Guardar

La República 29 de enero de 1995 20 NICOYA 95 FIESTAS VERANO Una excelente combinación Iglesia Colonial Playa Sámara El Parque Barra Honda también protege la fauna de nuestro país. 50 entro de la nación chorotega, Nicoya, fue fundada en 1523, por Gil González Dávila, por lo que se le considera una de las ciudades más antiguas de nuestro país.
Nicoya, nombre aborigen que qu decir con el enemigo de un lado a otro, fue una zona amplia donde los chorotegas eran los amos y señores con una cultura muy desarrollada.
Más tarde durante la época de la colonia, Nicoya fue centro muy importante, no sólo por su población, sino por su economía y su posición geográfica Hoy, Nicoya sigue guardando una gran importancia, principalmente en campo turístico, donde su diversidad la hace muy atractiva tanto para el extranjero como para el nacional.
Para comenzar su recorrido el turista encontrará en el centro del cantón, la iglesia de Nicoya, edificada donde se construyó la primera iglesia en el siglo XVI. Aquí se encuentra un museo religioso.
Como Nicoya tiene para todos los gustos, los amantes de la buena aventura, la encontrarán en el Parque Barra Honda.
Este parque ofrece una gran belleza y grandes opciones al turista, pero quizás, uno de los mayores atractivos por sus encantos y decoraciones son las cavernas con estalagmitas y estalactitas.
En estas cavernas la naturaleza ha hecho una gran obra de arte, donde pareciera que un diestro escultor ha jugado con las piedras, dándoles infinidad de formas.
Pero, si su inclinación es el sol, la arena y el mar, Nicoya también le da la bienvenida a escénicas playas, donde la infraestructura y la naturaleza se han dado la mano para que visitante pueda disfrutar de los paradisíacos paisajes nicoyanos.
Entre las playas que puede visitar están Sámara, Punta Guiones, Punta Garza y otras más.
Las Fiestas Cívicas de Nicoya, combinadas con el espléndido verano que estamos viviendo. se convierten en una excelente oportunidad para disfrutar los encantos nicoyanos.
Barra Honda Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.