Guardar

Jueves 12 de enero de 1995 LA REPUBLICN19A Opinión Calidad educativa CHISPORROTEOS OLIMPIA LOPEZ AVENDAN ALBERTO CANAS 1 De regreso de mi acostumbrada vacación (vacación para mí y vacación para ustedes. me encuentro con que durante mi ausencia se produjo el deceso de dos costarricenses de quienes es menester hablar.
El primero en dejar este mundo fue el caricaturista Kokin (Jorge Chavarría Garita. trágicamente fallecido en las vecindades de este periódico, en un estúpido accidente de tránsito. En un artículo anterior comentaba sobre la necesidad de analizar diversos aspectos que afectan la calidad de la educación nacional. En esa oportunidad plantee el problema del déficit de maestros que en determinado momento hubo que enfrentar y las soluciones que se procuraron. Concluí en ese momento, que la capacitación y actualización permanente y sistemática de los educadores debe ser una prioridad nacional. Hoy amplio la línea de reflexión a la administración de los centros educativos.
El presente obliga a los países a revisar su educación, cuando la lógica del desarrollo favorece a quienes son capaces de impulsar el cambio y la innovación. Por otra parte, el decrecimiento de la calidad de vida y las limitaciones cada vez mayores para el desarrollo humano en los países hoy llamados del sur, deben conducir a repensar lo educativo como instrumento para el desarrollo individual y social. pesar de la diversidad de experiencias, algunas o muy positivas, en los países del Tercer Mundo, algunos de los que teorizan sobre estos tópicos, aún persisten en la idea de que la educación puede ser un instrumento fundamental para elevar la calidad de vida de los pueblos e incrementar la justicia social. Eso sí, para asumir esa tesis, se requiere romper con la visión escolarizada de la educación para interpretarla como una totalidad que ocurre a lo largo de la vida de los seres humanos y abarca todas las esferas en que se está inmerso.
Movidos por el interés de encontrar relaciones que permitan mejorar tan importante fenómeno, investigadores educativos han planteado la existencia de una estrecha relación entre la admi.
nistración de las instituciones educati.
Jorge Chavarría Garita se caracterizó por su espíritu bonachón, por su don de servicio, por la bondad intrínseca de su persona. Su doble, el caricaturista Kokín, por su implacable sentido del humor.
parte, se tiende a considerar que basta el orden y la firmeza así como la vigi.
lancia adecuada del personal, para obtener logros educativos de calidad. Las reflexiones sobre la razón de ser de la educación, su misión individual y social, lo ético y moral, la adquisición del conocimiento, el desarrollo estético y otros más, fundamentales e ineludibles, no forman parte del interés de estos administradores.
Nos encontramos ante una brecha teórico práctica de gran complejidad, porque en ella subyace la necesidad de cambios a nivel de concepciones, de valores y de creencias, por parte de quie.
nes ostentan estos cargos y de aquellos que desean hacerlo a futuro. El reto va dirigido a los líderes políticos corres.
pondientes, primeros administradores del sistema educativo, a las instituciones formadoras, a los administradores institucionales, a quienes estudian esta carrera, y a la comunidad nacional.
Una transformación de tal envergadura no puede asumirse más que desde una perspectiva integradora y de largo plazo. Solo de esta forma el cambio podria ser pensado como realidad más que como discurso estéril.
De ahí el que también en esta linea la capacitación permanente se vuelva prioritaria, pero en el marco de una re.
flexión sobre el ser humano, la sociedad y el desarrollo. De nuevo es necesario repensar el futuro del pais, a partir de un análisis concienzudo del grado de descomposición del presente. De nuevo es necesario permitir que las mentes creadoras, sin temor para soñar, y aquellos que se arriesgan a plantear y realizar lo impensable para la mayoría, puedan aportar soluciones.
No es fácil en el presente administrar instituciones educativas pues vivimos momentos históricos de gran complejidad, pero el reto es ineludible y los procesos de capacitación son un primer paso para iniciar la tan necesaria transformación.
Sergio Miranda La República Hay distintas clases de caricaturistas. Los hay principalmente humoristi.
cos, los hay cuyo espíritu combativo los lleva a perder frecuentemente el humor (porque combativos lo son todos. los hay cuya principal característica es el arte de su linea impecable, y otros que se destacan por el cruel parecido que lo gran al dibujar a los personajes públiCOS.
vas y los logros formativos que se obtienen en ellas. Esta línea investigativa ha proporcionado datos de gran valor en los que se conceptualiza a quienes administran como creadores de marcos de referencia para la acción del grupo que integra una comunidad educativa concreta. Capaces de estimular la acción de todos en procura de las aspiraciones educativas que hayan definido previamente.
