Guardar

Hacia una mejor planificación y uso de los recursos. DHAL 110 FODESAF HONOWGIDO NESAKU DE on 37 los programas que cubre e Fondo de Desarrollo Social y Asigna.
ciones Familiares y 18 comunidades escogidas como prioritarias para em prender la tarea del Programa de Combate a la Pobreza que se ha propuesta la Administración Figueres Olsen.
Como lo señaló el Lic. Rodolfo Montero subdi: rector nacional de Asignaciones Familiares, se trata de un programa en donde el concepto de limosna, de regalías desaparece, pues lo que se hace es cumplir con obligaciones que estipu.
la la ley de creación del Programa, por lo que tenemos que darle cuentas al país, de un es fuerzo en donde están involucradas los diver: sos sectores de la sociedad costarricense.
La Licda. Miriam Coto Directora General de Asignaciones Familiares al celebrarse los 20 años de creación del Programa informó que se operará con un nuevo modelo de gestión, que los servicios deben llegar al usuario cumpliendo las normas para alcanzar la calidad total.
Para el Ministro de Trabajo y Seguridad Lic. Fa rid Ayales, Asignaciones Familiares constituye el paso más importante en las reformas socia les delpresente siglo, advirtió que una reforma social sin dinero es letra muerta.
El gobierno ha destinado en su primera etapa 90 mil millones de colones para lanzar el pro grama Combate a La Pobreza.
Para la Licda. Rebeca Grynspan la actual admi nistración impulsa un proyecto que busca el lo gro de igualdad de oportunidades, que marche hacia una mayor justicia social, vamos a poner nos a la vanguardia de la Integración Social de América Latina.
Quiero que Costa Rica pase de ser un paisaje a ser un país, afirmó la vicepresidenta de la Re pública Rebeca Grynspan.
Hace 20 años nació un programa que saco a país de la tragedia social en que se vieron en vueltas otras naciones, hoy ante otra realidad e programa se ha restructurado para que Costa Rica continue por el camino del progreso.
Desarrollo sostenible, bienestar para siempre.
Los programas de desarrollo social darán prioridad a los sectores marginados de Costa Rica, vienda digna, trabajo con ingresos que permitan encarar las necesidades prioritarias, educación, capacitación, programas integrados de salud. Son algunos de los aspectos prioritarios del programa combate a la pobreza.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.