Guardar

14A LA REPUBLICA Jueves 12 de enero de 1995 4, 71 Dólar Bolsa Nacional Dow Jones 8862, 03 Pts TOTAL DE TRANSACCIONES AYER. 772. 254. 799 INDICE ALDESA: 134, Pts.
24, 84 Pts 11, Pts Footsie 049, COMPRA: 165. 33 VENTA: 166, 47 0, 10 Nikkei 19. 548, 47 47, 02 Pts Economía Privatizaciones pide sector empresarial Imprudente elección en BICSA denuncia Avila Solé La medida generaría un superávit en las finanzas públicas, afirman. rrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) y el INS, FANAL, tele Instituto Costarricense de Puercomunicaciones, y mo que ciertas actividades contos del Pacífico (INCOP. lo misservicios del INA, fiadas al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA. dos de los INCOP JAP tres bancos del Estado y las telecomunicaciones.
DEVA, en una lista Indicó que con solo vender el de activos estatales 40 de todos esos activos, cuyo valor es equivalente a unos 80 que podrían ser mil millones, se lograría una reducción inmediata de la vendidos.
deuda pública y de las tasas de interés, y en vez de un déficit se alcanzaría WILMER MURILLO un superávit de las fiLa República nanzas públicas.
El sector empresarial priva La venta del INS do demandó al Gobierno entrar y la telefonía tenen un plan de privatización de drá como efecto activos públicos para pagar la secundario un deuda pública interna y abatir importante el déficit fiscal.
estímulo Las cámaras empresariales al desahan considerado la privatiza rrollo de ción de algunos servicios públi los mercos para solventar el déficit co cados de mo una alternativa viable.
acciones El presidente de la Cámara en Costa de Comercio, Carlos Alvarado, Rica, añadijo que la privatización en el dió.
sector de telefonía y telecomuniу En su juicio, hay una alarcaciones no solo contribuiría a mante preocupación en el país que el país solucione las dificul por los comentarios del MinisDetalle de la reforma tributaria tades en este campo, sino que tro de Hacienda, Fernando He(en millones de colones corrientes)
continúe incrementando la in rrero, porque revelan que está fraestructura que por falta de re pensando en los impuestos coDurante Durante cursos no se ha podido ampliar. mo la única solución para el pro1995 1996 Hizo ver que la venta de una blema del déficit.
cantidad importante de propie La propuesta del Ministro, en Tasa única empresas o 920 dades que tiene el Gobierno en Impuesto salario y pensiones de lujo 30 35 cuanto a que si no pasan los imdiferentes localidades del país puestos emitirá bonos por 100 Aumento al 30 tasa sobre dietas, etc. 280 658 250 podrá ayudar a resolver parcialImpuesto activos 789 mil millones, lo que conllevaría 500 Selectivo consumo sobre combustible 745 mente el déficit de las finanzas un aumento de la inflación, el 1. 150 Cambios en propiedad de vehículos públicas. La privatización de la más injusto de los tributos, de Incremento del Impuesto de Ventas 24. 700 42. 800 Fábrica Nacional de Licores (FA muestra que el Gobierno no está Ley de depreciación 000 332 NAL) disfruta de consenso, de analizando alternativas para remodo que hay muchas opciones ducir el gasto público, subrayó. Total reforma 39. 760 62. 430 que deberían explotarse, en vez El empresario Samuel Yande pensar simplemente en un au kelewitz, designado por el sector Porcentaje del PIB 2, 3, mento de los impuestos como la privado para luchar contra el única solución. manifestó. paquete tributario, opina que el Déficit pasivo del Gobierno Central 6, 5, Medidas de ingreso Alvarado dijo que la Cámara 2, 3, Gobierno aún no ha prestado Menor colocación e interés 0, de Comercio presentó una lista atención a los argumentos de los 1, Déficit con medidas de activos estatales que de po 2, 1, empresarios.
nerse a la venta ayudarán a re Yankelewitz, presidente de la PIB estimado 577. 862 839. 787 solver el problema. Uno de ellos Federación de Cámaras de Ines el Instituto Nacional de Segu dustrias de Centroamérica, afirros (INS. algunas actividades mó que los impuestos fulmina Mientras tanto, el presidente bierno un esfuerzo para racioque realizan la Junta de Admi rán a una gran cantidad de em de la Unión de Cámaras, Marco nalizar el gasto antes de pensar nistración Portuaria y de Desa presas costarricenses.
Vinicio Ruiz, demandó del Go en nuevos tributos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
WILMER MURILLO La República El anuncio de que el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) designará a los siete directores de la Corporación BICSA es imprudente y sería una falta de consideración del directorio provisional del banco, afirmó Oscar Avila Solé.
En tanto sea provisional, el directorio del Banco debe considerar a los directores propietarios que estamos suspendidos, ya que un cambio radical en la manera de elegir el directorio equivale a que se nos persiga también en BICSA, dijo Avila.
Aunque el BNCR es dueño del 55 de las acciones de BICSA corporativa, a lo largo de 18 años siempre se ha dado representatividad a los bancos socios, recordó.
El hecho de que además se vaya también a nombrar personas sin ninguna relación con el BNCR, Avila lo tildó de preocupante, pues estima que de esa forma se perdería toda relación entre el banco y BICSA, entidad que tiene activos por más de 600 millones, un patrimonio de 65 millones y ganancias estimadas para este año en millones. Dejar el asunto en manos extrañas es inconveniente y hasta peligroso y sería la politización total de la institución. puntualizó.
Avila Solé, Oscar Cadet, José Joaquín Jiménez y Albán Ugarte, que integran la directiva de la Corporación BICSA, fueron separados tem poralmente de sus cargos en el Banco Nacional, para investigar supuestas irregularidades en créditos concedidos a la Arrocera La Gilda.
No obstante, Avila recordó que el Ministro de la Presidencia, Elías Soley, declaró bajo juramento ante la Sala Cuarta que la suspensión temporal reconocía absolutamente todos los derechos que tienen como directores, de modo que legalmente podemos representar al BNCR en BICSA.

    Notas

    Este documento no posee notas.