Paradójicamente, en nuestro medio, la concepción administrativa que tiende a prevalecer se caracteriza por la estrechez de perspectivas y un buen porcentaje de quienes ejercen estos cargos asumen los procedimientos de rutina como su fundamental misión. Por otra La caracteristica fundamental de Kokín, repito, era el humor. Sus caricaturas impulsaban a la risa, porque su principal actividad de caricaturista periodistico era el observar la vida con ojos burlones, el reírse él de la realidad, el captar los aspectos ridículos de la situación que estaba comentando.
Vallas publicitarias Creo recordar que se dio a conocer muy joven, durante los meses de la campaña electoral de 1957, con caricaturas que tendían a favorecer la candidatura Rossi. Terminada esa campaña, los periódicos se lo pelearon, y pasó por todos.
ROXANA SALAZAR Pasaron los dos: Kokín y su perro, lo largo de las carreteras nacionales Las vallas publicitarias tienen el agravante de que nos ese animalillo que era su logotipo per encontramos gran cantidad de anuncios colocan en una situación de indefensión ante nuestra impo sonal y su marca de fábrica. en sus comerciales localizados en los llamados sibilidad de evitar enfrentarse a esa contaminación visual. últimos tiempos, fue el notable caricaderechos de vía. Estas vallas publicita El artículo 205 de la Ley de Tránsito establece que los turista de La Purruja en La Prensa rias se pueden encontrar a lo largo de las anuncios o rótulos colocados con fines publicitarios en los Libre.
carreteras principales como autopista terrenos adyacentes a las vías públicas y en los lugares que Bernardo Soto, General Cañas, Florencio puedan afectar la visibilidad, la seguridad o la perspectiva del Castillo y otras. Nuestro país cuenta panorámica, solo pueden colocarse fuera del derecho de via Entre los periodistas fue popular. Tocon abundante regulación sobre la publi de la carretera. El artículo 130, inciso n) de la misma ley do el mundo lo quería. lo mismo le cidad exterior. Sin embargo, nos hemos impone multas a quien viole lo dispuesto en el artículo 205. pasaba entre la demás gente. Se podría ido acostumbrando al afeamiento de nuestras ciudades, de El artículo 117 impone potestades a los funcionarios del decir que a Kokin lo estimaba, lo admijando desechos tirados por todo, permitiendo la instalación MOPT para eliminar rótulos o avisos que entorpezcan la raba y lo quería todo el padrón electode rótulos, arrancando los árboles y poniendo cemento. lectura de señales de tránsito o impidan la visibilidad.
ral.
Existen denuncias, realizadas por ciudadanos, que indiLa falta de acción de los funcionarios públicos no se can que la mayoría de estos rótulos, anuncios o vallas pu puede justificar, especialmente porque existe suficiente leblicitarias se colocan sin ningún permiso del MOPT, o sea gislación que les otorga potestades para actuar.
Va a hacer falta. Como persona y coilegalmente, en el derecho de vía. Este derecho es el área o Nuevamente recordamos que la Ley General de Salud en mo observador muy acentuadamente tisuperficie de terreno, propiedad del Estado, destinada al su artículo establece que la salud de la población es un co de la realidad política y social costauso de una vía pública, con zonas adyacentes utilizadas pa bien de interés público tutelado por el Estado. Cuándo lo rricense.
ra todas las instalaciones y obras complementarias. Esta graremos que el MOPT imponga las multas correspondiensuperficie está limitada a ambos lados por los linderos de tes y cumpla con las potestades legales que le otorga la Ley las propiedades colindantes.
de Tránsito?
Ojalá que su ejemplo no se pierda.
Durante mucho tiempo, diversos grupos como la AsociaQue el caricaturista, el humorista, el ción de Carreteras y Caminos de Costa Rica, han buscado periodista, el amigo y el ciudadano, tenla manera de que el Estado aplique la ley y elimine esas vagan muchos seguidores.
llas o rótulos publicitarios colocados en los derechos de Las opiniones publicadas en esta página, no son via.
necesariamente compartidas por este periodico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.