Guardar

16A LA REPUBLICA. Domingo 22 de enero de 1995 Editorial LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles Nuestra política migratoria hacia Nicaragua DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez CON EL LECTOR Más prudencia, señor Presidente La política migratoria de nuestro país siempre tras anticuadas políticas migratorias no sería meha sido un verdadero desastre. No solo se basa en jor que los requisitos migratorios fueran reducidos criterios arcaicos y discriminatorios, sino que no al mínimo para facilitar el ingreso de nuestros veRAMON ALFONSO SOTO responde a ninguna preocupación social, económi cinos nicaragüenses, de manera que ello nos perca o humana. Detrás de las mamparas de la segu mita tener mejor conocimiento y control de todo el ridad nacional y las nacionalidades restringi fenómeno migratorio. Tendríamos así elementos das. se imposibilita una inmigración ordenada y para planificar mejor la atención que deba prestarse pone en peligro la misma Alianza para el Desa sele al problema y conocer el nivel de cooperación rrollo Sostenible, propuesta por nuestro Presiden del Gobierno nicaragüense y de ayuda foránea que te ante las cumbres centroamericanas.
sería requerido para su solución.
La Dirección General de Migración sigue utili De seguir como estamos, no podremos conocer zando la nacionalidad de los extranjeros como fac el problema en toda su dimensión. Con ello se foLa forma como el Presidente de la República, José María Fi tor decisorio para permitir el ingreso de estos a mentaría la explotación de la mano de obra nica gueres, contestó a las preguntas de los periodistas sobre la reu nuestro país. Bajo ese criterio se prohíbe o restrin por parte de empresarios inescrupulosos, el desplanión con el secretario general del Partido Liberación Nacional, ge, por discreción administrativa, la entrada de zamiento laboral de costarricenses, las deportacioWalter Coto, deben llamar la atención de los costarricenses. una gran cantidad de personas en virtud de su na nes, las malas relaciones con Nicaragua y la proEs cierto que el mandatario no está obligado a responder a cionalidad. Al dar un trato más favorable a deter pagación sin control de enfermedades que aún no todo cuanto le pregunten, pero no justifico el tono burlón con minadas nacionalidades, so pretexto de la seguri han sido erradicadas en esa vecina nación.
que lo hizo ante las cámaras de televisión el pasado miércoles. dad nacional. nuestro Gobierno está discriminan Es necesario entender que lo que pasa en NicaLa actitud del Presidente nos recordó al candidato José Ma do a quienes han nacido o son nacionales de un país ragua trasciende sus fronteras y nos afecta, no tanría Figueres en el interrogatorio durante el juicio del caso che restringido. en violación abierta a la cortesía in to por la migración como por su ilegalidad. Nuesmisse, cuando a muchos cuestionamientos respondía: No sé. ternacional y los derechos humanos más funda tros pueblos siempre se han mezclado y se han nuno me acuerdo, señor juez. De similar forma el gobernante mentales. Diferente sería si solo se permitiera el in trido culturalmente el uno del otro. Además, los nicontestó ahora a los periodistas hasta llegar al punto de que ya greso de todo extranjero por igual si este cumple caragüenses vienen sin duda a ayudarnos en trano quería referirse más al asunto.
con exigencias en cuanto a sus conocimientos y ha bajos que ya no hacemos los ticos. El problema de No comprendo esa actitud tan evasiva del mandatario para bilidades técnicas y operativas, o su aporte a la sa la inmigración masiva de personas de nacionaliceferirse a una simple reunión con un dirigente de su propio tisfacción de nuestras necesidades específicas de dad nicaragüense está más en nuestra política mipartido. Don Walter Coto, como cualquier costarricense, tiene inversión y mano de obra.
gratoria, que la deslegitima y la penaliza, que en el derecho de hacer ver al Presidente que las cosas en su GoLo peor de todo es que, además de discriminato los nicaragüenses mismos. Esa política imposibilibierno no andan bien, como así lo piensa la mayoría de ciuda rias, nuestras autoridades ingenuamente creen ta el control de las consecuencias sociales y humay danos de acuerdo con la última encuesta de la CID Gallup.
que exigiendo a los nicaragüenses la presentación nas tanto para la población desarraigada como paFigueres debe entender la labor de los periodistas. Son acti de 200, que bien podrían no pertenecer al porta ra la residente. Por no saber quiénes ni cuántos son cudes que en nada le ayudan a levantar la decaída imagen de su dor, se evitará que estos sigan ingresando. La ver los inmigrantes, no podemos conocer a ciencia cierGobierno. El Presidente de la República no puede perder la dad es que ni con un depósito previo de 000 se lo ta cuál es el impacto social y económico de ese feecuanimidad y debe actuar con mucha prudencia. En eso, debe graría ese cometido. Mientras haya crisis económi nómeno en nuestro país.
ría aprender de su antecesor en la silla presidencial, quien ca, social y política en Nicaragua, habrá migración Nuestra política migratoria, por otra parte, tamsiempre tuvo un gran respeto hacia los medios de comunica nicaragüense hacia Costa Rica.
bién sabotea la política exterior costarricense, al ción, aún en los momentos más difíciles de su gestión.
