley a coordinar sus gestiones de financiamiento a través del Banco. Así mantiene un orden propicio para asegurar que cada entidad acuda al mercado bajo las condiciones más ventajosas.
El Banco fiscaliza la deuda pública del gobierno central para asegurar que el nivel de deuda cumpla con los límites que establece la Constitución de Puerto Rico y que sea hasta donde sea posible a tono con el crecimiento proyectado del producto doméstico bruto de la economía local. Coordina, además, con la Oficina de Presupuesto y Gerencia para velar porque se cumpla con los requisitos de balance presupuestario que establece la ley vigente. Si se registrara un déficit en el presupuesto, las agencias clasificadoras de bonos como Moody y Standard Poor lo detectarán de inmediato, y una de las funciones básicas del Banco es salvaguardar la alta clasificación crediticia para inversiones en la Isla. El Banco cuenta con la clasificación y Al de Standard Poor y recibió la clasificación de y Thompson Bankwatch, la más alta clasificación que otorga esa firma. Esta clasificación la comparte con sólo otras nueve instituciones financieras en el mundo.
Al 30 de junio de 1994 los activos consolidados del Banco totalizaron millones. Con un capital de 956 millones, el Banco goza de una capitalización altamente sólida. Maneja cerca de 15, 250 millones en deuda, de los cuales 10, 805 millones corresponden a las corporaciones públicas, 3, 830 millones al gobierno central y 618 millones a los municipios.
El Banco cuenta con un programa de papel comercial de 1, millones que se vende en los Estados Unidos, Europa y Puerto Rico. El BGF también supervisa las operaciones de dos importantes instrumentalidades gubernamentales emisoras de bonos, la Autoridad para el Financiamiento de Facilidades Industriales, Turística, Educativas, Médicas y de Control de Contaminación Ambiental de Puerto Rico (conocida por sus siglas, AFICA. y de la Autoridad para el Financiamiento de Proyectos en la Cuenta del Caribe (CARIFA, por sus siglas en inglés. Ambas autoridades sirven como vehículo de acceso a financiamiento privado a bajo costo. Los bonos no tributables de renta industrial del AFICA se utilizan para financiar proyectos que promueven la creación de empleos en la Isla. En estos momentos se anticipa que desempañarán un papel importante de desarrollo del turismo al apoyar la construcción de hoteles y otros proyectos de infraestructura. través de CARIFA, el Banco ayuda a financiar proyectos en el Caribe y Centro América, dirigidos a mejorar la infraestructura de estos países. Por ejemplo, uno de los financiamientos El BGF tiene el firme compromiso de asumir una participación activa en la implantación en las metas de la administración del gobernador Pedro Rosselló para promover el desarrollo económico y estructurar un gobierno más eficiente.
El Banco está trabajando intensamente para implantar las estrategias de desarrollo y para apoyar el turismo, un sector económico con un alto potencial de crecimiento. Una de las metas del Banco es trabajar de cerca con la Compañía de Turismo para vender los hoteles que pertenecen al gobierno. Además, coordina con esta agencia para desarrollar mecanismos que viabilicen la canalización de fondos hacia el financiamiento de nuevos proyectos turísticos. Entre los nuevos mecanismos se cuenta con el Fondo de Desarrollo del Turismo, subsidiaria del Banco, que proveerá garantías a los financiamientos que se gestionen para el desarrollo de nuevos hoteles. Como en otros escenarios económicos, la función clave del Banco será la de actuar como facilitador de los proyectos y no competir con el sector privado.
Además, esta administración está comprometida a combatir el gigantismo gubernamental. Actualmente el gobierno gasta mucho en programas que no son autosuficientes. Por ejemplo, el gobierno no debe administrar la operación del Programa de Piñas, por lo que se realizan esfuerzos con el sector privado para que maneje este Programa.
Otro ejemplo claro de un área en el gobierno que no debería competir con el sector privado es la Autoridad de las Navieras, por lo que se busca activamente un comprador para que pase a manos privadas.
En Puerto Rico, el gobierno provee todos los servicios, incluyendo los de salud, la educación pública, la electricidad, el agua potable y los acueductos y alcantarillados. Los municipios tampoco suplen estos servicios, contrario al caso de los Estados Unidos de América.
El Banco ofrece las herramientas necesarias a los municipios para que se hagan cargo de la prestación de algunos de los servicios que ahora ofrece el gobierno central. También el sector privado ofrece algunos de estos servicios, por lo que hay un compromiso para quien pueda ofrecer los servicios más eficientemente y al que a menor costo lo haga.
Todas las agencias gubernamentales en Puerto Rico están activamente creando el ambiente propicio para promover la participación e inversión de capital privado en las diversas estrategias para el desarrollo económico de esta administración. fin de cuentas, el éxito de las metas de este gobierno dependerá de cuan efectiva sea la implantación de estas estrategias. Puerto Rico y el Banco están en posición firme para lograr estos cambios.
Para más información favor de llamar a: Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico PO Box 42001 San Juan, Puerto Rico 00940 2001 Tel. 809) 729 6000 Fax (809) 721 1443 Lic. Marco Rodríguez Ema Presidente Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.