Guardar

18A LA REPUBLICA. Domingo 29 de enero de 1995 Derecho de respuesta Sobre la fecundación in vitro ING. JOSÉ ANTONIO SAUMA AGUILAR 110 de marzo de 1987 la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe comunicó un esperado documento sobre la dimensión moral de varias técnicas genéticas ordenadas a la procreación humana con apoyo artificial, entre las que destaca la manipulación de embriones y la fecundación in vitro. El documento nace, dentro del plano bioético, como parte de la misión de la Iglesia en orden a la liberación humana y el respeto a la vida, desde el momento mismo de su concepción. La persona humana es sujeto de derechos inalienables. El embrión humano debe tratarse como persona desde el instante de la concepción.
La fecundación artificial es la fecundación de un gameto femenino (óvulo) por un gameto masculino (espermatozoide) realizada de un modo distinto al natural, que es la unión personal y directa de dos personas de distinto sexo, es decir, de un hombre y una mujer. No es fecundación artificial la utilización de distintos tipos de remedios en el acto sexual natural para conseguir una efectiva unión de los gametos. la fecundación in vitro. en laboratorio, con posterior transferencia del embrión, la eficaz unión de ambos gametos que forman la vida humana al útero de la mujer, es decir, la implantación del embrión humano en el útero de la futura madre, se llama FIVET.
La FIVET es homóloga si se utilizan los gametos de los cónyuges y heteróloga si se realiza mediante el gameto de un tercero.
La obtención del gameto femenino suele hacerse por vía percutánea bajo control ecográfico Antes se procede a una estimulación artificial del ciclo, para obtener varios óvulos y aumentar las probabilidades de éxito. Si se obtienen más, son fecundados y congelados para una posterior utilización y, transcurrido un tiempo, eliminados. La transferencia suele hacerse con dos o tres embriones; como solo interesa el desarrollo de uno, los demás son eliminados. La obtención del gameto masculino se hace generalmente por medio de masturbación.
La fecundación artificial se ha justificado, inicialmente, como un remedio para la esterilidad de la mujer. Las dificultades de una inseminación artificial han disminui.
do con la técnica de la FIVET. El primer nacimiento de un ser humano probeta tuvo lugar en Inglaterra en 1978. Después, además de hacerse frecuentes estos casos, la FIVET parece bosquejarse como un sistema autonomo de reproducción y como objeto de experiencias genéticas.
Posteriormente, con una facilidad explicable, una vez abierto el primer portillo, se ha pasado a la fecundación artificial heteróloga, en la que los gametos procedían de un tercero, conocido o anónimo, y se ha pensado en la posibilidad de la FIVET con gameto masculino procedente del cónyuge difunto. Se ha barajado asimismo la posibili.
dad de hacer de la FIVET un mecanismo de reproducción humana para suministrar un hijo a petición, en el caso de una mujer o de un hombre que viven solos, o de parejas de homosexuales.
La fecundación artificial, en lo que tiene de manipulación de los genes, ha llevado a pensar en la posibilidad de hibridaciones entre hombres y animales, de la fabricación de ejemplares idénticos (clonación. de la elección del niño con determinadas características: sexo, color del pelo, de la piel, etc.
La doctrina moral en este tema, emanada del documento arriba mencionado, se basa en los siguientes principios: A) No todo lo que es fisicamente posible es éticamente realizable.
B) No hay justificación moral alguna para proceder a procurar directamente un aborto, es decir, la supresión de un embrión humano u óvulo fecundado.
C) No es lícito separar, en la sexualidad, el aspecto procreativo del unitivo. La unión sexual del hombre y la mujer ha de estar abierta a la procreación y la procreación humana ha de provenir de la unión se xual de la mujer y el hombre. D) No es lícito disponer de vidas humanas porque el fin no justifica los medios.
En el primer caso, no todo lo que puede hacer la ciencia actual es éticamente realizable. Esto es más fácilmente comprensible si se tiene en cuenta un caso como el del ar.
senal nuclear o el de la producción de armas bacteriológicas. La FIVET, tal como actualmente se conoce, implica la destrucción de embriones humanos. La vida de un ser humano no es un recurso disponible para la satisfacción de las pretensiones de otro, aunque sea, contradictoriamente, para obtener una vida.
Por otro lado, el amor humano es una realidad única, en la que se conjugan, sin separación, el momento unitivo y el momento procreativo. En este sentido la FIVET o fecundación in vitro supone también una desvirtuación de la sexualidad humana, que se agrava en los casos heterólogos.