En Nicaragua la pobreza y el analfabetismo se imponer exigencias para el ingreso de ciudadanos Nada cuesta, señor Presidente.
pasean por las calles y se meten en las casas para nicaragüenses y con ello afectar el libre movimiensacar de ellas a sus moradores. Su reflejo está en to de bienes, servicios y personas propio de todo eslas caras de los niños, a quienes los precarios in fuerzo de integración regional. En respuesta a la ENFOQUE DEL REDACTOR gresos de sus padres lanzan fuera de las escuelas política costarricense, el Gobierno nicaragüense en búsqueda de trabajo; así como en el desempleo, ha aplicado, con justa razón, la reciprocidad que le las condiciones infrahumanas de vida, la desola cabe en materia migratoria. Frente a estas actitución y la desesperanza de las grandes mayorías.
LUIS ROJAS GOMEZ des se desploma con to da su fragilidad la retórica Mientras tanto, en la frontera sur con Costa Ri de la Alianza para el Desarrollo Sostenible, la cual, ca, acuciados por la vulnerabilidad, miles de nica aunque consensual y gloriosa en las cumbres preragüenses seguirán emigrando en busca de nues sidenciales, se vuelve impracticable en la realidad.
tra solidaridad y con la esperanza de sobrevivir. No No quisiéramos que en nuestra democrática habrá requisito migratorio que evite que esas per Costa Rica, por una mala política migratoria, se llesonas sigan cruzando los torrentosos ríos fronteri. gara a discriminar por razones de nacionalidad o El pasado viernes (fecha en que escribí este comentario) zos o las montañas semiselváticas de San Carlos y de raza a un grupo humano determinado, o que en me enteré de que una madre perdió el bebé que iba a tener Sarapiquí para trabajar en el primer empleo que un futuro cercano veamos ondear la bandera del porque, aparentemente, en el Calderón Guardia no la aten les ofrezca alimento y cobijo.
odio con la adopción a la tica de la famosa proposidieron a tiempo.
Nos preguntamos si en lugar de continuar nues ción 187.
Me dio coraje. claro que me dio coraje. y cómo no, si quien murió fue un pequeño inocente que tenía todo el dere.
cho a vivir. Entonces recordé lo que me sucedió, hace tres APUNTES DE LALO años, en ese mismo hospital, cuando nació mi hijo Marco.
Llegué con mi esposa, quien ya tenía dolores muy fuertes y dilatación, y el guardia simplemente la mandó a hacer fila.
En ese tiempo, cuando uno asistía a ese lugar sentía que lo EL CAFÉ BAJARA 400 trataban como a un animal. o tal vez peor.
PARA CONSUMO INTERNO Grité, hablé, me quejé, hice bulla, blasfemé, etc. etc. etc. CELEBRÉMOSLO TACITA hasta que encontré una conocida, quien me ayudó a que la CON UNA BUENA TACITA, pasaran; como era lógico, la dejaron internada. unas cuantas TAZOTA DE MIENTRAS horas después nació mi hijo.
CAFÉ SE HACE Adentro, según me contó mi esposa, se sintió mal de ver REALIDAD cómo una enfermeras maltrataban a unas muchachas primeizas con frases grotescas como: Seguro que no gritaban cuando lo hicieron y conozcan lo que es bueno Qué lamentable! Claro está que no se puede generalizar, porque a ella la trataron bien; eso sí, no tanto como a una soorina de alguien del hospital.
El caso de esta señora a quien se le murió el niño debe ser investigado hasta las últimas consecuencias. En los hospitaes y clínicas debe haber médicos y no carniceros, porque la vida humana es invaluable y con un lo siento no se puede reparar una muerte. Los médicos que trabajan para la CCSS deben tener vocación y ánimo para salvar vidas, porque trabajan para el pueblo, a diferencia de aquellos que, aunque hicieron el juramento, solo salvan coistegatterto enprpriedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Culture y Juventud, bosta Rica.
Negligencia mortal 22 VT 95 lalis

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.