Guardar

6F. Domingo 29 de enero LOS NUEVOS RUMBOS DE ASIGNACIONES FAMILIARES PARA EL COMBATE DE LA POBREZA MINISTERIO DE TRABAJO SEGURIDAD SOCIAL Dirección Nacional de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (DESAF)
MINISTERIO DE TRABAJO SEGURIDAD SOCIAL Dirección Nacional de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (DESAF)
económicos, de acuerdo con los requisitos que se establezcan en la Ley y su Reglamento.
LA REESTRUCTURACION DEL FONDO JUSTIFICACION La Ley No. 5662 conocida como Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, establece que el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF. administrado por la Dirección Nacional de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (DESAF. se destinarán recursos para pagar programas y servicios a las instituciones del Estado que tienen a su cargo la ayuda social complementaria a las familias de escasos recursos. Qué es el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares?
ORIGEN DEL FONDO El Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) fue creado mediante la Ley No. 5662, aprobada por la Asamblea Legislativa el 23 de diciembre de 1974.
Este objetivo general de creación del FONDO, plantea la urgencia de una acción integral de todas las áreas de trabajo de la DESAF, por lo que la reestructuración de la Dirección es una necesidad sentida, razón por la cual se lleva a cabo la oficialización de acuerdo con lo que señala la Ley 5662 y su Reglamento. Esta reestructuración rige a partir de la publicación del Decreto No. 23670 en la Gaceta No. 188 del 04 de octubre de 1994. QUE ES EL FODESAF?
Es un instrumento de la politica social, destinado a la atención de los grupos sociales de mayor pobreza en especial los menores y las familias. de manera que tengan acceso a la educación, la salud, la vivienda, la nutrición y el empleo. CUALES SON LAS AREAS QUE FINANCIA EL FONDO?
Como politica social de la actual administración, los recursos que no están asignados por leyes específicas, se destinarán a la infancia y apropiar las condiciones necesarias para su desarrollo, tal y como lo define la UNICEF.
Esta población de a 18 años, será la proveniente de poblaciones que se encuentren por debajo de la línea de pobreza de acuerdo con los criterios establecidos por MIDEPLAN y la Dirección General de Estadística y Censos.
Para lograr una mayor redistribución de la riqueza, se han establecido cinco áreas prioritarias: Pro Infancia, Pro Mujer, Pro Trabajo, Solidaridad de Vida.
El nuevo Decreto, en el marco de lo que establece la legislación existente, rescata las tareas sustantivas que son competencia de DESAF. Esto ha permitido iniciar un proceso de reasignación de recursos, dirigidos a conciliar la estructura funcional y organizativa, con la disponibilidad de recursos humanos, físicos y financieros.
y Calidad SIGNIFICADO PRACTICO ¿COMO SE FINANCIA EL FONDO?
El Fondo se financia con un recurso del 5, sobre las planillas que pagan todos los patronos del país y un 20, de la suma total recaudada por concepto del impuesto de ventas.
En términos prácticos, la estructuración oficial de la DESAF se da, como una respuesta a la necesidad real de emprender reformas técnicas y administrativas en el quehacer diario de la Dirección y del FONDO.
y Es llevar a cabo un modelo de gestión más acorde con los planes y acciones sustantivas y con la realidad nacional, de un pueblo en marcha.
Es la modificación sustancial de actitudes, aptitudes y motivación del funcionario, al permitirle la toma de decisiones en los niveles más bajos de la institución que se enmarquen dentro de lo que se ha programado como políticas de la DESAF.
MISION DEL FODESAF Mejorar las condiciones y el desarrollo socioeconómico de la población constituida por aquellas familias que se encuentran bajo la línea de pobreza, para lograr una mejor redistribución de la riqueza del país. QUE ES LA DESAF?
Es el órgano rector del Sistema de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares.
Con esta nueva estructura organizacional se podrá obtener una mayor coordinación a través de una dirección central y políticas uniformes, bien definidas. CUALES SON LAS INSTITUCIONES QUE FINANCIAN EL FONDO?
Banco Hipotecario de la Vivienda Caja Costarricense del Seguro Social Comisión Nacional de Emergencias Instituto Mixto de Ayuda Social Instituto de Desarrollo Agrario Patronato Nacional de la Infancia Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud Instituto sobre Alcoholismo Farmacodependencia Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Ministerio de Obras Públicas Transportes Ministerio de Educación Pública Ministerio de Salud Pública Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Cultura, Juventud Deportes Instituto Nacional de Vivienda Urbanismo Instituto Nacional de Fomento Cooperativo ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Esta estructura permite un flujo más efectivo de la información o sea que a menor número de niveles jerárquicos, menor es el tiempo en que la información llega a los centros de decisión y más efectiva será la respuesta a situaciones de diversa indole.
MISION DE LA DESAF Lograr una racional distribución de los recursos del FODESAF, así como el control y evaluación de la gestión que realizan las instituciones ejecutoras del FODESAF.
Al referirse al flujo de información, es importante señalar que el sistema que se está implementando, permite capturar la información tanto interna como externa, logrando que los procesos se ajusten a las desviaciones que se puedan presentar en los planes y programas que se ejecutan para poder tomar las medidas correctivas del caso.
CONCLUSION Con esta organización, así planteada, la Dirección Nacional de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, persigue dar sustento a la modernización y simplificación administrativa del Modelo de Gestión por implementar, constituyéndose asimismo, en un instrumento para el mejoramiento técnico y administrativo, que coadyuven al eficaz cumplimiento de las metas de los programas por desarrollar por las unidades ejecutoras.
OBJETIVO DE LA DESAF Garantizar que las actividades y programas financiados con recursos del FODESAF tengan como objetivo general el mejoramiento y desarrollo de la población que se encuentra bajo la línea de pobreza.
Así como el desarrollo de sistemas de análisis de gestión en las diversas unidades ejecutoras de FODESAF. COMO PARTICIPAR DE LOS BENEFICIOS DEL FONDO?
Todo aquel costarricense de escasos recursos económicos que se encuentra por debajo de la línea de pobreza y que de acuerdo con los criterios de selección definidos por cada institución ejecutora, califique como beneficiario de los programas que financia el FONDO. Cuando construimos, pensemos que construimos para la eternidad John Ruskin ¿A QUIEN SE DIRIGEN LOS RECURSOS DEL FONDO?
De acuerdo con el Artículo de la Ley No. 5662: Son beneficiarios del Fondo los costarricenses de escasos recursos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.