Guardar

Domingo 22 de enero de 1995 LA REPUBLICA 13A. CT ricas 118 876 800 1127 ullas msito PLAN PILOTO DE SEGURIDAD TURISTICA INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO 5055 matima UNA INICIATIVA DEL ICT CON EL VALIOSO RESPALDO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA DE LA CAMARA NACIONAL DE TURISMO ones onal idad EIRA552 74. NAS ME349 COKLM 555 REA 444.
SAN221ara nadie resulta desconocida la importancia que el turismo, como actividad económica, ha llegado a teneren Costa Rica en los últimos años.
Cientos de miles de extranjeros y nacionales participan cada día en una actividad que genera ingresos por muy diversas fuentes, sea mediante tributos especiales o por la amplia gama de fuentes de trabajo y de servicios que demanda.
Las divisas generadas por la industria turística nacional, la han llevado al primera renglón de la producción de modo que su fortalecimiento y sano desarrollo, constituyen tareas que comprometen a todos los costarricenses.
Si bien Costa Rica posee recursos naturales y bellezas que hacen del país un paradigma para el turismo interacional, en los últimos años se han comenzado a producir actos ilícitos que atentan seriamente contra esta calidad y, por tanto, contra la industria turística que sobre ella se desarrolla.
Los hechos anteriormente citados han llevado a las autoridades del sector a tomar diversas medidas tendientes a garantizar la seguridad que los turistas nacionales y extranjeros demandan.
Producto de estos esfuerzos, es el convenio que en los próximos días y por iniciativa del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Cámara Nacional de Turismo. CANATUR. se ha firmado con el Ministerio de Seguridad Pública en los términos y detalles que más adelante se publican.
LOS COMPROMISOS as instituciones partícipes de este convenio se comprometen a: CANATUR fiscalizará el trabajo realizado por el personal de seguridad para lo cual presentará un informe mensual al director del programa con el fin de que se realicen los ajustes necesarios con miras a su buen desempeño Desarrollar un plan estratégico conjunto, en el cual colaboren el sector privado, representado por la Cámara Nacional de Turismo, y el Instituto Costarricense de Turismo, con el fin de controlar y disminuir la actividad delictiva en las áreas de mayor riesgo para el turista y mejorar así la imagen que sobre el tema se tiene dentro y fuera del país.
SEGURIDAD PUBLICA se compromete a comunicar todas las actividades que sobre este plan se desarrollen al coordinador del proyecto, con el fin de que éste realice los trámites necesarios para reintegrar a la mayor brevedad posible los bienes recuperados a los turistas eventualmente afectados.
Al mismo tiempo presentará mensualmente un informe del trabajo realizado, número de capturas hechas y bienes recuperados, al igual que las correcciones o modificaciones que se crean pertinentes para la buena marcha del sistema.
En la zona donde haya playas se establecerá una ruta específica de vigilancia para lo cual CANATUR facilitará los lugares donde se guardará el equipo de transporte y velará por su buen estado y mantenimiento. Además, suministrará el combustible necesario para su operación poenDEBERES OBLIGACIONES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD DEBERES OBLIGACIONES DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO caCada una de las partes se compromete a facilitar, tal y como se establece en los capítulos siguientes, las facilidades de hospedaje, alimentación, equipo de comunicación y transporte, así como, personal idóneo y apoyo logístico necesario, para cada una de las zonas que se indican.
nuen e la SEGURIDAD PUBLICA facilitará por lo menos 80 efectivos de su personal para ser utilizados en dos turnos diarios de lunes a domingo en la zona previamente establecida del Area Metropolitana. Estos trabajarán a razón de un guarda por cada cien metros, para cubrir, simultáneamente, cada una de las cuadras indicadas.
EI ICT, conjuntamente con los organismos nacionales o internacionales donantes facilitará el equipo de transporte y de comunicación o seguridad, necesario para la vigilancia en las diferentes zonas establecidas en este convenio. Asimismo, el ICT proporcionará el mantenimiento correctivo de dichos equipos, lo cual hará con fondos propios o donados.
dad as.
En una primera etapa, el presente convenio se desarrollará en las áreas de mayor incidencia delictiva, con el fin de que posteriormente se extienda a otras áreas de menor concurrencia pero en todos los casos deberán ser áreas de afluencia turística.
EI ICT coordinará el buen funcionamiento del plan.
En el caso de las áreas de playa y parques se establecerán, al menos, seis efectivos para cada una de las zonas, en dos turnos. Los horarios de vigilancia especiales se realizan de ocho de la mañana a diez de la noche. Después de esta hora la vigilancia será la acostumbrada para todo el país.
Las zonas de protección especial serán: A) La Zona Central, ubicada en la provincia de San José, Area Metropolitana.
ACCIONES COMPLEMENTARIAS B) La Zona Atlántica, ubicada en la provincia de Limón, Area de Tortuguero, el Parque de Cahuita, y la zona terrestre que une a Limón centro con Cahuita, y Punta Uva.
Los cuerpos de seguridad utilizarán, en el caso de las playas, el equipo de transporte que les suministre el ICT, o que se haya dado o sede en el futuro como donación para esa actividad. Dichos cuerpos de seguridad deberán recogerlo y entregarlo todos los días en los puestos locales previamente establecidos, marcando la salida o entrada de estos. modo de complemento del plan para la seguridad del turismo nacional e internacional, el ICT está distribuyendo un desplegable con información impresa en tres idiomas en el que se previene sobre normas básicas de seguridad, incluida información sobre teléfonos e instituciones en capacidad de ayudar al turista.
La institución ha programado, asimismo, varios seminarios taller que serán impartidos por expertos de Europa y Estados Unidos quienes, entre otros, han diseñado planes de seguridad turística para Miami y California. Por otra parte, en coordinación con el MOPT, el ICT se apresta a iniciar un vasto plan nacional de señalización vial, con el objeto de orientar especialmente a quienes alquilan carros para visitar el territorio nacional.
ts 62 C) La Zona del Pacífico, ubicada en la provincia de Puntarenas, El Paseo de los Turistas, y las playas localizadas en Puntarenas centro, en Quepos, en el área del parque Manuel Antonio y Jacó, incluyendo centros de población. En la provincia de Guanacaste, la protección contempla las playas de Sámara, Brasilito, Conchal, y del Coco. D) Los Parques Nacionales Volcán Poás, Irazú, Guayabo, Santa Rosa, Tortuguero, Cahuita, Cabo Blanco, y Braulio Carrillo.
37 12 En el caso de la zona metropolitana se utilizarán los medios de comunicación proporcionados por el ICT, o que se hayan dado o se den en el futuro como donación para esta actividad, los cuales deberán ser técnicamente compatibles con los utilizados por Seguridad Pública en sus actividades normales. Estos medios se enumerarán y custodiarán por parte del Ministerio de Seguridad Pública.
DEBERES OBLIGACIONES DE CANATUR ON: 859 ON: SEGURIDAD PUBLICA aportará, además, todo el apoyo logístico que sea necesario en caso de operativos especiales sobre drogas o en la custodia y transporte de antisociales a las diferentes delegaciones policiales y judiciales.
CANATUR facilitará el hospedaje y la alimentación al personal de seguridad que se destine en las diferentes zonas indicadas anteriormente. Esta actividad la coordinará el director del programa.
Un pueblo en marcha.
Este documento es propiedad de la Baitre MADAMIALAH listeno ue cultura y juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.