Guardar

18A LA REPUBLICA Domingo 22 de enero de 1995 Tribunas Zona de paz LIC. ELIAS JOSÉ LIZANO JARQUIN Profesional en Economía y Coniaduria Publica LA REPUBLICA a la que estoy suscrito se publica un despacho de la agencia de noticias ACAN EFE que se refiere al transporte de desechos nucleares a través del istmo centroamericano.
Fui regidor propietario de la Municipalidad de San José en el periodo 1990 1994. En ese mandato, dicho Concejo me confirió la representación del gobierno local ante la cuarta Asamblea General de Ciudades Mensajeras de la Paz (celebrada en Yokohama, Hiroshima, Okayama, Japón 1991. y también para la tercera Conferencia de Alcaldes para la Paz a través de la Solidaridad Interciudades (Hiroshima, Nagasaki1993)
El 24 de agosto de 1991, en la sesión II de la Asamblea denominada El rol de las ciudades y su contribución para la paz. llevada a cabo en Yokohama, me correspondió, por parte de Costa Rica, exponer nuestras ideas municipalistas sobre un proyecto para el establecimiento de una Zona de Paz para Centroamérica, basado en documentación e investigación llevada a cabo por la Universidad para la Paz y la Universidad Nacional. Desde luego, dicha puntualización sigue obedeciendo a la necesidad de evitar que desechos y artefactos nucleares pongan en peligro la vida humana y la biodiversidad existente en América Central. La propuesta fue bien recibida, y hubo un compromiso para que en 1994 se llevara a cabo en nuestro país una Asamblea de las Ciudades Mensajeras de la Paz, para concre.
tar la organización, planeamiento y alcance del proyecto de cita, así como para que las ciudades europeas y asiáticas (Japón en primer orden)
comprendieran en un plano más real los problemas de pobreza, injust social, drogas, destrucción del medio ambiente en el área y los riesgos que penden sobre la región de convertirse muy rápidamente en depósitos de material radiactivo.
El de agosto de 1993, en la sesión III de la Conferencia, denominada Educación sobre la paz para la juventud. llevada a cabo en Nagasaki, me correspondió, por parte de Costa Rica, exponer nuestras ideas municipalistas sobre: a)
la reforma municipal de nuestro país, b) un enfoque sobre la situación del ambiente de los explosivos nucleares en Rusia, c) la situación de la Central Nuclear de Cienfuegos, Cuba, d) el rechazo municipal que debería de darse a la venta de sistemas de tratamiento de desechos industriales importados, los cuales probablemente son contaminantes, y algunos radiactivos. e)
la necesidad de una zona de paz para América Central. Mi exposición fue, según mi opinión, bien aceptada, y preparó aún más el campo para la celebración de una Conferencia de Alcaldes, o de Ciudades Mensajeras de la Paz, en Costa Rica, siempre para 1994.
De ambas actividades, fueron alcanzados los siguientes objetivos: San José de Costa Rica, al inscribirse en la Conferencia de Ciudades Mensajeras de la Paz, logró ser declarada Ciudad de la Paz. Al ser dicha Conferencia un organismo de las Naciones Unidas se abrían evidentemente las oportunidades para canalizar proyectos de desarrollo comunal municipal, de ordenamiento urbano y de protección contra el problema del desarrollo nuclear (armamento nuclear e industria nuclear. Naturalmente, los proyectos serían interciudades, con una participación muy objetiva de las alcaldías europeas y asiáticas, esencialmente japonesas, francesas, inglesas, alemanas e italianas. San José de Costa Rica pudo presentar a escala municipal sus preocupaciones en cuanto a la implementación de una zona de paz para América Central, dado el alto e inevitable desarrollo que tiene y tendrá la industria nuclear en el mundo. De la misma forma, quedó patentizado el sentimiento de duda en cuanto a la instalación de una central nuclear en la República de Cuba, en la provincia de Cienfuegos. San José de Costa Rica, por primera vez a escala municipal o de gobierno local, y casualmente por parte de América Latina, se hizo presente de manera formal y sería en los foros internacionales que discuten los pormenores, problemas y alcances del régimen comunal, desde la óptica de más de 150 ciudades representantes de aproximadamente 50 países. Dados los esfuerzos de este servidor, el comité ejecutivo de la Asamblea de Ciudades Mensajeras de la Paz hizo recaer en mi persona las funciones de tesorero y planificador de la organización, posición que no fue asumida, por razones que no merecen ser abordadas, pero que hicieron fracasar relativamente los logros materiales legales y de solidaridad posteriores para Costa Rica, logros que se alcanzarían con un intenso trabajo de relaciones políticas del Concejo de San José, en el corto, mediano y largo plazo. Dados los esfuerzos de este servidor, la Conferencia de Alcaldes estaba dispuesta a celebrar su próxima reunión en San José de Costa Rica para 1994. Esta IV Conferencia tocaría aspectos tales como las situaciones de pobreza, hambre, drogas, injusticia social, destrucción del medio ambiente y amenaza de la industria nuclear y de desechos importados. Lamentablemente, este foro no pudo concretarse, por razones que no merecen ser abordadas, pero que han atrasado relativamente los logros materiales, legales y de solidaridad posteriores para Costa Rica, logros que también se alcanzarían con un intenso trabajo de relaciones políticas. Casualmente, un problema como el que apunta LA REPUBLICA ya hubiera sido discutido a fondo. San José de Costa Rica, a propósito de los problemas de la solución a largo plazo del tratamiento de los desechos sólidos, pudo participar en discusiones acerca de la constitución de depósitos de basura radiactiva e industriales en general, que se estima son un negocio muy lucrativo, pero que gravita absoluta y claramente sobre nuestra posibilidad y calidad de vida en Centroamérica. Es importante aportar el dato de que los más importantes depósitos de este tipo de basura se localizan en algunas islas del Pacífico del sur, y que en las proyecciones de las corporaciones de los países ricos se tendría a nuestra región como destinataria de estos materiales en algún momento.