La justificación inicial de la fecundación in vitro. el remedio de la esterilidad, ha sido superada por la cirugía reparadora y la microcirugía que cuentan en su haber con más y mejores resultados que la FIVET y menos inconvenientes.
Finalmente, es algo que no deja de sorprender, porque es una paradoja, que en sociedades donde se despenaliza el aborto y tendencialmente la eutanasia, como Europa y Estados Unidos, y se procura disminuir la natalidad a cualquier precio en sus mismas poblaciones y en las de los países que ellos consideran superpoblados, se presente la FIVET. como lo ha hecho en nuestro país la prensa recientemente. como una técnica salvadora para obtener vida, también a cualquier precio.
Por respeto a los afiliados del SEC ta.
ORLANDO AGUILAR LOPEZ la edición de La República del pasado 24 de ene rechazó la inscripción de la última asamblea ce jado los puestos de dirigencia, etc. En otras paro, un grupo de afiliados del Sindicato de Traba lebrada por el SEC porque los actuales dirigen. labras, los recursos de la organización son de tojadores de la Educación Costarricense, mediante tes no la convocaron apegados a la ley; así lo dos, pertenecen a todos los afiliados sin distinun campo pagado en nombre de dicho sindicato, reconocieron ellos mismos ante el Departamen go y no deben ser aprovechados por grupo algupidió públicamente al Ministro de Trabajo que to de Organizaciones Sociales del Ministerio de no que se resiste a romper 25 años de dolce vidiera la personería jurídica al SEC. El espacio Trabajo, y desde luego tal instancia jamás le iba mencionado está acompañado por una versión a renovar su personería jurídica para actuar La Sala Constitucional les ordenó dejar sin distorsionada sobre los hechos que en este mo normalmente. Esa es la verdad de los hechos. No efecto los actos impugnados, y ellos desobedemento tienen al mayor sindicato de nuestro país puede ser entonces posible que todos los afilia cieron la orden de la Sala. Así consta en el exen la peor crisis institucional de su historia. dos de la organización no estemos informados pediente constitucional 5734 94. Esta muestra de Lástima que ese escrito no esté firmado por oficialmente por ellos de este problema. Es un irreflexividad tiene a la organización expuesta los responsables de dicho problema, quienes se deber ineludible haberlo hecho, por respeto a to a ser condenada al pago de sumas millonarias; escudan en la buena fe de otras personas para dos, y no lo hicieron. Convocaron en forma mis como ya ha sido condenada por los votos de la que el Magisterio Nacional no conozca de bue teriosa, muy escogida, sigilosamente y por me Sala Nos. 6748 94 y 6751 94, porque se demostró na fuente el porqué de semejante crisis.
dio de las secretarias del sindicato, a un grupo la actuación errada de los recurridos. Lástima Todos los afiliados del SEC tienen que saber de sus más cercanos afiliados para darles su pro que tal responsabilidad no la asumen los que orique si en este momento nuestra organización es pia versión, no la verdad de los hechos.
ginaron tales errores, sino que se pagará de las tá sin personería jurídica para actuar normal Estos y otros problemas internos hicieron cuotas de todos nosotros.
mente, se debe a la prepotencia, a la soberbia y que el asunto se llevara hasta la Sala Constitu mí personalmente no me han pagado los sa.
a los errores cometidos por quienes lo dirigen cional, impugnando la serie de vicios fraguados larios de noviembre y diciembre, tampoco mi actualmente sin derecho a representación algu en el proceso electoral interno, tanto por perso aguinaldo de ley, por el pecado de pertenecer al na ni a hablar en nombre de sus afiliados, por nas afectadas directamente como por medio de grupo opositor siendo funcionario de la organique su permanencia en los puestos de dirigen la tendencia opositora Cambio, en resguardo y zación. Tal problema espera también su resolucia es solo el producto de un proceso electoral defensa de los derechos de todos los afiliados que ción en la Sala IV. Por esto es que nuestro sininterno manejado de tal manera para no regre cotizamos para el sindicato y que hacíamos po dicato está en los problemas que está, no es cosar a laborar en cada una de las escuelas donde sible su funcionamiento normal. Con nuestras mo se dice en la publicación de marras, tampoestas personas tienen sus puestos como maes cuotas se pagan los salarios, los teléfonos, la ga co es tratando de enlodar a compañeros honestros, y el que no lo tiene, pues a ser un desem solina de los vehículos, los vehículos recién tos como se va a conseguir que el Ministerio de pleado más.
comprados, el trabajo del centro de cómputo, Trabajo devuelva la personería jurídica al SEC.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sueldos a personas que tienen años de haber de Por orden de la Sala, está inhibido de hacerlo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.