Para finalizar, permítanme decir que de ambas participaciones, así como de sus resultados y recomendaciones, quedaron informes en los plenos del Concejo de San José, según puede certificar la secretaría municipal.
Pobreza televisiva CAMILO RODRIGUEZ CHAVERRI Estudiante a televisión revolucionó el mundo: la pantalla violencia, la intolerancia y el consumismo; de locutores con complejo de mejicanos. las sechica inició el camino que nos llevaría a con tractores de lo nuestro, insultos claros al sen ries escandalosas de colegios norteamericavertirnos en aldeanos planetarios, hijos de es tido común y las buenas costumbres.
nos, los programas de música cuyos presentate cuerpo azul y vivo que es la Tierra.
Los programas de noticias, principalmente dores parecen avergonzados de hablar espaEl milagro de la televisión, no obstante, en desde su manifiesto matrimonio con los inte. ñol, el sensacionalismo y la falta de respeto una forma progresiva, se transformó en una reses políticos, se han montado en un domipor la dignidad de algunas personas de proenfermedad de nuestros tiempos, desplazando nio de las imágenes sobre las ideas, a partir gramas como Primer impacto. Cristina. hábitos tan importantes como la lectura y la del cual parecen ser más importantes los co Ocurrió así y Geraldo. la publicidad que reunión familiar para someternos a la dicta lores, las corbatas y las caras que el talento, es poco original y está divorciada de la realidura de una pantalla que administra nuestros la experiencia y la entereza.
dad nacional tanto que ridiculiza hasta la forratos de ocio, y frecuentemente hasta nuestras Estos programas se han querido humani ma de hablar de nuestros campesinos y en alalegrías y tristezas.
y zar tanto que han caído en el mundo de lo gunos casos llega hasta la perversidad de inY es que, aunque no se puede negar que la chabacano y lo ridículo. En la misma forma ducir a los jóvenes al consumo de las drogas televisión tiene recursos suficientes para tra las entrevistas a personajes políticos más bien legales y cosméticas disfrazadas de símbolo de bajar integramente en la formación, educación parecen un cosmético homenaje. Se han extir estatus social, de escudo de la virilidad, la y transformación de las masas por ser directa, pado de la televisión la valentía y la honesti amistad, la defensa del ambiente y del amor inmediata, universal, básicamente por ser una dad al informar.
incluso.
escuela no de todos pero sí para todos, tampo Lo mismo ocurre con el resto de la progra La muerte de lo nuestro ante lo extraño, el co se puede ocultar que en la actualidad es un mación: Cable Tica anuncia una programa pedestal de la cultura del guaro, el altar de la medio frío, superficial y mediocre.
ción muy mejicana. los programas más vis pereza y la verborrea; la televisión, mundo lleEn nuestro país, para referirnos en concre tos son las telenovelas venezolanas y brasileto, la televisión se ha convertido en madre y no de magia, esperanza e ilusión, transformañas, las transmisiones de futbol están llenas do en caos y pesadilla, triunfo de las imágenes promotora de la cultura del saqueo y el vicio, de subjetividad y contradicción constante sobre las ideas, el mercado sobre la poesía, seal dedicarse a presentar programas vacíos de mente se escuchan redundancias como re pultura del progreso y la verdad. Televisión, contenido espiritual, enlatados, himnos a la chazo defensivo y totalmente desviado de espejismo y desierto.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.